El nº3 del PSOE se reúne de urgencia con Puigdemont para desbloquear el acuerdo, como avanzó OKDIARIO
La negociación se ha encallado por discrepancias en el alcance de la ley de amnistía
El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha retomado este viernes la negociación en Bruselas con el ex presidente catalán prófugo Carles Puigdemont para desencallar el acuerdo que asegure la investidura de Pedro Sánchez. Como avanzó OKDIARIO, el presidente socialista había ordenado una reunión de urgencia con la cúpula de Junts después de que el partido de Puigdemont retrasase la luz verde al pacto. La reunión ha empezado pasadas las 9.30 de este viernes.
Representantes de Ferraz se encuentran en Bruselas para tratar de cerrar el acuerdo con Junts, que parecía a punto de firmarse con el registro de la ley de amnistía en el Congreso. El martes, Santos Cerdán -hombre de la máxima confianza de Sánchez y su negociador en distintos pactos- ya se reunió con Puigdemont en la sede del Parlamento Europeo. El encuentro significó la rehabilitación del ex president fugado de la Justicia como interlocutor válido para Moncloa.
Negociaciones bloqueadas
Las negociaciones se complicaron este jueves, debido a las discrepancias en el seno de Junts por las modificaciones de última hora incluidas por el PSOE en la ley de amnistía. Las principales diferencias se encuentran en el alcance de los beneficiarios por la norma, además de las alusiones a la Constitución que pretenden introducir los socialistas, como adelantó este periódico.
Uno de los asuntos más discutidos era la inclusión entre los beneficiarios de la ley de Laura Borrás, condenada a cuatro años y medio de cárcel y 13 de inhabilitación por trocear contratos públicos. Sin embargo, parece que, finalmente, el texto no la incluirá.
Puigdemont mantuvo este jueves una reunión con su cúpula en Bruselas, tras la cual se preveía el anuncio del acuerdo con el PSOE. Incluso se habilitó una sala para la comparecencia del ex presidente catalán ante los medios que no se produjo.
Acuerdo con ERC
Mientras, el PSOE sí ha firmado el acuerdo con ERC que, entre otras medidas, contempla la ley de amnistía, la continuidad de la mesa de negociación, el traspaso integral de Cercanías y una condonación de parte del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), que corresponde a 15.000 millones de euros.
El pacto establece además como uno de los elementos esenciales «el debate sobre el reconocimiento nacional de Cataluña» y la forma de vehicular dicho reconocimiento «a través de la política, del ordenamiento jurídico y de las instituciones».
Además, mencionan «la necesidad de que los acuerdos alcanzados como resultado político del diálogo sean refrendados por la ciudadanía, lo que permitirá», aseguran, «cerrar una cuestión pendiente, contribuir a cumplir una demanda amplia, sólida y transversal, mantenida a lo largo del tiempo y favorecer un consenso sobre el futuro de Cataluña».
Lo último en España
-
Pablo Iglesias carga contra Sumar y lamenta que «está en el Gobierno gracias a Podemos»: «¡A la mierda!»
-
Muere un turista en el Acueducto de Segovia tras perder el equilibrio en uno de los miradores
-
La izquierda que clama contra Pradas por dirigir Emergencias calló cuando Ximo Puig eligió a otra jurista
-
Podemos en caída libre: Belarra reelegida líder con la mitad de los inscritos que votaron en 2021
-
El PP retrata a Alegría tras su ataque a OKDIARIO: «En menos de 24 horas admitió los hechos como ciertos»
Últimas noticias
-
Pablo Iglesias carga contra Sumar y lamenta que «está en el Gobierno gracias a Podemos»: «¡A la mierda!»
-
Marc Márquez le arrebata la pole a Álex en Qatar con un tiempo de récord
-
Sa Feixina, derribar un monumento fascista
-
Muere un turista en el Acueducto de Segovia tras perder el equilibrio en uno de los miradores
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 12 de abril de 2025