Los padres de los niños con discapacidad rechazan el cierre de los Centros de Educación Especial
Los padres de los niños con discapacidad rechazan el cierre de los Centros de Educación Especial que quiere llevar a cabo el Comité Español de Representación de Personas con Discapacidad junto al Gobierno socialistas. “Les pedimos más pedagogía y menos ideología”, sostienen.
Los padres de los niños con discapacidad rechazan el cierre de los Centros de Educación Especial que propone el Gobierno socialista y el Comité Español de Representación de Personas con Discapacidad (CERMI). Sostienen que no hay ningún argumento pedagógico para llevar a cabo esta medida.
CERMI, de la mano del Gobierno de Pedro Sánchez, tiene el objetivo de que los alumnos con discapacidad estudien en colegios ordinarios. Eliminando así que los padres puedan elegir la educación para sus hijos. ¿El motivo? Consideran que los Centros de Educación Especial segregan y discriminan a los jóvenes con discapacidad.
Esta asociación, que elevó su propuesta al Consejo de Estado de Educación, centra su argumento en un informe del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, que considera discriminatoria la existencia de la Educación Especial y la coexistencia de “dos sistemas educativos”. Un informe que España rechazó frontalmente.
Luis Rojo, de la plataforma ‘Inclusiva sí, Especial también’: «Pedimos más pedagogía y menos ideología»
“Lo más importante son las necesidades de aprendizaje de los jóvenes y siempre velar por el bien superior del menor”, insiste Luis Rojo, de la plataforma Inclusiva sí, Especial también, a OKDIARIO. Rojo afirma que CERMI se caracteriza por haber hecho mucho por las personas con discapacidad, sin embargo no entienden su posición en el tema educativo. “Les pedimos más pedagogía y menos ideología”, añade Luis Rojo.
Desde la plataforma Inclusiva sí, Especial también advierten de los “gravísimos problemas de aprendizaje, de convivencia, acoso y bullying, el bienestar, la salud mental y social del menor”. Luis Rojo pone el acento en que “no es lo mismo los estímulos que necesita un chaval con Asperger que uno con autismo o síndrome de Down”. Añade que “si un padre considera que su hijo se va a desarrollar mejor en un centro ordinario, con sus hermanos por ejemplo, tiene todo el derecho a llevar a su hijo a un centro ordinario”.
Además, Luis Rojo critica que CERMI “no nos diga qué plan tienen para llevar a cabo el cierre de los centros y el coste económico que éste tendrá”.
Este periódico se ha puesto en contacto con el Comité Español de Representación de Personas con Discapacidad para conocer su posición al respecto, y todavía no se ha recibido respuesta alguna.
La Educación Espacial en cifras
En España hay de 35.000 niños y jóvenes con discapacidad matriculados en Centros de Educación Especial. Se trata de un 18%, mientras que el resto de alumnos con discapacidad acuden a centros ordinarios. Según las cifras ofrecidas por el Ministerio de Educación, en nuestro país hay 8.232 profesores que educan a alumnos de este tipo.
Temas:
- Discapacidad
- Educación
Lo último en España
-
El PP presenta una ley para impedir que el Gobierno indulte a corruptos sin el aval del Congreso
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
Ni el KM 0 ni el Parque del Retiro: 3 sitios de Madrid que sólo conocen los auténticos madrileños
-
El día exacto que vuelven los niños al colegio en Galicia: calendario escolar de 2025-2026
-
El ex ministro socialista Juan Carlos Campo decidirá si el Constitucional saca a Cerdán de la cárcel
Últimas noticias
-
El Ibex 35 abre la última sesión de agosto con una caída del 0,2% pero salva los 15.000 puntos
-
La inflación de España se mantiene disparada en el 2,7% en agosto
-
El PP presenta una ley para impedir que el Gobierno indulte a corruptos sin el aval del Congreso
-
La familia de Matilde, la mujer desaparecida en Indonesia, cree que «se trata de un crimen de manual»
-
El Santo Grial de la biología marina: logran grabar a la criatura que llevaban medio siglo buscando sin éxito