Sánchez convierte a España en el único gran país europeo sin plan ante el regreso a las aulas
La inacción del Gobierno de Pedro Sánchez sobre el regreso a las aulas choca con la situación que se vive en otros países europeos. En muchos, los colegios ya han reabierto, contando con los correspondientes protocolos. En otros, se prepara la vuelta con instrucciones claras.
Cuando faltan apenas dos semanas para la reapertura del curso 2020-2021, la vuelta al colegio en España está sumida en la incertidumbre. Educación mantiene por ahora el protocolo anunciado en junio, cuando la situación de la pandemia era radicalmente distinta. Hoy, los contagios diarios triplican las cifras que se tenían entonces y los rebrotes se extienden por todo el país. Los padres siguen sin tener claro cómo afrontar el inicio del curso y las comunidades autónomas reclaman al Gobierno un marco común en el que actuar.
Pese a las críticas de los padres y del ámbito educativo, el Ejecutivo no abordará la situación hasta el próximo jueves, 27 de agosto, en una Conferencia Sectorial con las comunidades, en la que pretende fijar criterios a cumplir a nivel nacional. A la reunión acudirán los titulares de Sanidad y Educación, Salvador Illa e Isabel Celaá, respectivamente, además de Carolina Darias, ministra de Política Territorial.
Otros países europeos han podido disponer de sus propios protocolos con tiempo para preparar el regreso.
En Francia, por ejemplo, el Gobierno presentó a principios de este mes su protocolo sanitario, que no establece ni distancia social ni tampoco mascarilla obligatoria. Las medidas en el país galo son más relajadas que en otros, ya que incluso en mayo -en pleno confinamiento en España- determinó la reapertura de los colegios, de forma voluntaria. Las instrucciones entonces eran incluso más estrictas que ahora. Se obliga a mantener la mayor distancia posible entre alumnos, pero no existen reglas fijas. En cuanto a la mascarilla, los mayores de 11 años la llevarán en espacios cerrados y exteriores durante sus desplazamientos, o cuando no puedan asegurar cierta distancia.
En Portugal, los alumnos se incorporarán al colegio del 14 al 17 de septiembre, de manera presencial. La mascarilla es obligatoria a partir de los 10 años, así como la distancia de metro y medio en todas las aulas. El Gobierno portugués contempla dos opciones: un sistema mixto, con asistencia parcial a las clases, y otro no presencial, en función de la evolución de los contagios. Asimismo, se ha aumentado el número de docentes, y se ha extendido el periodo lectivo.
Italia presentó sus medidas también a principios de este mes. Se retomarán las clases el 14 de septiembre. El protocolo del Gobierno italiano incluye una amplia batería de medidas, en la que sobresale especialmente la llamada ‘mesa de ayuda’, un servicio que prestará información telefónica y atenderá las distintas dudas sobre cómo aplicar las medidas de seguridad. Aunque las clases serán en principio presenciales, también se contempla la opción telemática. La distancia mínima en las aulas será de un metro y el uso de mascarilla siempre obligatorio. Además, se establecen horarios ordenados de entradas y salidas y se refuerza la limpieza de áreas comunes. Los colegios contarán además con una ‘comisión anticovid’, dedicada a atender a padres y alumnos y ofrecer atención psicológica.
En Alemania, el curso ya comenzó de forma escalonada en los distintos Estados. Allí cada uno tiene sus propias normas, aunque el Gobierno alemán sí ha facilitado más ordenadores portátiles y ha promovido el acceso a Internet.
El Gobierno de Bélgica anunció este jueves la vuelta presencial a las clases en todos los niveles, con medidas de seguridad como el uso obligatorio de la mascarilla para niños mayores de 12 años y profesores. Los centros dispondrán de un código de colores, asociado a distintos niveles de riesgo y por tanto, las medidas de seguridad correspondientes.
España, en cambio, sigue aún sin instrucciones claras. Y ello pese a que la situación de la pandemia en nuestro país es más grave que en el resto de la UE.
El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), organismo de referencia sanitario de la Unión Europea, ya ha incluido a España entre los países con el nivel más alto de incidencia acumulada, junto a Brasil o EEUU.
Entre tanto, Pedro Sánchez ha regresado este viernes a La Moncloa, tras sus vacaciones veraniegas. Fuentes gubernamentales niegan que el presidente haya adelantado su vuelta, pese al alarmante incremento de casos.
La extensa duración de las vacaciones de Sánchez -desde el 4 de agosto- ha sido duramente criticada desde la oposición, como también su inacción en la gestión de la pandemia. Por ahora, el Gobierno no se plantea un nuevo estado de alarma y deriva a las comunidades autónomas la responsabilidad de afrontar los rebrotes.
Lo último en España
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
El Parlamento Europeo exige al Gobierno que recupere la unidad de élite antinarcos que Marlaska eliminó
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía
-
Feijóo apunta a Sánchez en las tramas de corrupción: «Todos mienten para taparlo a él»
Últimas noticias
-
El Consolat de Mar acogerá este lunes la fiesta del tricampeón mundial
-
Carrera F1 hoy en directo: sigue online gratis el GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas