Los nuevos escenarios del independentismo: investidura, huelga general o movilización permanente
La detención, este domingo, de Carles Puigdemont mientras regresaba en coche desde Finlandia a Bruselas, en la A7 alemana, concretamente en la localidad de Schuby, ha desatado la ira en Cataluña. Los escenarios que reclama el independentismo son tres: investidura, huelga general o movilización permanente.
La movilización social se he echado a la calle, cortando vías de comunicación importantes y provocando graves disturbios en sedes gubernamentales como la subdelegación del Gobierno en Gerona, que han pintado completamente de amarillo, pero los partidos políticos también preparan su reacción urgente.
Tras encabezar una manifestación que reclama la libertad de los presos políticos en Barcelona, los líderes de los partidos se reunirán para tomar una decisión como reacción a la detención de Puigdemont.
La Mesa del Parlament tiene previsto reunirse este lunes, a las diez, de forma extraordinaria, en una convocatoria que se ha hecho pocas horas antes de conocer la detención del expresidente catalán, por lo que la convocatoria de un pleno de investidura en 48 o 72 horas sería posible.
A diferencia del pasado jueves, en esta ocasión, la CUP e incluso Catalunya en Comú, apoyarían al candidato propuesto por Junts per Catalunya. Pero aquí existe un dilema importante, ya que la elección de un presidente que pueda gobernar y acabar con el 155 como pretenden los independentistas no es lo que hoy les reclaman miles de personas en la calle, que apuestan por investir a distancia a Carles Puigdemont, como se pretendía hacer el 30 de enero. Torrent deberá decidir si se salta la legalidad para contentar a los más radicales o apuesta por cambiar el rumbo y intentar apaciguar la situación.
Tras conocer la detención de Puigdemont, el ex vicepresidente del Govern y exlíder de Esquerra Republicana, Josep Lluís Carod Rovira, apostaba a través de las redes sociales por volver al punto de inicio tras las elecciones e investir al líder de Junts per Catalunya. En cambio, el secretario general de la UGT de Cataluña Camil Ros, que el viernes acudió al Tribunal Supremo a dar apoyo a los exconsejeros que fueron encarcelados, apuesta por la formación de un gobierno efectivo que “canalice la movilización social”.
Desde la ANC, uno de los motores de la agitación ciudadana, su presidenta Elisenda Paluzie alertaba este domingo de que el Parlament no está siguiendo la línea que reclama el independentismo. La ANC es más partidaria de una movilización permanente en el tiempo, con acciones reivindicativas a diario que ayuden a internacionalizar más la situación que se vive en Cataluña.
Los Comités de Defensa de la República, por su parte, apuestan por una huelga general que paralice el país. Como en las últimas horas, hoy también han cortado carreteras que enlazan con Francia y el resto de España y su intención es bloquear las conexiones ferroviarias e incluso el Aeropuerto de Barcelona – El Prat.
Lo último en España
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada
-
Vox recuerda que ya solicitó tres años y medio de prisión para Oltra: «Pediremos una condena firme»
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada