Sánchez no descarta un referéndum ‘consultivo’ en Cataluña para intentar contentar al separatismo
Pedro Sánchez no ha descartado la propuesta de un referéndum ‘consultivo’ en Cataluña, la idea que el ministro de Política Territorial, Miquel Iceta, lanzó este jueves y que el Ejecutivo impulsa para tratar de contentar al separatismo.
En una comparecencia en Moncloa junto al secretario general de la ONU, António Guterres, y al ser preguntado en concreto sobre si el Gobierno contempla esa consulta, Sánchez ha evitado aclarar su posición y se ha limitado a destacar que el miércoles, en el Congreso, afirmó que nunca apoyaría un referéndum «de autodeterminación» pero sí se mostró partidario de que «se vote» el acuerdo que, en su caso, se alcance en la llamada «mesa de diálogo» con la Generalitat.
Iceta defendió este jueves que se vote en referéndum un «gran acuerdo sobre autogobierno, financiación y participación de las comunidades autónomas en el diseño de las políticas del Estado». Más tarde, la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, tampoco descartó recurrir al artículo 92 de la Constitución española, que avala los referéndum de tipo «consultivo».
Sánchez, este viernes, se ha limitado a afirmar que su Gobierno va a defender la «legalidad democrática». «He sido bien claro. Creo que la fórmula es el diálogo dentro de la legalidad democrática y llegar a un acuerdo», ha asegurado.
El artículo 92 de la Constitución establece textualmente que: «Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos».
El artículo añade que «el referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados».
El Gobierno trata de convencer así a los independentistas, inamovibles en sus reclamaciones de «autodeterminación», como esta semana le trasladó a Sánchez el presidente catalán, Pere Aragonès.
Sánchez aprovechó este miércoles su intervención en el Congreso sobre los indultos para asegurar que «no habrá referéndum de autodeterminación» en Cataluña «salvo que quienes lo defienden convenzan a los tres quintos de esta Cámara para reformar la Constitución». Y apostilló que «el PSOE nunca jamás aceptará este tipo de derivadas».
Lo que no cerró fue la puerta a que los catalanes se expresen votando sobre los acuerdos que, en su caso, se alcancen en la mesa de negociación entre el Gobierno y la Generalitat. «Yo nunca he negado que la ciudadanía catalana vote», asumió el socialista.
Cabe recordar que el pacto firmado con ERC, a principios del año pasado, y que recoge las bases de la «mesa de diálogo», ya señala que los hipotéticos acuerdos deberán someterse a la consulta de los catalanes, mediante «los mecanismos previstos” o «que puedan preverse en el marco del sistema jurídico-político”, sin alusión alguna a la Constitución.
Lo último en España
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA
-
PSOE y PNV ofrecen a Bildu pactar «un proyecto de país» para Euskadi
-
El partido de Otegi cuelga pancartas en el Valle de los Caídos enalteciendo a dos terroristas de ETA
-
Denuncian a Sortu por delitos de odio y enaltecimiento del terrorismo por su ataque al Valle de los Caídos
-
Detenida una mujer por apuñalar a su ex marido con un cuchillo jamonero en Almería
Últimas noticias
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA