Las nuevas Carmenadas: semáforos de contaminación, cabinas para intercambiar libros y miradores estelares
El Ayuntamiento de Manuela Carmena está trabajando en nuevos proyectos en su clara apuesta por la innovación. La Corporación local ha seleccionado, entra otras, ideas como: semáforos sobre la calidad del aire, cabinas telefónicas de intercambio de libros o autogeneradores en los huertos comunitarios.
Un mirador al espacio en huertos urbanos, espacios para hacer parkour de fabricación casera o muebles elaborados a través de los árboles talados por el Ayuntamiento son otros de los proyectos elegidos.
Se trata del proyecto ‘Experimenta Distrito’ que el Consistorio a través de la centro pública MediaLab ha impulsado en los distritos de Retiro, Moratalaz, Fuencarral y Villaverde por ahora. Se han elegido 26 proyectos de entre más de 100 presentados.
Por ejemplo, en Fuencarral se han seleccionado proyectos como un programa de «rescate de la copla fuencarralera», otro sobre «la fabricación de una rampa para practicar skate» o «un sistema de aprendizaje de ajedrez a través de vídeotutoriales».
También se va a impulsar un programa de «intervención artística para revalorizar un mercado en desuso» o construir «mesas de cultivo de diferentes medidas accesibles para todo el mundo». En relación a la pobreza energética, el Ayuntamiento ha seleccionado un proyecto para «elaborar material didáctico para prevenir la pobreza energética».
Por su parte, en el distrito de Retiro aparecen las ideas más originales: «Aerogeneradores para el huerto comunitario», «barras de ‘street work out’ para practicar este deporte urbano», «reutilización de la madera de las talas municipales para uso público». Como se ha explicado también se va a proceder a implantar «semáforos que informen de la calidad del aire en tiempo real».
Igualmente, se ha elegido un proyecto sobre «fabricación de objetos lúdicos para ejercitar la movilidad de las manos» y otro de «transmisión de las historias del distrito contadas por sus protagonistas». Otra idea versa sobre «un juego para manipular las luces y el agua de una fuente» o sobre «la investigación y el mapeo de las agresiones homófobas en Retiro».
Los proyectos del laboratorio ciudadano de ‘Moratalaz Experimenta’ van desde «el embellecimiento de los espacios interbloques con jardines» a elaborar «un mapa de iniciativas y recursos musicales del distrito».
En Moratalaz se han ideado «los miradores estelares, jardines verticales rotulados y de un espacio para observar estrellas». También quieren montar «un escenario modular portátil», «mercadillo de objetos de segunda mano y artesanía», «un archivo digital sobre la memoria colectiva de Moratalaz», «una emisora de radio comunitaria» o «una red de apoyo que cubra las necesidades de las personas del barrio».
Lo último en España
-
Los líderes del PP valenciano piden a Mazón que resista: «No puedes dejar que Sánchez te haga ‘un Rita Barberá’»
-
El PP exige elecciones después de que «Pedro ‘no me consta’ haya quedado más retratado que nunca»
-
Casas de más de 1 millón de euros: así es el barrio de moda de Madrid en el que viven Xabi Alonso y Carolina Herrera
-
Díaz exige prohibir la compra de segundas viviendas y «reservar el mercado inmobiliario a los residentes»
-
El vídeo que revela que la relación de Sánchez y Koldo no era «anecdótica»: le organizaba sus mítines
Últimas noticias
-
ONCE hoy, sábado, 1 de noviembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado, 1 de noviembre de 2025
-
¿Quién es Abu Lulu, el ‘carnicero del siglo’, arrestado por el genocidio contra los cristianos en Sudán?
-
El Ejército de EEUU publica un vídeo de un dron que muestra a Hamás saqueando un camión de ayuda en Gaza
-
Los líderes del PP valenciano piden a Mazón que resista: «No puedes dejar que Sánchez te haga ‘un Rita Barberá’»