El PNV exigirá a Otegi un pacto previo de «paz y convivencia» para formar Gobierno
El PNV limita sus posibilidades de acuerdo al PSE y a EH Bildu. Los ‘peneuvistas’ han terminado una primera ronda de contactos que califican de «fructífera». El problema que afrontan en estos momentos es si fiarse o no de Arnaldo Otegi y los suyos. El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, desveló públicamente la «desconfianza» hacia la formación abertzale.
Desde el PNV indican a OKDIARIO que buscan que esta legislatura sea la de la «concordia» y la de «cerrar la página de ETA». Por ello y ante la segunda ronda de reuniones con las distintas fuerzas, los de Ortuzar exigirán a los representantes de Bildu un pacto previo de «paz y convivencia» para formar Gobierno. La formación de Otegi se habría mostrado «abierta» y «dispuesta» a firmar este acuerdo, según indican las fuentes consultadas.
Las mismas que aseguran que Ortuzar se ha comprometido a hacer un «diagnóstico común» (entre las tres fuerzas) de lo que ha supuesto para la convivencia los 50 años de ETA. Sin embargo, los de Ortuzar tienen miedo a que estos acuerdos no se cierren por las diferentes entre Bildu y PSE. La dirección de los socialistas vascos sigue debatiendo hasta qué punto están dispuestos a llegar a dar estabilidad ante una nueva consulta con un nuevo estatus. Algo a discutir que generará muchos quebraderos de cabeza entre las diferentes fuerzas.
Desde el PNV dejan claro que fue Podemos quienes se posicionaron a favor de «pactos puntuales» sin querer entrar en el Gobierno y lo mismo sucede con el PP, sostienen. Los populares están ligeramente enfadados con los de Ortuzar. Pensaban que el PNV podría dejarles la puerta entreabierta de cara también a una posible gobernabilidad a nivel nacional y se han encontrado con que éstos han preferido a Otegi que al PP.
Al PNV le salió mal el pacto con los socialistas vascos y la noche electoral les cambió la cara por completo cuando se dieron cuenta de que solo con el PSE no salían las cuentas. Tal y como desveló OKDIARIO, el ya ex secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, tenía previamente pactado con Urkullu que los socialistas vascos permanecieran en el Gobierno aportando estabilidad.
Los socialistas les prometieron que obtendrían hasta 13 diputados saliendo de sobra el resultado para gobernar ambos. Sin embargo, los de Sánchez sufrieron un batacazo quedando en tan solo 9 escaños (con los que no alcanzan la mayoría necesaria de 38 escaños). Los 18 de Bildu ayudan en este pacto y ambas fuerzas están dispuestas a intentarlo.
Lo último en España
-
El Gobierno de Mazón retrata a Sánchez: «Indecente es usar el dolor de las víctimas para hacer campaña»
-
Abascal evita hablar de moción de censura pero dice que hará «todo lo posible por echar a Pedro Sánchez»
-
Miedo a los menas en Malvarrosa (Valencia): «Los niños ya no pueden jugar en los parques»
-
Casi nadie lo sabe, pero esta ciudad de España tiene uno de los barrios medievales más grandes del mundo
-
Las Casitas Rosas: narcos y menas en guerra por el control del barrio más peligroso de Valencia
Últimas noticias
-
Un presidente del Gobierno corrupto, antidemocratico y de inspiración prostibularia
-
Este bicho se ha convertido en plaga y está acabando con un bosque en el País Vasco
-
El truco casero que usan en todos los bares para enfriar una cerveza en minutos
-
Davidovich no derriba el muro: cae con Fonseca en la final de Basilea y sigue sin ganar su primer título
-
Virgili se metió al público en el bolsillo