Murcia exige al Gobierno central que asuma el sobrecoste de ejecución de los fondos ‘Next Generation’
Murcia reclama también un fondo transitorio para comunidades infrafinanciadas, un fondo covid o la compensación de la deuda
La cofinanciación de hasta el 40 por ciento, el IVA o la inflación ponen en riesgo la ejecución de los fondos europeos
La Región de Murcia pone en marcha un bono turístico con descuentos del 50% en alojamientos
Pedreño (Murcia): «A la atención primaria sanitaria hay que protegerla por encima de todo»
Murcia será la primera región en facilitar la compra de vivienda para jóvenes a través de avales
El Gobierno de la Región de Murcia exigió este viernes en la reunión preparatoria de la Conferencia de Presidentes que sea el Gobierno central el que asuma el «sobrecoste» de la ejecución de los fondos europeos ‘Next Generation’. Así lo trasladó en el encuentro el consejero de Presidencia, Turismo y Deportes, Marcos Ortuño, y el de Economía, Hacienda y Administración Digital, Luis Alberto Marín.
En concreto, desde la Comunidad Autónoma se ha puesto de manifiesto la necesidad de poner medidas correctoras porque “en la caótica asignación y normas” que impone el Gobierno de Pedro Sánchez se carga tanto a las comunidades autónomas como a los ayuntamientos que reciban fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con una cofinanciación de hasta el 40 por ciento, el coste del IVA y los gastos en personal para su gestión y ejecución.
A esto se suma que los fondos de Europa que la Administración del Estado transfiere a las comunidades autónomas y ayuntamientos están basados en coste de estimación del proyecto, sin contar en el sobrecoste por el importante incremento de la inflación.
“En una comunidad autónoma tan infrafinanciada como la Región de Murcia, estos sobrecostes que nos impone el Gobierno de Pedro Sánchez al transferirnos el dinero de Europa son difícilmente asumibles Por poner un ejemplo que se puede dar, si nos envían diez millones para un proyecto, tendríamos que poner de fondos propios nueve millones más. Esto pone muy en riesgo la ejecución de cualquier iniciativa”, indicó Marín.
“Nos sigue generando las mismas dudas y los mismos temores el Plan del Gobierno Sánchez, porque no vemos avances y se sigue discriminando el papel de las comunidades autónomas, a las que se carga con costes adicionales difíciles de asumir. Falta transparencia y la cogobernanza de la que nos hablan es ficticia. Además, juegan a ‘divide y vencerás’ repartiendo los fondos en todo tipo de comisiones”, puntualizó Ortuño.
El consejero de Presidencia exigió asimismo al Gobierno central acabar con “la incertidumbre y el sectarismo” en los fondos europeos. “Necesitamos saber de forma firme y definitiva cuánto dinero vamos a recibir en la Región de Murcia, qué iniciativas se podrán sufragar a su cargo y qué va a hacer el Ministerio con los más de mil proyectos que les enviamos desde el Gobierno regional”, señaló Ortuño, quien reclamó que “los fondos se repartan de forma equitativa y con criterios objetivos, teniendo siempre en cuenta el principio de solidaridad”.
Fuera del orden del día
En el turno de ruego y preguntas, la Región de Murcia reclamó que, para que la Conferencia de Presidentes “sea útil”, se incluya en el orden del día para su debate la recuperación del fondo Covid para hacer frente a la pandemia; la aprobación de un fondo de nivelación para las comunidades peor financiadas, mientras no se aprueba un nuevo modelo suficiente y justo; la reforma del sistema de financiación; y la compensación de la deuda generada por la infrafinanciación.
“Son asuntos vitales que se deben tratar en el Consejo de Presidentes. Así lo hemos reclamado tanto desde la Región de Murcia como desde otras comunidades autónomas. Es hora de poner sobre la mesa la realidad que estamos viviendo y si es necesario que la Conferencia de Presidentes dure tres días, pues que dure tres días. Necesitamos ya debatir todo juntos una financiación justa para el conjunto de los españoles”, concluyó Ortuño.
Por otra parte, en la reunión se planteó la necesidad de acreditar más plazas de medicina de familia en todo el país como requisito imprescindible para la mejora de la atención primaria.
Lo último en España
-
Ester Muñoz (PP): «Sánchez paga los silencios, hizo ministra a Pilar Alegría tras lo del Parador de Teruel»
-
El PP pregunta al Gobierno si la fiesta de Ábalos encaja en su lucha contra la «explotación sexual»
-
Sánchez quiere forzar a los colegios a exaltar a mujeres del bando republicano como la asesina Pasionaria
-
El Gobierno premiará con hasta 1.500 € a los alumnos de la ESO que hagan el mejor videojuego sobre Franco
-
Los audios de Jésica tras ser enchufada por Ábalos: «Yo nunca he trabajado en horario»
Últimas noticias
-
Rosa Rodríguez de ‘Pasapalabra’ descoloca a Roberto Leal al confesar qué soñó: «¿En serio?»
-
Cleopatra: la fascinante vida de la última reina de Egipto
-
Palo confirmado a tu factura: el cambio en la tasa de basuras que te afecta
-
Una actriz de ‘La que se avecina’ confiesa que estuvo a punto de irse de la serie: «Me ponían verde»
-
Carlos Alcaraz – Davidovich: a qué hora juega hoy y dónde ver en directo por TV y online las semifinales del Masters de Montecarlo