El Parlament catalán defenderá a los cargos «amenazados» por impulsar el proceso soberanista
El Parlamento catalán ha asumido hoy el compromiso de defender a «todos los cargos electos» que estén «amenazados» o «perseguidos» judicialmente por la organización de la consulta del 9N o por cualquier otro acto vinculado con el proceso soberanista.
Este compromiso ha sido asumido tras la aprobación, por 83 votos a favor, 52 en contra y ninguna abstención, una resolución conjunta de Junts pel Sí (JxSí), la CUP y Catalunya Sí Que Es Pot (CSQEP) en el marco del debate de política general del Parlament.
En el texto aprobado, se propugna que el Parlament «responda» a «la judicialización del derecho a decidir» por parte del Estado español, y se argumenta para ello que «en los últimos meses hemos asistido a los requerimientos de la justicia española a cargos electos por diversas expresiones políticas relacionadas con el derecho a la autodeterminación de los catalanes, es decir, el derecho a decidir democráticamente el futuro político del país».
El Parlament muestra, en este sentido, su apoyo al ex presidente Artur Mas y a los que fueron miembros de su gobierno Joana Ortega, Francesc Homs e Irene Rigau «por las causas judiciales abiertas a raíz del proceso participativo del 9N de 2014».
En la resolución también se expresa «el apoyo a la presidenta y a la Mesa del Parlament en el ejercicio de sus funciones», a la alcaldesa de Berga (Barcelona) Montse Venturós y al concejal de Vic (Barcelona) Joan Coma, así como a todos los cargos electos y ayuntamientos «perseguidos por haber aprobado mociones de apoyo al proceso político catalán».
Este mismo apoyo se hará efectivo en el caso de cargos electos que sean perseguidos «por haber exhibido la estelada o por otras votaciones producidas democráticamente en el pleno municipal».
En otro punto, se afirma que «el Parlament de Catalunya manifiesta que en una sociedad democrática no es concebible la persecución de cargos electos por el hecho de que las mayorías políticas de sus plenos expresen las ideas que consideren democráticamente».
La resolución finaliza expresando «el compromiso del Parlament de defender todos los cargos electos que estén amenazados por las instituciones jurídicas y policiales del Estado español por haberse expresado o por haber permitido la expresión de cualquier opción política democrática».
Al ser votada la resolución, la presidenta del Parlamet, Carme Forcadell, ha sido de nuevo aplaudida esta tarde tras la lectura del párrafo en el que se explicita la solidaridad de la cámara, coincidiendo con que el Tribunal Constitucional ha pedido a la Fiscalía que actúe contra ella por una presunta desobediencia.
Lo último en España
-
Telemadrid repasa en ‘Cámara Real’ los 10 años de OKDIARIO y su audiencia con el Rey
-
Un concejal del PSOE de Moncada agrede a varios jóvenes por gritar «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!»
-
La diferencia entre las Tarjeta Andalucía Oro y la Verde: cuál debes tener y los beneficios de cada una
-
Al menos tres heridos graves al volcar un autobús con 60 pasajeros en Santa Susana (Barcelona)
-
El PP exige a la «fontanera del sanchismo» Leire Díez que aclare si hubo «financiación ilegal» del PSOE
Últimas noticias
-
Muere una mujer en Ibiza tras ser atropellada por un todoterreno que conducía un irlandés drogado
-
Carrera F1 GP de Italia | Resultado, resumen vuelta a vuelta y cómo ha quedado el podio y la clasificación general en Monza
-
Álex Márquez: «Me da igual el pique con Rossi, el mío es con Marc»
-
Telemadrid repasa en ‘Cámara Real’ los 10 años de OKDIARIO y su audiencia con el Rey
-
«No, esto ya no puede subir al avión»: la frase que escucharás en el aeropuerto si llevas esto a partir del 1 de octubre