Sánchez exigirá a los jueces test psicológicos para conseguir plaza
El programa de Pedro Sánchez para las elecciones del próximo 28 de abril recoge además la legalización de los piquetes o la supresión de los plazos máximos para las causas.
El programa del PSOE para las próximas elecciones generales incluye nuevas exigencias para los futuros candidatos a una plaza de juez. El partido de Pedro Sánchez quiere endurecer los requisitos de acceso a la judicatura y plantea la introducción de nuevas pruebas, destinadas a medir las «habilidades jurídicas y psicotécnicas no estrictamente memorísticas». Es decir, cuestionarios para evaluar la psicología y personalidad de los juristas. El partido añade que la intención es, además, incorporar «mecanismos que garanticen la igualdad de oportunidades con independencia de la situación socioeconómica de los aspirantes».
Estos nuevos requisitos figuran bajo el epígrafe ‘Justicia y seguridad para ser más libres’, en el que los socialistas detallan algunas propuestas como una revisión del Código Penal «para fortalecer los principios de legalidad, subsidiariedad, proporcionalidad y reinserción social». Con ese cometido, el partido busca «favorecer medidas alternativas a las penas privativas de libertad y las medidas de control de la criminalidad y medidas de justicia restaurativa».
La formación critica que «después de 7 años de Gobierno del PP, la Administración de Justicia tiene el triste mérito de ser uno de los servicios públicos peor valorados por los españoles» y loa algunas medidas de la breve legislatura socialista.
Entre las nuevas iniciativas se propone también una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal «que garantice», dicen, «un proceso penal moderno, democrático y plenamente adaptado a los principios constitucionales, atribuyendo la dirección de la investigación al Ministerio Fiscal y fortaleciendo las garantías constitucionales».
Asimismo, se prevé la eliminación del artículo 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que fija un plazo máximo para resolver las causas. Los socialistas alegan que se trata de «una ventana para la impunidad de aquellos que están encausados por delitos graves como el narcotráfico, el terrorismo o la corrupción», aunque su supresión permitirá que las causas se alarguen sin fin.
Vía libre a los piquetes
En el programa destaca además la supresión del artículo 315.3 del Código Penal, que castigan a «quienes actuando en grupo o individualmente, pero de acuerdo con otros, coaccionen a otras personas a iniciar o continuar una huelga». Es decir, los piquetes.
Las penas, en estos casos, van desde un año y nueve meses hasta tres años de cárcel o multa de dieciocho meses a veinticuatro meses.
Los socialistas consideran, en cambio, que dicho artículo «no supone más que un intento por parte de la derecha de disuadir a los ciudadanos de ejercer su derecho a la huelga y, en consecuencia, su libertad sindical».
Lo último en España
-
Errejón acusa a Elisa Mouliaá de no querer entregar pruebas y obstaculizar el juicio
-
Felipe VI ovacionado por los ciudadanos de Hospitalet en un acto de la Fundación Princesa de Gerona
-
PSOE y Sumar bloquean de nuevo el debate de la ley anti-okupación de Feijóo: 34 veces en 11 meses
-
Los padres de un colegio de educación especial en Asturias denuncian «abandono» del Gobierno de Barbón
-
El Supremo tumba la petición de García Ortiz para amordazar a los medios: «Hay libertad de expresión»
Últimas noticias
-
Errejón acusa a Elisa Mouliaá de no querer entregar pruebas y obstaculizar el juicio
-
Joao Félix, Asensio y Nico González protagonizan el cierre de un mercado de invierno sin bombazos
-
Trudeau también se pliega a Trump y reforzará su frontera para lograr frenar los aranceles por 30 días
-
Canadá se enfrenta a Trump y empieza un boicot a Jack Daniel’s y una larga lista de productos de EEUU
-
Entrevista a Cristiano Ronaldo: «Me fui del Real Madrid porque buscaba una etapa diferente en mi vida»