Sánchez exigió un escenario lleno de banderas y Ayuso le contestó: “Más de España que de Madrid”
Un escenario plagado de banderas de España y de Madrid. Al más puro estilo de los actos más emblemáticos de la política estadounidense. Así se fraguó la rueda de prensa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, al término del encuentro mantenido este lunes. Y esa fue la exigencia del presidente del Gobierno. Todo ello con un diseño que partió de la mente del jefe de gabinete de Sánchez, Iván Redondo, y que así se le trasladó a la Comunidad de Madrid. El equipo de la presidenta madrileña no estaba en eso: estaba en el fondo de la reunión y en buscar soluciones al avance de la enfermedad. Pero Ayuso sí hizo una puntualización: “Con más banderas de España que de Madrid”.
Moncloa dedicó tiempo a la escenografía de la visita de Pedro Sánchez a Madrid. Buscaba una imagen de un presidente que se acerca a los lugares con problemas. El único detalle que obvió el equipo de Sánchez es que esa cita -en Sol o Moncloa- había sido solicitada por Madrid en seis cartas y 16 videoconferencias de presidentes. Y así definió el escenario Redondo: a la americana. A lo Bienvenido Mister Marshall. El único problema es que Sánchez se fue como el de la película de Berlanga, pasando de largo y sin dar una sola ayuda concreta.
Es más, con banderas y sin ellas. Con cámaras y sin ellas, Pedro Sánchez tuvo que escuchar las quejas de Díaz Ayuso, que se había acostumbrado ya al ninguneo del presidente en las videoconferencias de presidentes.
Porque «la Comunidad de Madrid ha estado demasiado tiempo sola. Celebro que el presidente del Gobierno acceda por fin a reunirse conmigo», tal y como contestó la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a través de Twitter nada más recibir la carta de Sánchez ofreciéndose a «estudiar conjuntamente» la situación de la capital en la cita de este lunes.
Es más, Isabel Díaz Ayuso, ha afeado ante el presidente del Gobierno el impulso de su partido a las movilizaciones contra sus medidas y ha indicado este lunes que «la reivindicación constante por la reivindicación no ayuda». La frase se refería a las manifestaciones organizadas por PSOE, Podemos y asociaciones vecinales para criticar al Gobierno de la Comunidad de Madrid sin tregua.
«Hay que dejar el activismo de lado»
En su rueda de prensa conjunta con Pedro Sánchez desde la Real Sede de Correos, en la Puerta del Sol, la jefa del Ejecutivo ha enumerado los temas tratados con el presidente del Gobierno central. Ha explicado que ha mantenido «una reunión de gran importancia para Madrid y España». Ha reconocido que se ha desarrollado «en un momento en el que la epidemia ha vuelto a coger fuerza de manera muy preocupante. Las zonas más contagiadas de Europa están en España, con Madrid a la cabeza».
Y sobre las manifestaciones de socialistas y podemitas, Ayuso ha pedido: «Si son tiempos de unidad hay que dejar el activismo a un lado. Se ha montado una comisión de investigación sobre las residencias de ancianos en la Asamblea de Madrid cuando esto ha sido un problema en todo el país, se ha organizado en agosto una huelga educativa cuando aún no se había presentado el plan, también en la Sanidad…».
«Hay que parar el activismo, que dé un tiempo de respiro. Respeto las huelgas pero el personal sanitario lo que necesita son refuerzos. La ciudadanía necesita certidumbres y no ser llevados a manifestaciones no sé muy bien a qué», ha detallado Ayuso.
Por otra parte, Ayuso ha salido al paso de una de las acusaciones estrella de la izquierda. La presidenta ha defendido que no hay segregación en las medidas implantadas contra el Covid-19. «Se trata de salvar vidas, no de estigmatizar, si no, ¿por qué están las medidas en San Sebastián de los Reyes o Alcobendas?», ha señalado Díaz Ayuso.
Así, ha insistido en que «en Madrid el activismo es excepcional, pero si para un poco, nos irá mejor a todos». Isabel Díaz Ayuso ha solicitado que estos agitadores «den un tiempo». «Vayamos de la mano. Siempre decíamos en la primera etapa, en marzo, que primaba la solidaridad», ha pedido. El hospital de Ifema fue posible gracias a «un cuerpo de élite, el mejor del mundo, con muchos cuerpos de emergencias. También con la colaboración del Gobierno, de las Fuerzas Armadas, de voluntarios… así logramos sorprender al mundo», ha recordado.
A continuación, Ayuso ha admitido que «todo el mundo tiene quejas, lo entiendo». Ha explicado que el Gobierno que preside ha tenido que legislar contra sus principios ideológicos «por criterios de salud». En todo caso, ha lamentado que las protestas «siempre contra el mismo Gobierno y se produce una injusticia flagrante y no se apela a la verdad».
Lo último en España
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
El PP fuerza en el Congreso una votación para aumentar las dietas de la Policía y la Guardia Civil
-
Cines de verano gratis en Madrid: dónde están, horarios y qué películas ver al aire libre
Últimas noticias
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»