El PdeCAT avisa al Gobierno de que no tiene legitimidad para cambiar la ley educativa catalana
El coordinador de diputados y senadores del PDeCat, Jordi Xuclà, ha recordado este lunes al Gobierno que «no tiene legitimidad» para modificar la Ley educativa en Cataluña, tal y como el Ejecutivo ha anunciado, ya que su mandato a través del artículo 155 es «en funciones» y no le permite tomar decisiones políticas.
«Ellos mismos crearon la doctrina» de que un Gobierno en funciones no podía tomar decisiones de este cariz, ha señalado el diputado, para recordar la «matraca» que el Ejecutivo dio desde el mes de octubre de 2015 hasta octubre de 2016 recordando que estaba en funciones.
Entonces, según ha añadido Xuclà, el Ejecutivo dijo que «no podía tomar ninguna iniciativa política, ni proposiciones de ley, ni modificaciones presupuestarias, ni podía estar sujeto el Gobierno al control del Parlamento».
Pero el dirigente del PDeCAT también ha argumentado que los cambios educativos que quiere hacer el Gobierno de Mariano Rajoy no se podrían llevar a cabo tras las elecciones autonómicas del pasado 21 de diciembre. A su juicio, el Parlamento creado en Cataluña tiene una «mayoría amplísima contraria a la modificación» de esta norma y apunta que los cuatro diputados ‘populares’ que están en el grupo mixto «no tienen legitimidad» para una reforma.
Agradece el apoyo del PSC
Xuclà ha explicado a los periodistas que la actual Ley de Educación en Cataluña «fue aprobada en época del tripartito», con el socialista José Montilla como presidente de la Generalista y su colega de partido Ernest Maragall como consejero de Educación. «Maragall pactó la ley con muchos», ha apuntado, para incidir en el acuerdo que suscitó este texto.
En este sentido, ha agradecido las declaraciones que la semana pasada realizó la líder del PSC en el Congreso, Meritxell Batet, mostrando su contrariedad a que el Ejecutivo interviniera en la legislación catalana. «Las valoramos y esperamos que sea el patrón de conducta de su partido», ha señalado Xuclà, quien ha señalado que, tras el Congreso Federal del PSOE, este sábado, había escuchado «algunas voces distintas» al mensaje de Batet.
Lo último en Cataluña
-
Las cesiones de Sánchez a Cataluña no frenan la fuga de empresas: 4.500 millones de euros se van a Madrid
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
Un obispo en tacones y postrado a cuatro patas: así es el cartel anticristiano del carnaval de Tarrasa
-
El infierno de los vecinos de Santa Coloma por un tunecino: «Mea en la calle, insulta y es agresivo»
-
El Supremo rechaza aplicar la amnistía a Borràs y ratifica su condena por prevaricación
Últimas noticias
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… y ¡el árbitro pita fuera de juego!
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria