Nueva bronca en el Gobierno: acaban sin acuerdo 3 horas de reunión para fijar las medidas anticrisis
La previsión del Gobierno, pese a las diferencias que existen este jueves PSOE y Podemos, es que las medidas se aprueben el sábado
A menos de 48 horas para la celebración de un Consejo de Ministros extraordinario para aprobar el segundo plan anticrisis, previsto para este sábado por la mañana, los dos partidos que forman el Gobierno siguen lejos de alcanzar un acuerdo. Instalados en la bronca. Hace apenas unos minutos ha finalizado una reunión negociadora de más de tres horas, que han mantenido los representantes del PSOE y Podemos, sin obtener ningún resultado satisfactorio. Fuentes gubernamentales, consultadas por este periódico, señalan que «existen todavía muchas diferencias». Y de calado.
En línea con lo que le afeó el pasado martes Yolanda Díaz a Pedro Sánchez, tras la debacle en Andalucía, Podemos acusa a sus socios de «no ser ambiciosos» a la hora de «aplicar políticas de izquierdas». Unas acusaciones que han encendido los ánimos de la delegación socialista y que han elevado el tono de la reunión. Hasta la bronca. Los podemitas exigen a sus socios ir bastante más lejos de lo que el partido que lidera Sánchez, y que dirige la parte económica del Ejecutivo, está dispuesto.
Los veinte céntimos de descuento a la gasolina, del que actualmente se benefician todos los conductores profesionales o particulares, es uno de los puntos de discusión entre los socios. Unidas Podemos reclama que no sea generalizado y sea progresivo. El abaratamiento del abono transporte, una petición de los morados que permitiría rebajar el precio que pagan los usuarios por el autobús, el metro y el tren, también genera fricciones entre los socios de coalición. Los socialistas ofrecen que ese descuento sea del 50% y por un plazo limitado de tres meses. También está sobre la mesa el impuesto a las eléctricas que reivindica Díaz.
Otra cuestión que debaten PSOE y Podemos es la posibilidad de introducir un cheque de 300 euros, destinado para las familias más vulnerables, con el fin de que puedan hacer la compra con dignidad. Se trata de la medida estrella de este nuevo paquete de medidas que, si no hay novedades, presentará ante la ciudadanía el mismo presidente del Gobierno el sábado tras la reunión. Con este cheque de 300 euros, aseguran fuentes gubernamentales, se quiere compensar la subida del precio de la cesta de la compra. Una medida que tendría un impacto de entre 1.000 y 1.500 millones de euros sobre las arcas públicas.
Pese a que la aprobación de este nuevo real decreto ley es inminente, este mismo sábado, la discusión sobre el calado de las medidas encalla al Gobierno y le impide avanzar con el articulado y la redacción del texto que va a aprobarse en el Consejo de Ministros extraordinario -una tarea que, en decretos así, no es fácil-. Fuentes del Ejecutivo, sin embargo, dan por hecho que antes del sábado alcanzarán un acuerdo.
Lo último en España
-
El PSOE ficha como «poeta» al ‘progre’ Bob Pop que confesó haber abusado de hombres drogados
-
Pánico en la suelta de toros en Arcos de la Frontera: avalancha humana y varios heridos
-
Operación retorno de Semana Santa: qué carreteras tienen retenciones y cómo evitarlas
-
Caos ferroviario por múltiples averías en plena vuelta de vacaciones de Semana Santa
-
Otegi, socio de Sánchez, homenajea a dos etarras en el Aberri Eguna: «Sacrificaron su vida por este país»
Últimas noticias
-
Muere ‘El Loco’ Gatti a los 80 años
-
Luque muestra su altísima capacidad y Morante de la Puebla enseña su mejor toreo
-
El Barcelona da un golpe de autoridad ante el Chelsea y se queda a un paso de la final de la Champions
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma
-
El CTA amenaza con retirar árbitros federados en un torneo benéfico por la DANA por estar Mateu Lahoz