Muere un ‘rider’ de 29 años tras ser embestido por un taxi en Madrid
Sanitarios del Samur le han practicado las maniobras de reanimación durante más de media hora
Un repartidor de comida a domicilio ha sido arrollado por un taxista en la madrugada de este sábado. El joven de 29 años. que circulaba en bicicleta por la Avenida Ciudad de Barcelona en Madrid, murió tras ser atropellado pese a la intervención de los servicios sanitarios. Los hechos han ocurrido minutos antes de las cinco horas a la altura del número 194 de la citada vía cuando, por causas que están siendo investigadas, el taxi ha alcanzado por detrás al rider.
Como consecuencia del fuerte impacto del taxi, el joven rider ha sufrido un traumatismo craneoencefálico severo, traumatismo pélvico y posiblemente abdominal y en extremidades. Sanitarios del Samur-Protección Civil le han practicado las maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada, RCP, durante más de media hora, aunque finalmente solo han podido confirmar su muerte.
Una psicóloga del Samur-Protección Civil se ha encargado de comunicar el fallecimiento a los familiares del joven. Al lugar también han acudido agentes de la Policía Municipal, que han realizado las pruebas de alcoholemia y drogas al taxista, con resultado negativo, han indicado fuentes policiales. Asimismo, los efectivos de este cuerpo policial se han hecho cargo de la investigación de esta colisión por alcance para tratar de determinar cómo se han producido los hechos.
Riesgos de los riders
El perfil del rider es el de una persona joven de entre 18 y 35 años que reparten, a tiempo parcial o completo, los productos de todo tipo de empresas, no solo restauración, en bicicleta o moto, con una mochila de grandes dimensiones a la espalda y que suelen trabajar al mismo tiempo para diferentes plataformas.
Trabajar y cobrar bajo pedido ejerce una enorme presión en los riders, que se incrementa por el hecho de estar continuamente geolocalizados tanto por la empresa como por el cliente, lo que implica que se desplacen muy rápido por nuestras ciudades y se traduce en una mayor probabilidad de accidentes laborales.
Según datos del Observatorio de siniestralidad vial de 2018, los accidentes de riders suponen el 27% del total de siniestros en vehículos de dos ruedas -bicis, motocicletas y patinetes- en España. Datos que se han visto incrementados estos años de pandemia por el auge de los riders en el reparto a domicilio.
Además de los accidentes de circulación y caídas, los riders están expuestos a otra serie de riesgos laborales que pueden pasar desapercibidos y que van desde trastornos musculoesqueléticos por la manipulación manual de las cargas que transportan y las posturas inadecuadas durante la conducción hasta problemas respiratorios derivados de la contaminación de las ciudades y exposición a los gases de tubos de escape de los coches y autobuses. Está demostrado que los riders absorben un 50% más de gases tóxicos que el resto de los usuarios de la vía.
Lo último en España
-
Morant pide «humanidad» para el comisionado tras 9 meses de la izquierda llamando «asesino» a Mazón
-
Roban al líder del PP en Barcelona mientras hablaba de la «inseguridad» de la ciudad con unos vecinos
-
Un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica, origen del incendio en la Mezquita-Catedral
-
Dos muertos tras caer una avioneta en picado en Valencia
-
Balance de daños en la Mezquita-Catedral: una bóveda gótica colapsada y varias obras de arte afectadas
Últimas noticias
-
Ni se te ocurra tener esto dentro de casa: atrae energía negativa y arruina tu bienestar, según el Feng Shui
-
Rusia acusada de «tráfico infantil»: un catálogo de niños ucranianos da a elegir por su físico y «obediencia»
-
Morant pide «humanidad» para el comisionado tras 9 meses de la izquierda llamando «asesino» a Mazón
-
Pedri se pronuncia sobre Lamine Yamal: «Tiene un talento natural y una mentalidad que…»
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025