Casado desvela el vínculo entre acercar a presos etarras y la abstención de Bildu: «Parece que no fue gratis»
Confirma que el Grupo Popular votará "no" a una quinta prórroga del estado de alarma
El líder del Partido Popular, Pablo Casado, ha desvelado el origen de la abstención de Bildu y ha vinculado el acercamiento de presos de ETA a cárceles del País Vasco con la abstención de Bildu en la votación de la cuarta prórroga del estado de alarma y ha señalado que «parece que la abstención no fue gratis».
Así se ha pronunciado en la presentación del plan B del PP a la desescalada «caótica y partidista» que, a su juicio, está realizando el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez. Además, ha confirmado que el Grupo Popular votará «no» a una quinta prórroga del estado de alarma porque, a su juicio, hay alternativas al estado constitucional de excepción, que no se puede prolongar «eternamente».
En rueda de prensa vía telemática, Casado ha denunciado las «cesiones» que se están produciendo por parte del Gobierno en el marco de las negociaciones del estado de alarma. «Tengo que denunciar hoy que parece que la abstención de Bildu no fue gratis y estamos conociendo que se están acercando presos con delitos de sangre a las cárceles cercanas al País Vasco», ha enfatizado.
El presidente de los ‘populares’ ha asegurado que a su partido le «gustaría tener información» sobre esa cuestión. «Lo mínimo ya es decir si a costa del apoyo de Bildu se están acercando presos etarras a las cárceles cercanas al País Vasco o si a cambio del acuerdo con el PNV ha habido una fase discrecional» en su desescalada».
«Excepcionalidad perpetua»
Casado ha confirmado que su partido rechazará una quita prórroga del estado de alarma. «No podemos seguir en una excepcionalidad constitucional perpetúa y más con un gobierno que lo está utilizando en contra de las libertades de los españoles», ha manifestado.
En este punto, se ha hecho eco de informaciones publicadas que apuntan a que «la Policía Nacional está recibiendo instrucciones para hacer un seguimiento en redes sociales en las protestas que se están haciendo en los balcones o en las redes sociales». «Esto no puede ser», ha enfatizado.
Casado ha señalado que el PP ofrece al Gobierno un plan alternativo que, según ha dicho, permite no tener que seguir prorrogando estado de alarma y evita el «recate» de España. «Somos un partido de gobierno y de Estado», ha proclamado, para añadir que el Gobierno de Pedro Sánchez está «yendo a un precipicio» y su partido no le puede «acompañar» en esa ruta.
Temas:
- Coronavirus
- Pablo Casado
Lo último en España
-
El desprecio de un senador socialista a los policías: «La profesión de riesgo os la tenéis que ganar»
-
Histórico pinchazo de la izquierda feminista: ni 1.000 personas en las manifestaciones del 25N en Madrid
-
La Audiencia Nacional investiga como terrorismo yihadista el ataque a vecinos y policías en Vallecas
-
El Supremo avala el segundo nombramiento de Delgado como fiscal de Memoria Democrática
-
El PSOE andaluz evita que Sánchez explique a las víctimas los fallos de las pulseras antimaltrato
Últimas noticias
-
Marcelino deja atónitos a todos tras perder 4-0 en Dortmund: «Sus ocasiones no existieron»
-
Las empresas españolas cambian su financiación: emiten bonos hasta un máximo histórico de 10.800 millones
-
David Bisbal: su edad, su pareja actual, hijos y la dura situación de su hermano
-
Flick tras la derrota en Londres: «Será difícil estar entre los ocho primeros»
-
Joan García abatido tras la derrota del Barcelona contra el Chelsea: «Ha sido muy duro»