Multitudinaria manifestación en Barcelona para pedir la acogida de refugiados
En una multitudinaria manifestación por el centro de Barcelona, 160.000 personas, según la Guardia Urbana, y 300.000, según la organización, han pedido este sábado a las autoridades españolas y europeas la acogida de los refugiados que huyen de los conflictos en sus países.
La manifestación se ha iniciado a las 16.00 horas, cuando decenas de miles de personas han desbordado los límites de la plaza Urquinaona de la capital catalana, punto de inicio de la marcha convocada por la plataforma «Casa nostra, casa vostra» bajo el lema «Volem acollir» (Queremos acoger).
La cabecera de la manifestación, apoyada por la mayoría de partidos políticos, sindicatos y numerosas entidades sociales catalanas, llevaba pancartas con las proclamas «Cataluña, terra d’acollida» (Cataluña, tierra de acogida) y «¡Prou excuses! ¡Acollim ara!» (¡Basta de excusas! ¡Acojamos ahora!»), mientras otra situada al final indicaba «¡No més morts! ¡Obrim fronteres!» (¡No más muertos! ¡Abramos fronteras!).
El ambiente de la manifestación ha sido eminentemente festivo y familiar, con la participación de personas de todas las edades, muchas de ellas inmigrantes. El color azul de las pancartas y de miles de cartulinas con los lemas promovidos por la plataforma «Casa nostra, casa vostra» ha predominado por encima de otras banderas o enseñas, en un recorrido que ha sido animado por grupos musicales.
Los primeros manifestantes de la marcha han llegado al final del recorrido hacia las 17:30 horas, una hora y media después del inicio, cuando muchos de los participantes aún seguían en las inmediaciones de la plaza Urquinaona.
Los manifestantes acababan su recorrido en el parque de la Barceloneta, frente al mar, un lugar simbólico donde se ha representado una «performance» de la compañía La Fura dels Baus, en la que se han situado unos chalecos salvavidas entre la arena.
El velero Astral, de la ONG Proactiva Open Arms, que rescata a personas que intentan llegar a Europa por el Mediterráneo, ha participado en una simulación de una operación de salvamento de náufragos entre los aplausos de los asistentes.
Posteriormente, se ha leído un manifiesto que ha recordado que en 2015, España «se comprometió a recibir 10.772 personas refugiadas en un plazo de dos años» y que «este compromiso se está incumpliendo» por lo que «el Gobierno español, conjuntamente con otros estados europeos, vulneran sistemáticamente el derecho internacional».
Los coordinadores de la campaña «Casa nostra, casa vostra», Rubén Wagensberg y Lara Costafreda, que han destacado que la movilización ha sido la mayor de Europa en apoyo de los refugiados, y han reclamado un gran pacto social en Cataluña para ir a reclamar en Madrid y en Bruselas que se abran las fronteras a los demandantes de asilo.
Temas:
- Barcelona
- Refugiados
Lo último en España
-
El PSOE enloquece e inicia una campaña salvaje en redes para impedir el pacto de PP y Vox con Pérez Llorca
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
-
Así es el insólito ‘modus operandi’ de la interiorista que okupa mansiones de lujo en Madrid
-
García Ortiz a los jueces del Supremo: «Puede que hiciera el borrado, no estoy seguro, entré en un menú»
-
García Ortiz acusa a la fiscal de Madrid de mentir: «No escuché lo de ‘has filtrado los emails’»
Últimas noticias
-
Rubiales: «Conmigo jamás iría la final del Mundial a Marruecos»
-
Rubiales: «A Pedro Sánchez e Infantino les presenté yo y luego se colocaron la medalla del Mundial 2030»
-
Rubiales: «La Federación no se va a oponer a ninguna ocurrencia de Tebas y se ha visto con Miami»
-
Siete hombres acusados de más de 40 delitos sexuales contra 11 adolescentes en Bristol (Reino Unido)
-
Luis Rubiales: «Voté a Sánchez pero tengo claro que España tiene un grave problema si Pedro sigue gobernando»