La ONU avisa de que la desinformación del Gobierno pone en peligro la vida de pacientes de coronavirus
Naciones Unidas ha pedido a los dirigentes políticos que sean "más transparentes" y divulguen de una manera más proactiva
La Organización de Naciones Unidas ha avisado de que la «desinformación» sobre el coronavirus, no sólo en el sentido sanitario, sino también la que tiene origen en las respuestas de los gobiernos ante la crisis, está poniendo «en riesgo» la vida de pacientes con Covid-19, ya que algunos están probando remedios que no han sido comprobados científicamente con la esperanza de «curarse» a sí mismos.
«Parece que apenas hay un área que no haya sido afectada por la desinformación en relación con la crisis Covid-19, desde el origen del coronavirus, hasta la prevención y ‘las curas’ no comprobadas, incluidas las respuestas de los gobiernos, empresas, famosos u otros», ha dicho el director de Políticas y Estrategias sobre Comunicación e Información de la UNESCO, y uno de los principales expertos de esa agencia de la ONU en materia de desinformación, Guy Berger.
«Más transparencia»
Por ello, desde la ONU se ha pedido a los gobiernos que sean «más transparentes» y divulguen de una manera más proactiva con el fin de contrarrestar las noticias falsas. «El acceso a la información de fuentes oficiales es muy importante para la credibilidad en esta crisis», ha dicho el experto.
Para contrarrestar la desinformación, la ONU usa en Twitter las etiquetas ‘#ComparteConocimientos’, ‘#PiensaAntesDeCompartir’ y ‘#PiensaAntesDeHacerClick’, al tiempo que promueve la idea de que los derechos a la libertad de expresión y de acceso a la información son los mejores recursos a los peligros de la desinformación.
«Estos derechos permiten a los gobiernos y al público tomar decisiones basadas en evidencias reales y poner en práctica respuestas basadas tanto en los valores de la ciencia como en los derechos humanos, y que pueden ayudarnos a superar la pandemia de la mejor manera posible», ha enfatizado Berger.
Algunas personas creen «erróneamente», ha comentado, que los jóvenes o los afroamericanos son inmunes, o que aquellos que viven en climas cálidos «no tienen que preocuparse demasiado». «La consecuencia probable de estas mentiras es una complacencia o falsa seguridad, que podría provocar más muertes prematuras», ha avisado.
En este sentido, Berger ha asegurado que uno de los «ejemplos más dañinos» que está provocando la desinformación es la recomendación de tomar medicamentos aprobados para otros fines pero que no han demostrado eficacia contra el nuevo coronavirus.
«Los motivos para difundir desinformación son muchos e incluyen objetivos políticos, autopromoción y atraer la atención como parte de algún modelo de negocio. Quienes lo hacen juegan con las emociones, los miedos, los prejuicios y la ignorancia, y afirman aportar significado y certeza a una realidad que es compleja, desafiante y cambia rápidamente», ha denunciado.
Lo último en España
-
Muere una mujer de 85 años tras caer accidentalmente desde un segundo piso en El Ejido (Almería)
-
Un catalán dice esto sobre el mallorquín y los comentarios en redes son para enmarcar: «Que se indignen»
-
Andalucía condena la «traición» de Montero y su «conversión al independentismo» con la quita de deuda
-
Denuncian la profanación de una virgen en Huesca a la que pintaron piercings y tatuajes
-
Aragón alerta que «no tiene medios» para hacerse cargo de los 251 menas que Sánchez planea trasladar
Últimas noticias
-
Las cinco estaciones de ITV de Mallorca abrirán todos los sábados de septiembre
-
Matan a tiros a un niño de 11 años tras tocar el timbre de una casa junto a sus amigos en Houston
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligroso para la economía global»
-
Muere una mujer de 85 años tras caer accidentalmente desde un segundo piso en El Ejido (Almería)
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor