Multitudinaria manifestación en Barcelona para pedir la acogida de refugiados
En una multitudinaria manifestación por el centro de Barcelona, 160.000 personas, según la Guardia Urbana, y 300.000, según la organización, han pedido este sábado a las autoridades españolas y europeas la acogida de los refugiados que huyen de los conflictos en sus países.
La manifestación se ha iniciado a las 16.00 horas, cuando decenas de miles de personas han desbordado los límites de la plaza Urquinaona de la capital catalana, punto de inicio de la marcha convocada por la plataforma «Casa nostra, casa vostra» bajo el lema «Volem acollir» (Queremos acoger).
La cabecera de la manifestación, apoyada por la mayoría de partidos políticos, sindicatos y numerosas entidades sociales catalanas, llevaba pancartas con las proclamas «Cataluña, terra d’acollida» (Cataluña, tierra de acogida) y «¡Prou excuses! ¡Acollim ara!» (¡Basta de excusas! ¡Acojamos ahora!»), mientras otra situada al final indicaba «¡No més morts! ¡Obrim fronteres!» (¡No más muertos! ¡Abramos fronteras!).
El ambiente de la manifestación ha sido eminentemente festivo y familiar, con la participación de personas de todas las edades, muchas de ellas inmigrantes. El color azul de las pancartas y de miles de cartulinas con los lemas promovidos por la plataforma «Casa nostra, casa vostra» ha predominado por encima de otras banderas o enseñas, en un recorrido que ha sido animado por grupos musicales.
Los primeros manifestantes de la marcha han llegado al final del recorrido hacia las 17:30 horas, una hora y media después del inicio, cuando muchos de los participantes aún seguían en las inmediaciones de la plaza Urquinaona.
Los manifestantes acababan su recorrido en el parque de la Barceloneta, frente al mar, un lugar simbólico donde se ha representado una «performance» de la compañía La Fura dels Baus, en la que se han situado unos chalecos salvavidas entre la arena.
El velero Astral, de la ONG Proactiva Open Arms, que rescata a personas que intentan llegar a Europa por el Mediterráneo, ha participado en una simulación de una operación de salvamento de náufragos entre los aplausos de los asistentes.
Posteriormente, se ha leído un manifiesto que ha recordado que en 2015, España «se comprometió a recibir 10.772 personas refugiadas en un plazo de dos años» y que «este compromiso se está incumpliendo» por lo que «el Gobierno español, conjuntamente con otros estados europeos, vulneran sistemáticamente el derecho internacional».
Los coordinadores de la campaña «Casa nostra, casa vostra», Rubén Wagensberg y Lara Costafreda, que han destacado que la movilización ha sido la mayor de Europa en apoyo de los refugiados, y han reclamado un gran pacto social en Cataluña para ir a reclamar en Madrid y en Bruselas que se abran las fronteras a los demandantes de asilo.
Temas:
- Barcelona
- Refugiados
Lo último en España
-
Feijóo se estrena en TikTok avisando a la izquierda: «¿Molesto mucho? Pues ahora me vais a tener aquí»
-
Un concejal del PSOE de Moncada agrede a varios jóvenes por gritar «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!»
-
La diferencia entre las Tarjeta Andalucía Oro y la Verde: cuál debes tener y los beneficios de cada una
-
Al menos tres heridos graves al volcar un autobús con 60 pasajeros en Santa Susana (Barcelona)
-
El PP exige a la «fontanera del sanchismo» Leire Díez que aclare si hubo «financiación ilegal» del PSOE
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy Turquía – España y dónde ver a la Selección gratis por TV en la clasificación para el Mundial 2026 en vivo online
-
A qué hora es el partido de Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver hoy gratis por televisión en directo gratis la gran final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium
-
Alineación de España contra Turquía: De la Fuente repite once
-
Marc Márquez: «Si Álex tuviera otro nombre se le valoraría mucho más»
-
Feijóo se estrena en TikTok avisando a la izquierda: «¿Molesto mucho? Pues ahora me vais a tener aquí»