Batet enfría la investidura de Sánchez: «Habrá que ver cómo evolucionan las negociaciones»
La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha rehusado definir cuándo Sánchez puede someterse al pleno y ha argumentado que "se están produciendo en estos momentos negociaciones", en referencia al acuerdo que el PSOE intenta con ERC


La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha rechazado concretar una fecha para el debate de investidura de Pedro Sánchez, designado tras la ronda de consultas del Rey como candidato a formar Gobierno.
Batet ha rehusado definir cuándo Sánchez se someterá al pleno en el Congreso, y ha argumentado que «se están produciendo en estos momentos negociaciones», en referencia al acuerdo que el PSOE intenta con ERC.
En su comparecencia, para comunicar el encargo del monarca, la dirigente socialista ha explicado que, con la designación de Felipe VI, «se inicia el procedimiento para acudir a un debate de investidura y habrá que ver cómo evolucionan las negociaciones para que pueda haber una investidura exitosa».
«La principal obligación del Congreso es que haya no sólo un debate de investidura sino un debate de investidura exitoso que conlleve la elección de un presidente del Gobierno», ha aseverado.
Desde Moncloa, tras la decisión del Rey, Sánchez ha destacado que es un «encargo» que, ha dicho, asume «con honor y enorme gratitud».
El socialista ha anunciado que el lunes convocará al líder del PP, Pablo Casado y a la portavoz de Ciudadanos, Inés Arrimadas. Además, la portavoz del PSOE en el Congreso, Adriana Lastra, contactará con todos los partidos «para ver si podemos contar con una mayoría más amplia», ha dicho Sánchez. También ha trasladado que llamará «a todos los presidentes autonómicos».
Eso no significa que Sánchez renuncie a su acuerdo con ERC. Sobre esas conversaciones, ha subrayado que «las negociaciones deben ser discretas y los acuerdos, públicos».
El líder del PSOE ha asegurado que «el acuerdo estará amparado por la Constitución».
Los equipos negociadores de PSOE y ERC se reunieron por tercera vez este martes. En un comunicado conjunto, los partidos destacaron los «avances» para abordar el «conflicto político» en Cataluña, un concepto utilizado por independentistas y batasunos.
Los republicanos insisten en constituir una mesa de diálogo sobre Cataluña, bilateral. Una propuesta que los socialistas aceptan, hablando ya de un «reconocimiento institucional mutuo».
Lo último en España
-
Illa impone a las universidades rotular en catalán si quieren recibir ayudas para dar clases de idiomas
-
Díaz rabia porque no se ha cambiado la denominación oficial de un pueblo con el nombre de Franco
-
Así discutió el CECOPI el envío de la alerta de la DANA: «¡Podéis mandarla de una puta vez!»
-
Sánchez cedió a Begoña su despacho de La Moncloa para que se promocionase en Hispanoamérica
-
Luisgé Martín, de ‘speechwriter’ de Sánchez a escribir las confesiones del parricida Bretón
Últimas noticias
-
Los mejores libros para regalar en Sant Jordi 2025
-
Un plan contra el Frente Popular
-
Adiós a los problemas de batería en tu móvil: sólo tienes que borrar esta aplicación
-
Frank Blanco revela quién es el cantante que más le ha decepcionado y afirma: «Un imbécil»
-
Mono en el horóscopo chino: personalidad, compatibilidad y significado