Nueva bronca en el Gobierno: acaban sin acuerdo 3 horas de reunión para fijar las medidas anticrisis
La previsión del Gobierno, pese a las diferencias que existen este jueves PSOE y Podemos, es que las medidas se aprueben el sábado
A menos de 48 horas para la celebración de un Consejo de Ministros extraordinario para aprobar el segundo plan anticrisis, previsto para este sábado por la mañana, los dos partidos que forman el Gobierno siguen lejos de alcanzar un acuerdo. Instalados en la bronca. Hace apenas unos minutos ha finalizado una reunión negociadora de más de tres horas, que han mantenido los representantes del PSOE y Podemos, sin obtener ningún resultado satisfactorio. Fuentes gubernamentales, consultadas por este periódico, señalan que «existen todavía muchas diferencias». Y de calado.
En línea con lo que le afeó el pasado martes Yolanda Díaz a Pedro Sánchez, tras la debacle en Andalucía, Podemos acusa a sus socios de «no ser ambiciosos» a la hora de «aplicar políticas de izquierdas». Unas acusaciones que han encendido los ánimos de la delegación socialista y que han elevado el tono de la reunión. Hasta la bronca. Los podemitas exigen a sus socios ir bastante más lejos de lo que el partido que lidera Sánchez, y que dirige la parte económica del Ejecutivo, está dispuesto.
Los veinte céntimos de descuento a la gasolina, del que actualmente se benefician todos los conductores profesionales o particulares, es uno de los puntos de discusión entre los socios. Unidas Podemos reclama que no sea generalizado y sea progresivo. El abaratamiento del abono transporte, una petición de los morados que permitiría rebajar el precio que pagan los usuarios por el autobús, el metro y el tren, también genera fricciones entre los socios de coalición. Los socialistas ofrecen que ese descuento sea del 50% y por un plazo limitado de tres meses. También está sobre la mesa el impuesto a las eléctricas que reivindica Díaz.
Otra cuestión que debaten PSOE y Podemos es la posibilidad de introducir un cheque de 300 euros, destinado para las familias más vulnerables, con el fin de que puedan hacer la compra con dignidad. Se trata de la medida estrella de este nuevo paquete de medidas que, si no hay novedades, presentará ante la ciudadanía el mismo presidente del Gobierno el sábado tras la reunión. Con este cheque de 300 euros, aseguran fuentes gubernamentales, se quiere compensar la subida del precio de la cesta de la compra. Una medida que tendría un impacto de entre 1.000 y 1.500 millones de euros sobre las arcas públicas.
Pese a que la aprobación de este nuevo real decreto ley es inminente, este mismo sábado, la discusión sobre el calado de las medidas encalla al Gobierno y le impide avanzar con el articulado y la redacción del texto que va a aprobarse en el Consejo de Ministros extraordinario -una tarea que, en decretos así, no es fácil-. Fuentes del Ejecutivo, sin embargo, dan por hecho que antes del sábado alcanzarán un acuerdo.
Lo último en España
-
La dictadura de Maduro exalta a Zapatero por sus «valerosas gestiones» en el intercambio de presos con EEUU
-
Multas de hasta 600 euros: se te puede caer el pelo si haces esto tan común en el transporte público de Madrid
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
Ni en la espalda ni en el pecho: así es como debes llevar tu mochila en Metro de Madrid para evitar sorpresas
-
Teresa Freixes (SCC): «Abogacía del Estado y Fiscalía hicieron un papelón con la amnistía en el TJUE»
Últimas noticias
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Santo Grial: historia, leyendas y los lugares de España donde aún lo buscan
-
La dictadura de Maduro exalta a Zapatero por sus «valerosas gestiones» en el intercambio de presos con EEUU
-
La confesión de Sebastián Yatra por la que muchos piensan en Aitana: «Nunca perderemos la fe»
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español