Para la podemita Teresa Rodríguez la consulta del PSOE «es una pantomima»
La víspera del día de Andalucía está siendo terreno abonado para que los políticos podemitas de esa región opinen sobre la consulta a la militancia con la que el PSOE quiere llegara al Gobierno de España.
Así, la secretaria general de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, considera que la votación socialista «más que una pregunta es una respuesta» y «una pantomima» por parte de Pedro Sánchez.
Domènech afirma que «sería una irresponsabilidad que Podemos se abstuviera» por el bien de Sánchez: «ese acuerdo alegra al Ibex 35»
Rodríguez ha insistido, a preguntas de los periodistas en Jaén, donde ha ofrecido la conferencia Andalucía en la nueva coyuntura política dentro de los actos de su formación con motivo del 28F, en que «la pregunta en sí es una respuesta» y que «preguntar a los militantes si Pedro Sánchez puede hacer exactamente lo que quiera con quien quiera no era necesario», por lo que «es una pantomima desde el punto de vista de democracia interna».
Sobre el acuerdo del PSOE con Ciudadanos, la líder andaluza de Podemos ha señalado que su formación ha puesto sobre la mesa «por qué somos incompatibles con este acuerdo, y es porque nosotros hemos surgido en el panorama político de este país y hemos construido una fuerza política no sólo para desalojar a Mariano Rajoy del poder, sino para desalojar sus políticas del poder».
Para ello, desde Podemos proponen la eliminación de las dos últimas reformas laborales, eliminar la ley mordaza o eliminar el artículo el 135 de la Constitución sobre el déficit público y «no hay rastro de esto en el acuerdo» entre PSOE y Ciudadanos.
Sin embargo, ha insistido Rodríguez, «nos encontramos con un nuevo abaratamiento del despido, como si ahora el despido hubiera generado una privación del empleo cuando lo que ha generado ha sido la absoluta precariedad generalizada».
«El PSOE ha elegido a Ciudadanos y lo ha hecho sabiendo que no tiene los votos suficientes para conseguir su investidura», por tanto, ha asegurado Rodríguez, «nosotros mantendremos la coherencia de los últimos acuerdos en los que nos configuramos como fuerza política, que es para dar un giro de 180 grados en las políticas que hasta ahora se han hecho».
Ha añadido que han visto «lo que pasa en Andalucía cuando el Partido Socialista gira a la derecha para pactar con Ciudadanos, y es el absoluto bloqueo de cualquier propuesta de progreso y es la aplicación de un discurso centralista, de un discurso antisocial y la exclusión de la pluralidad por la vía del Parlamento de Andalucía».
En Comú Podem también opina
Xavier Domènech, portavoz de En Comú Podem (ECP), ha descartado hoy que su formación se abstenga en la investidura de Pedro Sánchez (PSOE), porque «sería una irresponsabilidad política» ya que implica refrendar un acuerdo con Ciudadanos que incluye «cosas que a los del Ibex 35 les pone contentos».
Cuando presentaron el acuerdo con Ciudadanos hubo alguien, ha apuntado Domenèch, «que dijo tres cosas: la primera es que el acuerdo nos excluía a nosotros, la segunda es que no es sólo para la investidura sino que también es un acuerdo de gobierno, y la tercera es que está pensado para vincular al PP».
«Creo que, con estas afirmaciones, que no fueron rebatidas por Pedro Sánchez, nosotros no podemos apoyar un acuerdo como éste», ha recalcado antes de añadir que «aquéllos que lo han firmado quizás pensaban que nosotros estaríamos obligados a abstenernos y no sé de dónde han sacado esta idea».
Lo último en España
-
Mouliaá requiere a Sumar documentación para establecer «un patrón de conducta machista» en Errejón
-
Sumar despacha en 10 líneas el ‘informe’ que exculpa a Errejón: «No hallamos ninguna conducta machista»
-
Génova sugiere a Mañueco adelantar las elecciones a después del verano
-
Nuevo caos en el AVE Madrid-Sevilla: una avería técnica provoca retrasos en 8 trenes de hasta 3 horas
-
Fernández Vara reaparece en un mitin en Badajoz en plena lucha contra el cáncer: «Quiero seguir viviendo»
Últimas noticias
-
Sánchez: anatomía de un hundimiento
-
Los OK y KO del lunes, 12 de mayo de 2023
-
Mouliaá requiere a Sumar documentación para establecer «un patrón de conducta machista» en Errejón
-
Sumar, un ejemplo de supina hipocresía feminista
-
Sumar despacha en 10 líneas el ‘informe’ que exculpa a Errejón: «No hallamos ninguna conducta machista»