Picardo presume de que el nuevo Gobierno británico «mantendrá la soberanía de Gibraltar»
Asustado por las consecuencias del Brexit, como el resto de sus conciudadanos que votaron masivamente por permnecer en la Unión Europea, Fabián Picardo ha viajado este miércoles a Londres para preguntar qué hay de lo suyo. La colonia británica en suelo español rechazó casi por unanimidad el Brexit, votando ‘remain’ más del 95% de sus censados. Porque la salida de Reino Unido de Europa pondrá en entredicho su especialísima relación con el territorio comunitario y, en concreto, sus conexiones económicas con España.
No en vano, el ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo se apresuró a interpretar en este sentido los resultados, deslizando que «éste es el momento en que más cerca está una bandera española de ondear en Gibraltar».
En todo caso, Picardo ha dicho este miércoles que está convencido de que el nuevo Gobierno británico de Theresa May no pondrá en entredicho «su compromiso con el respeto y mantenimiento» de su soberanía sobre el Peñón.
Así lo ha manifestado Picardo tras reunirse en Londres con el secretario de Estado para Europa, sir Alan Duncan, a quien ha expuesto las «preocupaciones que el Brexit ha generado en Gibraltar» y también las «oportunidades que podrían estudiarse como resultado de una nueva relación con la UE».
«Me dio la impresión de que sir Alan es favorable a Gibraltar por instinto. Estoy convencido de su firme deseo de colaborar con el Peñón para garantizarnos un futuro próspero. También tengo claro que no existe ningún indicio de que Reino Unido vaya a poner en modo alguno en entredicho su compromiso con el respeto y mantenimiento de nuestra soberanía británica», ha explicado.
Según Picardo, «el compromiso con el doble bloqueo es sólido e inquebrantable», por lo que cree que Gibraltar podrá «seguir trabajando mano a mano» con Londres «en las negociaciones de los próximos meses y años para plasmar los factores que resultan clave para Gibraltar en el proceso de salida de Reino Unido de la UE».
Tras el resultado del referéndum británico, el Gobierno español anunció su apuesta de cosoberanía británico-española para Gibraltar consistente en un estatuto personal para que los gibraltareños mantengan la nacionalidad británica si así lo quieren y un estatuto fiscal propio.
Sin embargo, el nuevo Gobierno de Theresa May contestó que no se involucrará «jamás» en un proceso de negociaciones sobre la soberanía de Gibraltar con el que el Peñón no esté satisfecho. Por su parte, Picardo afirmó que el Peñón «nunca será español».
Lo último en España
-
El Gobierno duplica las ayudas a la ONG que amadrina Begoña Gómez para su negocio rural: 854.944 €
-
El PSOE ha perdido 26.000 afiliados desde que Sánchez llegó al poder y la fuga arrecia con la corrupción
-
María Guardiola: «Feijóo no tendrá complejos para derogar el sanchismo de cabo a rabo»
-
María Guardiola: «La indecencia de Sánchez no tiene límites, un extremeño no es menos que un catalán»
-
María Guardiola: «Extremadura empieza a despegar tras 40 años de socialismo»
Últimas noticias
-
Cabe en una mochila y cuesta menos de 50 euros: la barbacoa portátil de Decathlon que va a cambiar tu verano
-
Adiós a las tumbonas en la playa: el invento que triunfa en Amazon con el que no volverás a ir cargado
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 27 de julio de 2025?
-
Última etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 27 de julio de Mantes-la-Ville a París: recorrido, perfil y horario
-
Paco de Lucía Legacy llega a Noches del Botánico: un homenaje flamenco irrepetible