Muere un ‘rider’ de 29 años tras ser embestido por un taxi en Madrid
Sanitarios del Samur le han practicado las maniobras de reanimación durante más de media hora
Un repartidor de comida a domicilio ha sido arrollado por un taxista en la madrugada de este sábado. El joven de 29 años. que circulaba en bicicleta por la Avenida Ciudad de Barcelona en Madrid, murió tras ser atropellado pese a la intervención de los servicios sanitarios. Los hechos han ocurrido minutos antes de las cinco horas a la altura del número 194 de la citada vía cuando, por causas que están siendo investigadas, el taxi ha alcanzado por detrás al rider.
Como consecuencia del fuerte impacto del taxi, el joven rider ha sufrido un traumatismo craneoencefálico severo, traumatismo pélvico y posiblemente abdominal y en extremidades. Sanitarios del Samur-Protección Civil le han practicado las maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada, RCP, durante más de media hora, aunque finalmente solo han podido confirmar su muerte.
Una psicóloga del Samur-Protección Civil se ha encargado de comunicar el fallecimiento a los familiares del joven. Al lugar también han acudido agentes de la Policía Municipal, que han realizado las pruebas de alcoholemia y drogas al taxista, con resultado negativo, han indicado fuentes policiales. Asimismo, los efectivos de este cuerpo policial se han hecho cargo de la investigación de esta colisión por alcance para tratar de determinar cómo se han producido los hechos.
Riesgos de los riders
El perfil del rider es el de una persona joven de entre 18 y 35 años que reparten, a tiempo parcial o completo, los productos de todo tipo de empresas, no solo restauración, en bicicleta o moto, con una mochila de grandes dimensiones a la espalda y que suelen trabajar al mismo tiempo para diferentes plataformas.
Trabajar y cobrar bajo pedido ejerce una enorme presión en los riders, que se incrementa por el hecho de estar continuamente geolocalizados tanto por la empresa como por el cliente, lo que implica que se desplacen muy rápido por nuestras ciudades y se traduce en una mayor probabilidad de accidentes laborales.
Según datos del Observatorio de siniestralidad vial de 2018, los accidentes de riders suponen el 27% del total de siniestros en vehículos de dos ruedas -bicis, motocicletas y patinetes- en España. Datos que se han visto incrementados estos años de pandemia por el auge de los riders en el reparto a domicilio.
Además de los accidentes de circulación y caídas, los riders están expuestos a otra serie de riesgos laborales que pueden pasar desapercibidos y que van desde trastornos musculoesqueléticos por la manipulación manual de las cargas que transportan y las posturas inadecuadas durante la conducción hasta problemas respiratorios derivados de la contaminación de las ciudades y exposición a los gases de tubos de escape de los coches y autobuses. Está demostrado que los riders absorben un 50% más de gases tóxicos que el resto de los usuarios de la vía.
Lo último en España
-
Carlos Mazón comparece en la comisión de investigación sobre la DANA, última hora en directo
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Vox exige cerrar el centro de menas de Melilla: «Que vuelvan a Marruecos, el dinero para los nuestros»
-
El PP avanza un pacto con Vox en Valencia «sin sorpresas»: «Todo dentro de la ley y la Constitución»
Últimas noticias
-
Carlos Mazón comparece en la comisión de investigación sobre la DANA, última hora en directo
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
La Justicia reconoce el derecho del Real Club Náutico de Palma a conservar sus instalaciones
-
Alcaraz: «Mi rivalidad con Sinner es sana, no tengo que ponerle una cara buena si no lo siento»
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres