El nº 2 de Educación defiende la concertada tras los ataques de la ministra Celaá
El secretario de Estado de Educación en funciones, Alejandro Tiana, ha calmado a la escuela concertada contradiciendo las palabras de hace una semanas de la ministra Celaá, en las que aseguró que la elección de los centros no era un derecho recogido en la Constitución. Ahora, Tiana ha asegurado que la enseñanza concertada tiene «su lugar» en el sistema educativo español.
Tiana ha asegurado este jueves, antes de asistir al 47 Congreso Nacional de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), al que ha asistido también la conselleira de Educación, Carmen Pomar, que las discusiones sobre el futuro de la concertada le suenan «antiguas».
«Las proporciones de población escolarizada en pública y concertada son prácticamente invariables», ha dicho apuntando a las cifras existentes en las últimas décadas. «Más allá de las polémicas la concertada tiene su lugar en el sistema educativo», ha sentenciado recordando que fue un gobierno socialista quien «reguló» esta cuestión.
«Ya lo dijo la ministra, no tiene nada que temer la concertada», ha expuesto en alusión a las declaraciones hechas con posterioridad por Celaá en relación a la polémica suscitada.
El futuro de la FP
Por otra parte, preguntado por las perspectivas de futuro de la FP después de que un estudio de la Fundación Bankia por la Formación Dual y la Fundación SEPI concluyese que las empresas que contratan a estos titulados son más competitivas, Tiana ha recordado que el Ministerio ha elaborado un plan estratégico, aprobado en el Consejo de Ministros del pasado viernes.
En él, según ha expuesto, están establecidas «las líneas de actuación», entre las que ha citado «agilizar el sistema de FP para que dé más respuesta a las necesidades actuales». A ello, ha sumado avanzar en el proceso de adaptación de los títulos a las necesidades del mercado.
Por otra parte, ha aludido a la necesidad de «un aumento sustancial de la oferta de plazas de FP». «Este mensaje de que hacer FP vale la pena está empezando a calar, lo que hay que hacer por parte de las administraciones educativas es ir dando respuesta a eso», ha expuesto el secretario de Estado de Educación, quien ha asegurado que es necesario crear «no menos de 200.000 plazas». Para ello, ha apelado a hacer «un esfuerzo colectivo» entre comunidades autónomas y el Ministerio.
Temas:
- Educación
- Isabel Celaá
Lo último en España
-
Vox asegura que la inmigración ilegal «está destrozando nuestros barrios con machetazos y mataleones»
-
El PSOE pone a sueldo en la comisión de la DANA del Congreso a un ‘técnico’ que llama «cretino» a Mazón
-
Begoña exhibe como «logro» en su currículum un cursillo no oficial de dos semanas de una escuela argentina
-
La lista de los coches prohibidos en el Bus-VAO de la A-2: adiós a conducirlo si estás en ésta lista
-
Un afectado por el brote de tuberculosis en un hostal de inmigrantes en Zaragoza: «No imaginé algo así»
Últimas noticias
-
Dani Olmo responsabiliza a Lamine Yamal por su cumpleaños: «Ya sabe lo que puede y no puede hacer…»
-
Dónde ver el GP de Hungría del F1 y a qué hora es la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online hoy
-
Héctor Fort baraja cambiar Barcelona por París por su hastío con Flick
-
Vox asegura que la inmigración ilegal «está destrozando nuestros barrios con machetazos y mataleones»
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025