Pablo Iglesias entrará en la comisión del CNI y accederá a los secretos del Estado
El Gobierno de Pedro Sánchez modificará la Ley para hacer hueco al vicepresidente segundo en este órgano de supervisión de los espías
Pablo Iglesias se codeará con los espías. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aceptado que su vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030 sea miembro de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos de Inteligencia, el organismo que supervisa y regula los trabajos del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
Cuatro años después de la célebre rueda de prensa en el Congreso en la que Iglesias especificó que quería las competencias del CNI y RTVE junto a las carteras de Economía, Educación, Sanidad, Defensa, Interior y Exteriores; el líder morado ha cumplido parte de su deseo. Se confirma así un punto más de su negociación con el líder del PSOE para votar a favor de la investidura de este último.
De esta forma, el líder de Podemos tendrá un puesto fijo en este órgano crítico del Estado a partir del próximo martes, cuando se aprobará la composición de este comité, como publica El Mundo y confirma EFE. Según la Ley 11/2002, que puso en marcha esta comisión delegada, las funciones de este grupo de trabajo son proponer al presidente del Gobierno los objetivos anuales del CNI y realizar el seguimiento y evaluación del desarrollo de los mismos.
Así mismo, el tercero de sus objetivos es velar por la coordinación de los servicios de inteligencia y los servicios de información de los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado, de la administración civil y militar.
Hasta ahora han conformado este órgano, de acuerdo al Real Decreto que regula la comisión, la vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia, Carmen Calvo, como presidenta; los ministros de Asuntos Exteriores, Defensa, Interior y Economía; el director del gabinete de la Presidencia, el secretario de Estado de Seguridad y el director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
Cataluña o Venezuela
No obstante, este decreto dispone que pueden ser convocados a las reuniones de la Comisión los «titulares de aquellos otros órganos superiores y directivos de la Administración General del Estado que se estime conveniente». En todo caso, la inclusión de Iglesias ha sorprendido sobremanera ya que sus competencias en Derechos Sociales nada tienen que ver con la vigilancia de los espías españoles. Por el contrario, la presencia de Margarita Robles, Arantxa González Laya, Fernando Grande-Marlaska o Nadia Calviño sí se entiende por sus claros vínculos con los asuntos que trata esta comisión.
Aunque los temas que aborda esta comisión son secretos, se da por descontado que cuestiones clave como la situación en Cataluña, Venezuela o Bolivia entran en el orden del día. Unos asuntos en los que Iglesias tiene especial interés como líder político al margen de sus competencias ministeriales.
Lo último en España
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
Día de la Almudena en Madrid: origen, leyenda y por qué se celebra el 9 de noviembre
-
Es oficial: así puedes pedir plaza en el programa de Termalismo del Imserso si quieres ir a estos balnearios de Andalucía
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Ni Madrid ni Andalucía: la comunidad a la que tienes que viajar en 2026, según National Geographic
Últimas noticias
-
Cómo se escribe pillar o piyar
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
Cataluña no se libra: AEMET lanza su parte más desconcertante del mes
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»
-
Soy pintor y este es el truco que recomiendo para reparar una humedad en las paredes interiores de casa