Las nuevas Carmenadas: semáforos de contaminación, cabinas para intercambiar libros y miradores estelares
El Ayuntamiento de Manuela Carmena está trabajando en nuevos proyectos en su clara apuesta por la innovación. La Corporación local ha seleccionado, entra otras, ideas como: semáforos sobre la calidad del aire, cabinas telefónicas de intercambio de libros o autogeneradores en los huertos comunitarios.
Un mirador al espacio en huertos urbanos, espacios para hacer parkour de fabricación casera o muebles elaborados a través de los árboles talados por el Ayuntamiento son otros de los proyectos elegidos.
Se trata del proyecto ‘Experimenta Distrito’ que el Consistorio a través de la centro pública MediaLab ha impulsado en los distritos de Retiro, Moratalaz, Fuencarral y Villaverde por ahora. Se han elegido 26 proyectos de entre más de 100 presentados.
Por ejemplo, en Fuencarral se han seleccionado proyectos como un programa de «rescate de la copla fuencarralera», otro sobre «la fabricación de una rampa para practicar skate» o «un sistema de aprendizaje de ajedrez a través de vídeotutoriales».
También se va a impulsar un programa de «intervención artística para revalorizar un mercado en desuso» o construir «mesas de cultivo de diferentes medidas accesibles para todo el mundo». En relación a la pobreza energética, el Ayuntamiento ha seleccionado un proyecto para «elaborar material didáctico para prevenir la pobreza energética».
Por su parte, en el distrito de Retiro aparecen las ideas más originales: «Aerogeneradores para el huerto comunitario», «barras de ‘street work out’ para practicar este deporte urbano», «reutilización de la madera de las talas municipales para uso público». Como se ha explicado también se va a proceder a implantar «semáforos que informen de la calidad del aire en tiempo real».
Igualmente, se ha elegido un proyecto sobre «fabricación de objetos lúdicos para ejercitar la movilidad de las manos» y otro de «transmisión de las historias del distrito contadas por sus protagonistas». Otra idea versa sobre «un juego para manipular las luces y el agua de una fuente» o sobre «la investigación y el mapeo de las agresiones homófobas en Retiro».
Los proyectos del laboratorio ciudadano de ‘Moratalaz Experimenta’ van desde «el embellecimiento de los espacios interbloques con jardines» a elaborar «un mapa de iniciativas y recursos musicales del distrito».
En Moratalaz se han ideado «los miradores estelares, jardines verticales rotulados y de un espacio para observar estrellas». También quieren montar «un escenario modular portátil», «mercadillo de objetos de segunda mano y artesanía», «un archivo digital sobre la memoria colectiva de Moratalaz», «una emisora de radio comunitaria» o «una red de apoyo que cubra las necesidades de las personas del barrio».
Lo último en España
-
Descubren un túnel entre Ceuta y Marruecos en la investigación que implica al partido de Fatima Hamed
-
Detenido un ladrón en Granada por asaltar dos veces a un ciego que lo reconoció por el olfato
-
Dos guardias civiles heridos, uno de ellos grave, tras ser atropellados en Manilva (Málaga)
-
Rabieta infantil del PSOE: pide a Almeida actuar contra Andrea Levy por su «agresividad verbal y soberbia»
-
Almeida presentará este lunes a Mazón en su primer acto en Madrid desde la DANA
Últimas noticias
-
Real Sociedad – Midtjylland: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de la Europa League
-
El sevillano Medina Cantalejo ata la reforma arbitral del CTA: tres clubes andaluces afines decidirán su futuro
-
Descubren un túnel entre Ceuta y Marruecos en la investigación que implica al partido de Fatima Hamed
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
La impunidad de Mapi León