Sánchez impulsará la ocupación temporal de propiedades privadas para exhumar víctimas del franquismo
El Gobierno de Pedro Sánchez concederá permisos de ocupación temporal de propiedades privadas para exhumar víctimas del franquismo. El presidente está dispuesto a seguir adelante con su plan de convertir la Guerra Civil en el tema habitual y rutinario de los españoles a lo largo de los próximos meses.
Con ese fin pretende financiar a la asociaciones de víctimas del franquismo para que entreguen muestras al banco nacional de ADN y disparar de ese modo las búsquedas de restos mortales, tal y como ha adelantado OKDIARIO. Pero con el mismo objetivo, y para facilitar esa labor, pretende conceder permisos de acceso a los terrenos privados afectados por trabajos de localización e identificación de víctimas del franquismo.
El argumentario del Gobierno de Sánchez es sencillo: según ellos, la realización de las actividades de localización y eventual identificación o traslado de los restos de las personas víctimas del franquismo es un fin de utilidad pública e interés social y, por lo tanto, según los artículos 108 a 119 de la Ley de Expropiación Forzosa, permite la ocupación temporal de los terrenos donde deban realizarse los trabajos de exhumación.
Por todo ello, el Gobierno quiere modificar también en este punto la Ley de Memoria Histórica de manera que las autoridades competentes autoricen, salvo causa justificada de interés público, la ocupación temporal de los terrenos de titularidad pública.
En el caso de los terrenos de titularidad privada, esa ocupación es más compleja desde el punto de vista legal. Pero eso no atemoriza al PSOE. Así, en los bienes privados deberá negociarse con los descendientes o con las organizaciones legitimadas y se deberá solicitar el consentimiento de los titulares de los terrenos donde se encuentren teóricamente los restos. Eso sí, en caso de que no se obtuviese dicho consentimiento, las administraciones públicas podrán autorizar la ocupación temporal tras escuchar a la diferentes partes y fijando la correspondiente indemnización.
Se trata de un nuevo paso en el objetivo de Sánchez de convertir la Guerra Civil en eje de la política actual. Fin para el que el presidente del Gobierno busca disparar las localizaciones y exhumaciones de restos mortales de víctimas del franquismo.
Un complemento de esta medida es el apoyo al banco nacional de ADN, porque el PSOE cree que ese banco de ADN es la clave para identificar a las víctimas del franquismo y que, pese a haber sido diseñado ya en la actual norma de Memoria Histórica, no ha triunfado por falta de apoyo.
El PSOE lleva años defendiendo que para lograr la eficacia en la búsqueda de desaparecidos, “es central la recomendación del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas, no tenida aún en cuenta por el Estado Español, de promover que las asociaciones de víctimas faciliten la recolección de muestras de los familiares para un Banco Nacional de ADN de específica creación”. Así lo detallaba en su proposición de ley de diciembre de 2017. Y así quiere materializarlo a partir de ahora.
Gobiernos autonómicos como el de la Generalitat catalana ya han impulsado estos bancos de ADN. Pero es verdad que el proyecto a escala nacional camina en tierra de nadie. Y ése es el paso que pretende dar en estos momentos el Gobierno de Pedro Sánchez.
Y un paso que puede agilizarlo es permitir la búsqueda física o excavación en cualquier terreno o solar, público o privado, de forma que sean las administraciones las que concedan los permisos de ocupación territorial de cualquier tipo de inmueble.
Lo último en España
-
Los lazos andaluces de León XIV: visitó Huelva, Málaga y Sevilla y dejó su impronta de «hombre sencillo»
-
Feijóo afea a Sánchez su desprecio al Congreso: «España jamás hizo política de Defensa sin consenso»
-
La Universidad de Barcelona veta un acto del historiador Fernando Paz: «¡Fuera fascista!»
-
El PSOE exige al PP cesar al alcalde de Estepona mientras homenajea a sus condenados de los ERE
-
Cartel de San Isidro 2025: todo lo que se sabe de la fiesta de Madrid
Últimas noticias
-
Los lazos andaluces de León XIV: visitó Huelva, Málaga y Sevilla y dejó su impronta de «hombre sencillo»
-
Feijóo afea a Sánchez su desprecio al Congreso: «España jamás hizo política de Defensa sin consenso»
-
La imagen del apretón de manos con el que Juan Pablo II bendijo a León XIV en 1982
-
Amazon rebaja el pack de 152 pañales ultraabsorbentes de Dodot perfecto para bebés de entre 11 y 16 kg
-
El Ayuntamiento de Palma paraliza obras ilegales en la conversión en hotel del casal de Can Olesa