La OMS 3 meses antes del Covid: «Vendrá una pandemia sumamente mortífera y hay que estar preparados»
Coronavirus: última hora del Covid-19 en directo
Como una premonición, la Organización Mundial de la Salud (OMS) avisó ya en septiembre de 2019 del claro riesgo de una amenaza pandémica consecuencias dramáticas. Su predicción encaja con una similitud pasmosa con la epidemia que ahora azota el mundo. La OMS era clara: «Si es cierto el dicho de que «el pasado es el prólogo del futuro», nos enfrentamos a la amenaza muy real de una pandemia fulminante, sumamente mortífera, provocada por un patógeno respiratorio que podría matar de 50 a 80 millones de personas y liquidar casi el 5% de la economía mundial». Los expertos internacionales avisaban a los dirigentes: deben estar preparados, porque no lo están.
La comunidad internacional desoyó el aviso, y las consecuencias con conocidas. La advertencia se recoge con claridad meridiana en el informe ‘Un mundo en peligro’, firmado por la llamada Junta de Vigilancia Mundial de la Preparación, una sección que se encarga, entre otros, de evaluar la capacidad del mundo para protegerse de las emergencias sanitarias y determinar las deficiencias críticas. En definitiva, de anticipar los riesgos y avisar a los líderes internacionales.
El diagnóstico era ya demoledor: «El mundo no está preparado» y «los dirigentes de todos los niveles detentan la clave». «Es responsabilidad suya dar prioridad a la preparación con un enfoque pansocial que garantice la participación y protección de todas las personas».
No estábamos preparados. Pero había margen para anticiparse, a tenor de lo expuesto en este informe, que fue desoido. El Gobierno español, que ahora se remite paradójicamente a los organismos internacionales para amparar su cuestionada gestión de la epidemia, adoptó medidas drásticas cuando el virus ya se encontraba desbocado. Durante semanas negó riesgos, pese a que la evidencia china e italiana demostraba todo lo contrario.
El mundo, decía el dossier de la OMS, «necesita establecer de forma proactiva los sistemas y compromiso necesarios para detectar y controlar posibles brotes epidemiológicos».
Los expertos habían examinado la capacidad de preparación de los países ante otras pandemias, como la de la gripe H1N1 de 2009 y el brote de ebola de 2014-2016, para concluir que «muchas de las recomendaciones examinadas se aplicaron de forma deficiente, o no se aplicaron en absoluto, por lo que persisten deficiencias graves».
«Hay que actuar»
Por tanto, proseguían, «ha llegado el momento de actuar» porque «el mundo está en peligro». «Lo que necesitamos es liderazgo y la voluntad de actuar con firmeza y eficacia».
El grupo de expertos proponía una serie de recomendaciones: mayor compromiso e inversión, ejercicios de simulación, preparación del sistema sanitario y ampliación de la capacidad de reacción con antivíricos o vacunas… y también incentivos económicos, por parte del FMI y el Banco Mundial. También se instaba a promover instrumentos de coordinación a través de Naciones Unidas.
«El mundo no está preparado para una pandemia causada por un patógeno respiratorio virulento y que se propague con rapidez», insistían estos expertos.
80 millones de muertos
«La pandemia mundial de gripe de 1918 afectó a un tercio de la población mundial y mató a 50 millones de personas, el 2,8% de la población total (16, 17). Si hoy en día se produjera un contagio parecido, en un mundo con una población cuatro veces mayor y en el que se puede viajar a cualquier lugar en menos de 36 horas, podrían morir entre 50 y 80 millones de personas (18, 19)», era su trágico pronóstico.
Pero, además, otras consecuencias serían el pánico o la desestabilización de la asaeguridad nacional.
Y, también como una premonición, aseveraban que «la preparación se ve perjudicada por la falta de una voluntad política sostenida a todos los niveles». Y ello provoca que «los dirigentes nacionales responden a las crisis sanitarias cuando el miedo y el pánico alcanzan niveles importantes».
Lo último en España
-
El líder del PSOE en Castilla y León dice que Feijóo usa a su «monchito» Tellado para «crispar»
-
Cerdán pedirá este lunes la libertad cargando contra Aldama y diciendo que los audios se han manipulado
-
Telemadrid repasa en ‘Cámara Real’ los 10 años de OKDIARIO y su audiencia con el Rey
-
Sánchez quiere endosar a ONG no especializadas los 1.000 menas que el Supremo le exigió acoger en marzo
-
Adiós a los planes de domingo en Andalucía: AEMET confirma el fenómeno que complicará el final del fin de semana
Últimas noticias
-
Clasificación F1 GP de Italia: resumen y cómo ha quedado la clasificación online y parrilla de salida para la carrera de fórmula 1 en Monza
-
Dimite el primer ministro de Japón ante las crecientes críticas en el seno de su partido
-
La razón por la que no se sabe nada sobre Charly, el misterioso marido de Lydia Lozano
-
Dani Holgado pasa el rodillo en Montmeló y logra su primera victoria en Moto2
-
Perplejidad entre los científicos por el hallazgo de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años