Sánchez vuelve a timar a los autónomos: les cobrará intereses por aplazar las cuotas de la Seguridad Social
La Orden Ministerial podrá poner aún más trabas pero ya se sabe que el aplazamiento será con cobro para el Estado.
Coronavirus España: última hora sobre el Covid-19, en directo
Pedro Sánchez ha vuelto a timar a otro colectivo. En esta ocasión, el de los autónomos. En la anterior entrega de ayudas por el coronavirus incluyó un cobro de intereses de un 3,75% a partir del cuarto mes para las empresas que aplazaran el pago de impuestos. Ahora ha incluido un pago del 0,5% en intereses desde el primer día para los autónomos que aplacen el pago de las cuotas mensuales de la Seguridad Social.
El texto, que ha terminado de poner en pie de guerra a la inmensa mayoría de autónomos y asociaciones que los representan, señala que «se habilita a la Tesorería General de la Seguridad Social a la concesión de forma excepcional de moratorias en el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social atendiendo a excepcionales circunstancias, en los casos y condiciones que se determinen mediante Orden Ministerial».
La Orden Ministerial, por lo tanto, podrá poner aún más trabas pero, por el momento, ya se sabe que el aplazamiento será con cobro para el Estado. «El periodo de devengo en el caso de empresas sería el comprendido entre abril y junio de 2020, mientras que en el caso de los autónomos sería el comprendido entre mayo y julio de 2020», señala el texto. Más allá de julio -en el caso de los autónomos- se acabó el aplazamiento, aunque la crisis perdure. Además, no es condonación -perdón- de la deuda con la Seguridad Social. Tan sólo es aplazamiento.
«En este ámbito, se permite que las empresas y autónomos que no tengan en vigor aplazamientos de pago de deudas con la Seguridad Social puedan solicitar el aplazamiento del pago de sus deudas con la Seguridad Social, que deban ingresar entre los meses de abril y junio de 2020, con una rebaja sustancial del tipo de interés exigido que se fija en el 0,5%», regula el texto.
Traducido: ese aplazamiento de las cuotas de la Seguridad Social nunca saldrá gratis. Será siempre bajo pago de intereses: de un 0,5%. Es más, como recuerda ese párrafo, sólo en el caso de que no se tengan en vigor aplazamientos previos de las cuotas a la Seguridad Social se podrá pedir este aplazamiento.
No se trata de la primera vez que la usura del Gobierno sale a relucir en esta crisis. El primer paquete de medidas presentado por Pedro Sánchez para combatir la crisis del coronavirus ya incluía este truco. Ese paquete, al igual que el actual, no sólo no recogía rebajas de impuestos, sino que hasta los aplazamientos de los pagos tributarios prometidos se convirtieron en un camino de obstáculos y de cobro para el Estado. Tanto, que las pymes que hubiesen querido aprovecharse de esos aplazamientos fiscales habrán visto ya que acabarán pagando intereses a Hacienda por osar hacer uso de la supuesta mejora anticoronavirus: el Estado les cobrará un 3,75% en intereses a partir del cuarto mes. Todo un negocio, pero para Hacienda.
Lo último en España
-
Montero y el etarra Otegi se reúnen para «superar el régimen del 78» tras salvar a Sánchez de la corrupción
-
Feijóo exige a Sánchez que reconozca que «participó del abominable negocio de la prostitución»
-
Muere un operario al derrumbarse una casa en la que trabajaba en Onteniente (Valencia)
-
Sánchez crea una oficina para la reconstrucción de Ucrania pero no para la DANA de Valencia
-
Andalucía prohíbe el baño en una playa de Motril (Granada) por contaminación fecal
Últimas noticias
-
El mejor restaurante para comerte una buena paella en Valencia: por 17 euros y ‘Plato Michelin’
-
Carlos Alcaraz – Taylor Fritz, en directo hoy: cómo va y última hora online en TV gratis el partido de semifinales de Wimbledon 2025
-
Somos expertos jardineros y éste es el mejor truco para hacer que las dalias rebosen de flores este verano
-
Pogacar recupera el liderato del Tour en el Mur de Bretaña con un nuevo triunfo
-
UGT aplaude la creación de la Conselleria de Trabajo y la oposición descalifica la remodelación de Prohens