El nº 2 de Batet retira la palabra a Vox por decir lo evidente: que el Gobierno pacta con «filoetarras»
Los diputados de Vox han abandonado el hemiciclo en señal de protesta
Batet permite llamar «fascistas» y «ultraderecha» a Vox porque son «calificativos ideológicos»
El socialista Alfonso Rodríguez y Gómez de Celis -presidente del Congreso en sustitución de Meritxell Batet- ha expulsado este martes de la tribuna a la diputada de Vox Patricia Rueda por negarse a retirar el término «filoetarra», en alusión a los socios del Gobierno de Pedro Sánchez.
El tenso incidente se ha producido durante el debate para apoyar la candidatura de Málaga como sede de la Exposición Universal de 2027. En su intervención, Rueda ha denunciado que el Ejecutivo «ningunea» a la localidad andaluza mientras «premia a filoetarras, nacionalistas y golpistas».
En ese momento, Gómez de Celis ha pedido a la diputada que retirase el término «filoetarra», cosa que no ha hecho y, tras llamarla al orden, ha optado por quitarle la palabra, exigiéndole que desalojase la tribuna. Los diputados de Vox han abandonado el hemiciclo en muestra de protesta por esa decisión. El presidente de la formación, Santiago Abascal, ha comparecido posteriormente para denunciar «el asalto del Gobierno a todas las instituciones».
«El Gobierno está inmerso en un proceso destituyente de España. Ha asaltado el CIS, el TC, el CGPJ… no hay institución que se le resista. Y la única que aún estaba a salvo del asalto socialista era el Parlamento de la Nación», ha lamentado.
Abascal ha criticado que el presidente del Congreso haya «arrebatado la libertad de expresión» a la diputada «por decir que el Gobierno premia a filoterroristas, golpistas y a separatistas, es decir, por decir la verdad que piensan millones de españoles». «No callaremos ante ninguna amenaza», ha advertido.
«Fascistas»
No ha sido éste el único incidente que se ha producido en la sesión en el Congreso. Antes, Meritxell Batet había permitido llamar «fascistas» y «ultraderecha» a los diputados de Vox porque, a su juicio, son «calificativos ideológicos».
El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, se ha quejado este martes de que algunos partidos se refieran a su grupo con esos calificativos, una queja ante la que Batet ha rechazado tomar medidas.
Espinosa ha reclamado esta aclaración pocas horas después de que la propia Batet, en la Junta de Portavoces, abroncara a los grupos por el ambiente de enfrentamiento en el Congreso.
Ante el requerimiento del portavoz de Vox para tener claro si este tipo de adjetivos se van a «tolerar o no» a partir de ahora, Batet ha respondido que «derecha y ultraderecha son calificativos ideológicos igual que se habla de izquierda y ultraizquierda». «¿Y fascismo?», ha insistido Espinosa, pero eso ya ha quedado sin respuesta.
Lo último en España
-
Tellado apunta a Sánchez en la ‘trama del PSOE’: «Caerán todos y también el número uno»
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Junts reafirma su desafío Sánchez: «Ahora hace como el avestruz pero verá cómo se le caen las leyes»
-
Un policía nacional herido de gravedad tras un tiroteo con narcos en Sevilla
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Álex Márquez se impone a Acosta al sprint en Portimao
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»