El Parlament catalán defenderá a los cargos «amenazados» por impulsar el proceso soberanista
El Parlamento catalán ha asumido hoy el compromiso de defender a «todos los cargos electos» que estén «amenazados» o «perseguidos» judicialmente por la organización de la consulta del 9N o por cualquier otro acto vinculado con el proceso soberanista.
Este compromiso ha sido asumido tras la aprobación, por 83 votos a favor, 52 en contra y ninguna abstención, una resolución conjunta de Junts pel Sí (JxSí), la CUP y Catalunya Sí Que Es Pot (CSQEP) en el marco del debate de política general del Parlament.
En el texto aprobado, se propugna que el Parlament «responda» a «la judicialización del derecho a decidir» por parte del Estado español, y se argumenta para ello que «en los últimos meses hemos asistido a los requerimientos de la justicia española a cargos electos por diversas expresiones políticas relacionadas con el derecho a la autodeterminación de los catalanes, es decir, el derecho a decidir democráticamente el futuro político del país».
El Parlament muestra, en este sentido, su apoyo al ex presidente Artur Mas y a los que fueron miembros de su gobierno Joana Ortega, Francesc Homs e Irene Rigau «por las causas judiciales abiertas a raíz del proceso participativo del 9N de 2014».
En la resolución también se expresa «el apoyo a la presidenta y a la Mesa del Parlament en el ejercicio de sus funciones», a la alcaldesa de Berga (Barcelona) Montse Venturós y al concejal de Vic (Barcelona) Joan Coma, así como a todos los cargos electos y ayuntamientos «perseguidos por haber aprobado mociones de apoyo al proceso político catalán».
Este mismo apoyo se hará efectivo en el caso de cargos electos que sean perseguidos «por haber exhibido la estelada o por otras votaciones producidas democráticamente en el pleno municipal».
En otro punto, se afirma que «el Parlament de Catalunya manifiesta que en una sociedad democrática no es concebible la persecución de cargos electos por el hecho de que las mayorías políticas de sus plenos expresen las ideas que consideren democráticamente».
La resolución finaliza expresando «el compromiso del Parlament de defender todos los cargos electos que estén amenazados por las instituciones jurídicas y policiales del Estado español por haberse expresado o por haber permitido la expresión de cualquier opción política democrática».
Al ser votada la resolución, la presidenta del Parlamet, Carme Forcadell, ha sido de nuevo aplaudida esta tarde tras la lectura del párrafo en el que se explicita la solidaridad de la cámara, coincidiendo con que el Tribunal Constitucional ha pedido a la Fiscalía que actúe contra ella por una presunta desobediencia.
Lo último en España
-
Fernández Vara reaparece en un mitin en Badajoz en plena lucha contra el cáncer: «Quiero seguir viviendo»
-
El PSOE arropa una manifestación por el Día de Europa para silenciar la protesta de Colón
-
El PP cita a Pilar Alegría en el Senado por la juerga de Ábalos en el Parador de Teruel
-
La Sevilla de José Luis Sanz que no se ve en la Feria: obras paralizadas, falsas promesas y abandono
-
Giro en el precio del abono de Madrid: así quedan las tarifas a partir de éste día
Últimas noticias
-
El mejor país para emigrar desde España si tienes más de 65 años: paisajes descomunales y precios de otro siglo
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
La hija de Antonio Banderas cuenta lo que piensa de España: «Mi padre se va a enfadar»
-
Aviso urgente de Hacienda: primeras multas por hacer transferencias a tus familiares
-
Se está agotando: el bronceador de Mercadona que deja la piel como si acabaras de volver del Caribe