Sánchez elude mencionar la Constitución en el documento que ha entregado a Torra
La Carta Magna ha sido sustituida por la vaga referencia "al marco de la ley y el respeto a la seguridad jurídica"
El ‘vicepresidente’ Redondo rinde vasallaje a Torra con una reverencia que ya es viral en las redes
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha entregado este jueves al inhabilitado presidente de la Generalitat, Quim Torra, un documento de negociación con 44 puntos, bajo el título ‘Agenda para el reencuentro’. En el texto, al que ha tenido acceso OKDIARIO, no se menciona en ningún caso la Constitución, que se sustituye por una vaga referencia al «marco de la ley y el respeto a la seguridad jurídica».
Así, el Ejecutivo socialcomunista apuesta por «abrir vías de negociación y diálogo sobre el futuro de Cataluña», a través de la mesa de diálogo -pactada con ERC para la investidura de Pedro Sánchez- que, según se recoge en el documento, se constituirá este mismo mes. El objetivo de esa mesa, precisa, es «buscar soluciones políticas que reflejen los intereses de una amplia mayoría de catalanes».
«Evitar la judicialización»
En otro de los puntos, el Gobierno accede a «evitar la judicialización de la política», mediante -como se ha dicho- «la negociación y acuerdo y la búsqueda de soluciones en el marco de la ley y el respeto a la seguridad jurídica».
El documento otorga a las relaciones con Cataluña un estatus de bilateralidad total. Así, se habla de «mejorar la cooperación» con propuestas como la «reducción de la conflictividad institucional» para lo que el Gobierno dice «estar dispuesto a escuchar y atender demandas sobre resoluciones y textos legislativos pendientes de recurso o de sentencia», respetando, matiza, «la independencia y las resoluciones del Poder Judicial y velará por su cumplimiento».
También se contempla el «impulso a la Comisión Bilateral Generalitat-Estado» y a las «demandas de traspasos y desarrollos estatutarios». En este contexto, el Ejecutivo reitera su «total disponibilidad para el diálogo» y considera que «a la espera de concreciones sobre demandas de traspasos, se considera que puede haber avances a corto plazo en materia de becas, compensaciones por nuevas plazas judiciales y reclamaciones administrativas».
Sobre las polémicas ‘embajadas’ de Cataluña en el exterior, el Gobierno las acepta, aunque dice que esas delegaciones «deben ajustarse a los principios contenidos en la Ley de Acción y Servicio Exterior del Estado».
El Ejecutivo se abre además a negociar cuestiones como la reforma del sector eléctrico, la política comercial o el voto en el exterior, en el marco de ese órgano bilateral.
Inversiones
El documento despliega asimismo un importante apartado de inversiones, como más de 1.500 millones de euros para el aeropuerto de El Prat, entre otros.
Sánchez reitera el objetivo de implantar un sistema de financiación autonómica «que cuente con la participación de los territorios» para «asegurar la justa distribución de los recursos públicos» y destaca que «el Gobierno presentará en el Consejo de Política Fiscal y Financiera una senda más transitable, que permita reducir el déficit y la deuda».
Entre las medidas ofrecidas a Torra destaca también el compromiso de que el nuevo proyecto de Presupuestos «cumpla con las disposiciones contenidas en el Estatuto de Autonomía sobre inversión de la Administración General del Estado». Además, el Ejecutivo «estudiará los planteamientos tributarios de la Generalitat en el Consejo de Política Fiscal y Financiera de cara a la elaboración del nuevo Sistema de Financiación Autonómica».
También promete Sánchez «anular las condenas y sanciones» a las víctimas del franquismo, «como la del ex presidente de la Generalitat, Lluís Companys».
Sánchez y Torra iniciaron su reunión, en el Palau de la Generalitat, a las 12 horas.
El dirigente catalán -inhabilitado por desobediencia- recibió al presidente del Gobierno con honores de jefe de Estado extranjero y le entregó dos libros: ‘Libertad y sentido’, de Luis Solà y ‘La invención de los derechos humanos’, de Lynn Hunt.
Torra y Sánchez se estrecharon la mano bajo una pancarta que reza ‘Libertad de opinión y expresión. Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos’ y que el catalán no retiró para la cita.
Lo último en España
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA
-
PSOE y PNV ofrecen a Bildu pactar «un proyecto de país» para Euskadi
-
El partido de Otegi cuelga pancartas en el Valle de los Caídos enalteciendo a dos terroristas de ETA
-
Denuncian a Sortu por delitos de odio y enaltecimiento del terrorismo por su ataque al Valle de los Caídos
-
Detenida una mujer por apuñalar a su ex marido con un cuchillo jamonero en Almería
Últimas noticias
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA