Sánchez pide romper «el cordón sanitario» del independentismo votando a Illa
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha arropado este viernes al candidato del PSC a la Generalitat, Salvador Illa, en el cierre de campaña de los socialistas antes del 14-F. Sánchez ha pedido el voto para su candidato para «romper el cordón sanitario» que los independentistas al PSOE
En el cierre de campaña de los socialistas junto a Illa, la presidenta del Senado, Pilar Llop y la número 2 de la candidatura, Eva Granados, Pedro Sánchez ha calificado el acuerdo firmado por los independentistas de «pacto del miedo, la foto de colón del independentismo».
«Vale la pena leer ese papel, porque no hay una sola razón, no hay un solo argumento positivo. Lo único que dice es ‘No. Nunca. Jamás de los jamases pactaremos con Salvador Illa y con el partido socialista’. Esa es su propuesta para Catalunya: odio eterno», ha zanjado.
Ha asegurado que esa es «la Catalunya que quieren para sus hijos» y ha afirmado que no quieren dejar a los jóvenes un país sino una trinchera, en sus palabras, por lo que ha pedido confiar en Illa en las urnas.
«Ese es el mensaje que están trasladando a la sociedad catalana: De un lado la foto de Colón, el odio perpetuo; del otro lado la rabia permanente. De ambos lados una foto de Colón, gente que busca bronca, que necesita una adversario, los unos con los otros», ha lamentado.
El presidente del Gobierno considera que los independentistas se equivocan al poner por escrito un veto a Illa porque «al reencuentro, a la voluntad de avanzar de un pueblo, no se le puede poner un cordón sanitario».
Ha puesto el foco en la necesidad de un Govern competente para afrontar la recuperación económica y aprovechar los fondos europeos para que nadie se quede atrás, y ha advertido de que solo hay dos opciones en las urnas: «las coaliciones del odio o el PSC e Illa. Las dos fotos comparten el mismo principio: la imposición, arrollar a los catalanes que no son como ellos».
Todos contra Illa
Los partidos separatistas se sacaron de la manga un documento esta semana en el que se han comprometido a no alcanzar ningún tipo de acuerdo con el PSC para formar gobierno después de las elecciones del próximo domingo. En el documento que han facilitado aparecen las firmas de Junts, ERC, la CUP y el PDeCat, además de Primàries Catalunya.
Según el comunicado que ha difundido a través de Twitter la asociación Catalans per la Independència, que es el colectivo que ha impulsado este documento, «sea cual sea la correlación de fuerzas surgida de las urnas, en ningún caso se pactará la formación de gobierno con PSC».
El documento presentado lo han firmado la candidata de Junts, Laura Borràs; el líder de ERC en el Parlament y número dos por Girona, Sergi Sabrià; la candidata de la CUP, Dolors Sabater; la candidata del PDeCAT, Àngels Chacón, y también la de Primàries, Laura Ormella.
Según fuentes relacionadas con algunos de estos partidos, la firma de este documento ha sido un acto improvisado entre estos dirigentes y no responde a una estrategia clara y orquestada para apartar de forma oficial al PSC de cualquier alianza post electoral tras el próximo 14-F.
Lo último en España
-
Podemos: «Los fachas con toga jamás ilegalizarán Vox»
-
Sigue activo el incendio de Navaluenga que ha obligado a desalojar más de 25 viviendas y un campamento
-
El incendio forestal de Ibi (Alicante) ya está perimetrado tras afectar al parque natural de la Font Roja
-
La dictadura de Maduro exalta a Zapatero por sus «valerosas gestiones» en el intercambio de presos con EEUU
-
Multas de hasta 600 euros: se te puede caer el pelo si haces esto tan común en el transporte público de Madrid
Últimas noticias
-
El vídeo de Chicharito sobre la masculinidad que indigna al feminismo: «Déjense ser lideradas por un hombre»
-
Podemos: «Los fachas con toga jamás ilegalizarán Vox»
-
Parecen albóndigas, pero sólo las hacen en Alicante, y cuando sepas sus ingredientes no querrás probarlas
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
Trump vs. Murdoch: demanda al ‘Wall Street Journal’ por publicar una «falsa carta obscena» a Epstein