Muere a los 81 años Francisco Rico, académico y especialista en ‘El Quijote’
Era filólogo e historiador de literatura desde la Edad Media hasta el Siglo de Oro y especialista en Petrarca
El filólogo y miembro de la Real Academia Española de la Lengua (RAE) Francisco Rico, especialista en Miguel de Cervantes y El Quijote, ha muerto en Barcelona a punto de cumplir 82 años, según han informado la RAE y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), donde era catedrático emérito de Literaturas Medievales.
«La UAB hace llegar el pésame a todas las personas que lo conocíais y lo apreciabais y comparte el sentimiento por su pérdida», se ha querido manifestar desde la Universidad Autónoma de Barcelona.
Reconocido como un destacado filólogo, fue aprendiz aventajado de Ramón Menéndez Pidal, Rafael Lapesa, Martín de Riquer, Steven Runciman o Rosa Lida. Entre sus publicaciones, destacan nuevas ediciones del Lazarillo de Tormes y del Quijote, que se encuentran en la Biblioteca Clásica de la Real Academia Española, Ritratti allo specchio (Boccaccio, Petrarca) (Roma-Padua, Antenore), Gabbiani e I venerdì del Petrarca (Milán, Adelphi), y Anales cervantinos. Notas al margen de un centenario (Barcelona, Arpa), además del prólogo a la correspondencia entre Yakov Malkiel y María Rosa Lida, Amor y filología (Acantilado, 2017).
¿Quién fue Francisco Rico?
Francisco Rico Manrique (Barcelona, 28 de abril de 1942), que este domingo hubiera cumplido 82 años, era filólogo e historiador de la literatura desde la Edad Media hasta el Siglo de Oro, y era especialista en El Quijote, en Petrarca y en el principio del humanismo en Italia y en el Lazarillo.
Tomó posesión de la silla «p» de la RAE el 4 de junio de 1987, con un discurso Lázaro de Tormes y el lugar de la novela. Dirigió la colección Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (Bcrae), que incluye las obras completas de Cervantes, presentadas en noviembre de 2019.
En 2016 formó parte de la delegación académica que entregó al Papa Francisco en el Vaticano la edición más completa de El Quijote (2015), la cual se presentó el 23 de junio de 2015 en la RAE.
Reconocimientos
Según informa la RAE, en 2013 recibió el Premio Alfonso Reyes 2013 en el Colegio de México (Colmex) y en 2015 el Gobierno español acordó concederle la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
En 2016 fue investido doctor honoris causa por la Universidad de Bolonia (Italia) y además recibió en Roma el Premio De Sanctis por el ensayo I venerdì del Petrarca (Los viernes de Petrarca, en español).
En 2014 intervino en las sesiones Cómicos de la lengua con un comentario sobre El Quijote (representación que se repitió en otros lugares y años) y en 2015 participó en una versión radiofónica del Quijote de RNE. En 2017 reunió en Anales cervantinos artículos publicados en prensa y textos inéditos recientes. En 2018 publicó Paradojas del independentismo y Escritores en la autónoma. La tertulia de letras, y en 2022 Lección y herencia de Elio Antonio de Nebrija.
Lo último en España
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
-
Adiós al Parque del Retiro que conocías hasta ahora: Madrid confirma que llega el cambio más radical de las últimas décadas
-
Todos los conciertos que no te puedes perder este agosto 2025 en Madrid
-
Illa gasta 3,5 millones al año en 116 chóferes para él y sus altos cargos de la Generalitat
Últimas noticias
-
Roberto Brasero avisa de lo que nos espera: debemos prepararnos a partir de mañana
-
Neymar toca fondo en su regreso a Brasil: «Decir que soy un mercenario…»
-
Quién es Abby, la rival de Roro en ‘La Velada del Año’: su edad y a qué se dedica
-
Jorge Rey revienta el verano y confirma que lo que llega no es normal: «Una montaña rusa…»
-
Prisión para el espontáneo que intentó correr con su bici el esprint final de la etapa 17 del Tour de Francia