Sánchez desafía a Trump: seguirá gastando un 0,8% del PIB en Defensa mientras la OTAN exige el 2%
Trump aparta por «moroso» a Sánchez en la cumbre de la OTAN: no ha invertido lo prometido en Defensa
El nuevo Gobierno diseña ya los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que sustituyan a los que están prorrogados desde 2018. Apenas habrá cambios en cuanto al Ministerio de Defensa se refiere, manteniéndose los niveles de inversión actuales. España seguirá, por tanto, sin avanzar hacia ese 2% del PIB que le exige el presidente estadounidense, Donald Trump, y la OTAN. Sólo Luxemburgo, que no dispone de Ejército, dedica menos porcentaje a su defensa.
En el Ministerio ya cuentan con una idea aproximada del escenario económico que dibujarán los PGE de 2020 para la cartera. Y según ha podido saber OKDIARIO, la perspectiva no es nada halagüeña: no habrá aumento del margen económico y, en cambio, será necesario cubrir el coste que supondrá la subida salarial del 2% para funcionarios anunciada en el Consejo de Ministros de este martes.
Actualmente, según figura en el borrador provisional de presupuestos que el Gobierno de Pedro Sánchez presentó a Bruselas para 2020, la cifra de inversión en materia de Defensa ronda el 0,8% del PIB. Alrededor de los 10.000 millones de euros. Y así se va a mantener.
Según ha sabido OKDIARIO de fuentes relacionadas con la gestión económica en Defensa, desde el Ministerio se ha trasmitido a los tres Ejércitos que deberán esperar a los nuevos Presupuestos para plantear programas de gasto. Pero se les ha advertido que «no habrá cambios significativos sobre el actual escenario».
A la cola de la OTAN
De materializarse este escenario continuista, España seguirá ocupando los puestos de la cola de la lista de aliados de la OTAN con menor inversión en materia de Defensa. Sólo Luxemburgo, sin Fuerzas Armadas a su cargo, invierte menor porcentaje de su PIB en gasto militar.
La OTAN utiliza la denominación de ‘gasto militar’, que suma algunos conceptos más a lo que en España se considera gasto en Defensa (algunos se enmarcan en Interior). En la práctica supone elevar el cálculo sólo un 0,12 del PIB, pasando del 0,80% que reflejan los PGE a los 0,92% que figuran en la última auditoría financiera de la OTAN.
El compromiso incumplido por parte de España con la OTAN viene siendo desde hace años un foco de tensiones diplomáticas con Estados Unidos. Especialmente en la era Trump. Washington reclama que todos los países dediquen al menos un 2% de su PIB a gasto militar, algo con lo que todos los países -incluida España- se comprometieron en 2014.
Estas tensiones pudieron verse durante las últimas cumbres de la OTAN, en las que el presidente norteamericano llegó a calificar de «morosos» a los países que no cumplen lo prometido. España está a la cola de ese grupo ‘moroso’ definido por EEUU, y eso provocó que Trump apartase a Pedro Sánchez de las reuniones clave que mantuvieron los ‘aliados’ en la última cumbre de Londres del pasado diciembre
Lo último en España
-
52 adolescentes judíos y su monitora son bajados de un avión en Valencia entre críticas de «antisemitismo»
-
Noelia Núñez deja el escaño y dimite de sus cargos en el PP tras inflar su currículum
-
Quién es Noelia Núñez: edad, su pareja, sus estudios y de qué partido es
-
Feijóo aplaude a Noelia Núñez y envía un recado al PSOE: «Ni ella es como ellos ni yo soy como Sánchez»
-
Patxi López evita firmar una carta del PSOE al Congreso en la que pide que Núñez corrija su currículum
Últimas noticias
-
52 adolescentes judíos y su monitora son bajados de un avión en Valencia entre críticas de «antisemitismo»
-
Esta selección es historia de España
-
Montse Tomé: «Me siento realizada porque hemos dado un salto a todos los niveles»
-
Aitana tras el pase a la final: «Siento orgullo, estamos haciendo un campeonato brutal»
-
Zúrich vibró con el himno de España en las semifinales de la Eurocopa Femenina contra Alemania