Sánchez gastó casi medio millón en la seguridad de la finca donde pasa el puente de mayo
El Gobierno de Pedro Sánchez formalizó recientemente el contrato para reforzar la seguridad de la finca, de casi 7.000 hectáreas y gran riqueza ambiental. El servicio incluye la protección de la residencia, donde se encuentran "obras de arte de elevado valor".
El Gobierno destinó casi medio millón de euros al servicio de vigilancia de Quintos de Mora, la finca de Patrimonio Forestal que Pedro Sánchez ha elegido para pasar el Puente de Mayo con su familia. Se trata de un espacio natural de 6.864 hectáreas, ubicado en Los Yébenes (Toledo) y administrado por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica). La titularidad de este lugar es cien por cien pública. El contrato salió a licitación en octubre y se formalizó hace tres meses, por un importe de 411.400 euros.
El servicio comprende actuaciones de «vigilancia, custodia y policía» de las infraestructuras del centro «y la riqueza florística y faunística» del área natural. En Quintos de Mora conviven numerosas especies de gran riqueza medioambiental, como encinares, alcornoques, madroños y arces, además de ciervos, gamos y corzos.
Según el pliego, se trata de un servicio de vigilancia con dos personas uniformadas, en turno de 24 horas «durante todos los días festivos» y de 12 en laborables.
«Obras de arte de elevado valor»
Entre sus funciones está la identificación de visitantes, retención de personas, registros ante «indicios de comisión de actos delictivos», «intervención en el supuesto de actos vandálicos, robo, intrusión», etc. El servicio incluye «un kilometraje de 21.900 kilómetros anuales, los cuales se repartirán a lo largo del año», con una media de 60 al día.
Además, se añade, «se instalará un servicio de alarma en torno a la Casa Principal para facilitar la vigilancia de estas dependencias que cuentan con mobiliario y obras de arte de elevado valor económico». La duración del contrato es de dos años.
En la memoria justificativa se destacan las especiales necesidades de vigilancia por «la existencia de zonas sensibles por reproducción de fauna, zonas acotadas por contar con flora protegida y el uso institucional del monte». Los agentes recibirán, por parte de la empresa, un curso de «flora y fauna mediterránea» y de legislación ambiental, entre otros.
La memoria destaca que «en el momento actual la Administración carece de personal suficiente que pueda llevar a cabo el servicio objeto de la presente propuesta» debido a que «desde hace años la plantilla de agentes medioambientales ha ido disminuyendo». En los años 80 el número de agentes ascendía a un total de ocho, quedando dos en la actualidad.
«Además, dada la naturaleza de las visitas que recibe, requiere adoptar las máximas medidas de seguridad y disponer de un tipo de personal apropiado al cumplimiento de estas necesidades», agrega el pliego.
El ‘rancho de Aznar’
No es la primera vez que Sánchez elige Quintos de Mora para pasar un período de descanso. En agosto, organizó allí un retiro en el que también participaron sus ministros, con el objetivo de diseñar el curso político. El presidente socialista llegó al enclave en el helicóptero Super Puma. Esta vez, en cambio, ha optado por desplazarse en coche.
A esta finca se la conoce como el ‘rancho de Aznar’, ya que fue en ella donde el ex presidente recibió a distintos mandatarios internacionales, entre ellos, George W. Bush o Tony Blair. Fue también allí donde preparó con Mariano Rajoy la sucesión en el PP.
También Rodríguez Zapatero frecuentó esta finca, donde mantuvo encuentros, entre otros, con el ex presidente de Brasil Lula da Silva.
La finca, que no es visitable, fue adquirida por el Estado en 1942, y en ella habita una rica fauna con más de 300 especies, algunas en peligro de extinción, como el águila imperial ibérica y la cigüeña negra.
Tradicionalmente, además, ha sido un coto de caza mayor, especialmente jabalí y ciervo. Allí se creó el primer criadero de perdiz roja que existió en nuestro país.
Lo último en España
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
El PSOE enloquece e inicia una campaña salvaje en redes para impedir el pacto de PP y Vox con Pérez Llorca
-
Ribera reconoce más de un año después que el Poyo no estaba preparado para una tromba como la DANA
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer