El Gobierno no apoyó una resolución contra el nazismo en la ONU porque no hablaba del franquismo
El pasado 15 de noviembre, Asamblea General de la ONU aprobó el borrador de una resolución contra la glorificación del nazismo. La votación, que se realiza anualmente desde 2005, contó con 130 votos a favor, dos en contra y 51 abstenciones. Entre ellas, la de la delegación española.
En la respuesta a una pregunta por escrito del senador Jon Iñarritu (Bildu), el Gobierno explica las razones de ese voto. El Ejecutivo socialista destaca que «para honrar a todas las víctimas de crímenes cometidos durante y después de la Segunda Guerra Mundial, la UE propuso incluir referencias a todos los regímenes totalitarios en la resolución y estas sugerencias no fueron tenidas en cuenta».
«Para España la lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia, el antisemitismo y las formas conexas de intolerancia constituye una prioridad», aclara, no obstante.
El Gobierno subraya además que «la resolución de referencia no aborda todas las formas contemporáneas de racismo de manera integral y continúa poniendo el énfasis en temas que están lejos de combatir el racismo y la discriminación, y estos elementos se han agregado una vez más de manera selectiva y sesgada».
«Además, la resolución incluye elementos de división adicionales que se refieren al revisionismo de la historia y que contribuyen a una mayor politización de esta resolución», dicen, pese a su defensa a ultranza de la Ley de Memoria Histórica.
«Por todo ello, España, a pesar de su firme compromiso con la lucha mundial contra todas las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y otras formas conexas de intolerancia, se abstuvo en la votación de la resolución presentada por la Federación de Rusia», concluye.
En la resolución, la Asamblea expresa su preocupación porque «el neonazismo es algo más que la mera glorificación de un movimiento a pasado; es un fenómeno contemporáneo con fuertes intereses en la desigualdad racial que ha centrado sus esfuerzos en obtener un apoyo amplio para sus falsas afirmaciones de superioridad racial».
Además, se declara «alarmada por la propagación en muchas partes del mundo de diversos partidos políticos, movimientos, ideologías grupos extremistas de carácter racista o xenófobo, incluidos los grupos neonazis de cabezas rapadas» y «por el hecho de que esta tendencia ha dado lugar a la aplicación de medidas políticas discriminatorias a nivel local o nacional».
Además, destaca, entre otros, las «letras de canciones los videojuegos que propugnan el odio racial e incitan a la discriminación, la hostilidad o la violencia» y el empleo de «las plataformas en Internet para planificar, recaudar fondos hacer circular información sobre actividades públicas, como mítines, manifestaciones actos de violencia, encaminadas a promover el racismo, la xenofobia las formas conexas de intolerancia».
La resolución insta a «reconocer que el racismo, la discriminación racial, la xenofobia o las formas conexas de intolerancia en todas sus formas manifestaciones, incluidos el neonazismo, la islamofobia, la cristianofobia el antisemitismo, son una amenaza para las sociedades en su conjunto».
Lo último en España
-
Una avalancha de inmigrantes marroquíes se camufla en la niebla para entrar en Ceuta ilegalmente a nado
-
La ola de incendios que amenaza León se descontrola: los focos ascienden de 7 a 10 focos
-
Gritos de «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!» en el festival Medusa de Valencia
-
El Gobierno obliga a los propietarios a reformar sus casas para hacerlas ‘verdes’ sin darles ayudas
-
Fiestas de La Paloma 2025: cuándo son, dónde se celebran, fechas importantes, cómo llegar y programa
Últimas noticias
-
Un preso marroquí corta el cuello y mata a su compañero de celda en su 2º día en la cárcel de Murcia
-
La Federación decidirá este lunes el futuro de Montse Tomé y Sonia Bermúdez apunta a sustituirla
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV el partido del Masters de Cincinnati
-
A qué hora juega hoy el Barcelona – Como 1907 y dónde ver en directo y por TV y online el Trofeo Joan Gamper
-
Bombazo en la zoología: el terror de las playas no es una medusa, sino un organismo formado por 4 especies