Echenique acusa al PSOE de no querer regular el alquiler para «no enfadar a la banca»
Pablo Echenique ha acusado al PSOE de frenar la ley para la regulación del alquiler, pactada en el acuerdo de gobierno con Pablo Iglesias, para «no enfadar a la banca».
El portavoz parlamentario de Podemos ha afeado este domingo al ala socialista del Gobierno de Pedro Sánchez de no querer poner «techo» a los alquileres, descolgándose con una propuesta de incentivos que no es eficaz y es precisamente el mismo sistema que apoya el Partido Popular.
Echenique asegura que «no hay ninguna razón para no hacerlo en el conjunto de España excepto no enfadar a la banca y a los fondos buitre». El enfado de Pablo Echenique sobre la cuestión de los alquiler ha ido in crescendo después conocer que el candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, ha propuesto durante un acto de campaña un plan para construir un total de 15.000 viviendas públicas destinadas al alquiler social.
En Cataluña ya lo han hecho y funciona. En Holanda, país nada sospechoso de estar gobernado por socialcomunistas, también. No hay ninguna razón para no hacerlo en el conjunto de España excepto no enfadar a la banca y a los fondos buitre. https://t.co/a7i4ff1s9z
— Pablo Echenique (@PabloEchenique) March 28, 2021
En ese mismo acto ha participado el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, precisamente el encargado de transmitir que el plan del Gobierno de Pedro Sánchez pasa por las bonificaciones antes que por limitar los precios de los alquileres. Ábalos, para enfadar aún más a Echenique, ha dicho que todavía hay «margen para la negociación» con Podemos sobre la Ley de Vivienda.
Por eso, Echenique se ha enzarzado a escribir tuits explicando cómo la propuesta de Podemos sobre poner cota a los precios del alquiler debe salir adelante. El aspecto más relevante sobre la Ley de Vivienda es el acuerdo de gobierno firmado entre PSOE y Unidas Podemos, que «habla claramente de poner techo a la subidas abusivas y de regularlas».
«Este acuerdo está firmado por el Presidente del Gobierno ante todos los españoles y debe cumplirse», ha insistido Echenique para mostrar un pantallazo del punto concreto del pacto de coalición que alude a la regulación del alquiler.
Los incentivos al alquiler no funcionan
Pero además ha subrayado que un informe del sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) ha «descubierto» que esta medida «difícilmente (el modelo de incentivos) funcionaría» porque a los propietarios, en promedio, «no les sale a cuenta bajar el alquiler», aparte de ser «fiscalmente regresiva».
«Resumiendo, los incentivos fiscales propuestos por el PSOE sirven para redistribuir la riqueza desde los que menos tienen hacia los que más tienen, no salen a cuenta al promedio de los propietarios y no sirven para poner techo a los alquileres», ha enfatizado el portavoz parlamentario de Unidas Podemos.
Respecto a las palabras de Gabilondo, Echenique ha desgranado que en España «no hay un problema de falta de viviendas» puesto que hay más de 3 millones de inmuebles «vacíos», la mayor parte de ellos «en manos de los bancos y fondos buitre».
En consecuencia, a Pablo Echenique no le parece «muy sensato seguir construyendo con este panorama» para afirmar que si se aspira a tener un parque de vivienda social comparable a los países del entorno comunitario, «parece más sensato que los grandes propietarios cedan el uso de su vivienda vacía al alquiler social».
También ha dicho que ceder el uso de las viviendas existentes es «mucho más rápido que construir cientos de miles de viviendas nuevas», lo cual «posiblemente llevaría décadas». Aunque ha insistido en que, pese a ampliar el volumen de vivienda social, seguiría sin cumplirse el acuerdo suscrito por Sánchez para poner «techo» a los alquileres. «Podría moderar los precios pero nunca ponerles techo», ha apostillado.
En definitiva, Echenique ha aseverado que para garantizar el derecho constitucional a la vivienda hay que «cumplir el acuerdo», puesto que construir más vivienda o poner incentivos fiscales «no funciona y es además lo que pide el PP».
«En Cataluña ya lo han hecho y funciona. En Holanda, país nada sospechoso de estar gobernado por socialcomunistas, también. No hay ninguna razón para no hacerlo en el conjunto de España excepto no enfadar a la banca y a los fondos buitre», ha zanjado.
Lo último en España
-
Sánchez impide que la Abogacía del Estado actúe contra la ‘trama PSOE’ por el dinero público malversado
-
Koldo: «Se hizo pitufeo en las primarias con inmigrantes rumanos, marroquíes y sudamericanos»
-
A Vox no le molesta el sambenito de ‘lepenismo’ que le atribuyen los críticos: «Le Pen es una buena socia»
-
Koldo: «No pongo la mano en el fuego por Sánchez, Begoña, Armengol, Marlaska, Chivite ni Zapatero»
-
Montero tiene a 360 agentes de Aduanas casi dos meses sin trabajar esperando a tomar posesión
Últimas noticias
-
Palma aplaza la aprobación por el pleno de la subida del 50% del billete de la EMT a los no residentes
-
Josh Robert, nuevo fichaje del Palmer Basket
-
Más de 560 personas al día se pasan de la ‘Tarjeta Ciudadana’ a la ‘Única’ para viajar gratis en Palma
-
Osasuna vive pendiente del estado físico de Budimir
-
Huida a lo loco en Son Banya: los narcos abandonan una caseta repleta de droga al ver llegar a la policía