Los Mossos se opusieron a poner barreras en zonas peatonales como pedía Interior
La Comisaría General de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional remitió el pasado mes de diciembre una circular a todas las Comunidades autónomas en la que recomendaba instalar bolardos y barreras en las zonas peatonales donde pueda producirse una gran aglomeración de público.
El objetivo de esta medida era evitar un atentado por atropello masivo, como el que habían perpetrado los terroristas en Berlín (con el resultado de 12 muertos) o en Niza, donde la cifra de personas asesinadas alcanzó las 89. O como el registrado este jueves en Barcelona, con el resultado de 13 fallecidos y más de un centenar de heridos.
Sin embargo, el portavoz de los Mossos d’Esquadra, Xavier Porcuna, anunció que la Policía autonómica catalana no iba a aplicar de forma generalizada esta medida y argumentó que en Cataluña no se había detectado «ninguna amenaza concreta».
Durante las fiestas navideñas, con un nivel de alerta terrorista de 4 sobre 5, en Madrid sí se blindaron numerosas zonas de gran afluencia de público con barreras, bloques de hormigón y coches patrulla.
El representante de los Mossos, Xavier Porcuna, anunció que este cuerpo de Policía autonómica no iba a pedir a los ayuntamientos catalanes que hicieran extensiva la medida, para evitar crear «alarmismo».
Aunque destacó que sí se iban a tomar estas medidas de forma excepcional en grandes acontecimientos, como se hizo en el concierto de Madonna y en partidos de alto riesgo como el Barça-Madrid.
Lo último en Cataluña
-
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: «Los catalanes no tenemos rey»
-
Alerta en Barcelona por la moda viral que arrasa entre los jóvenes: sus consecuencias pueden ser fatales
-
Soundhood SON Estrella Galicia, iniciativa que reivindica las salas como espacios dinamizadores de nuestros barrios, llega a Barcelona el sábado 25 de octubre
-
CosmoCaixa Barcelona en 2025: precios, horarios, exposiciones y cómo llegar
-
Illa se disculpa por no emitir una declaración de Lamine en catalán: «Lamentablemente, era en castellano»
Últimas noticias
-
Lo de Torre Pacheco como síntoma
-
Sumar en números rojos: el partido de Yolanda Díaz pierde 670.000 € tras sus varapalos electorales
-
Prostíbulos, golfos y mentecatos
-
Daniel Cota, penúltimo anticuario de Palma: «A la gente de ahora ya no le interesan las antigüedades»
-
Adiós al ‘hombre/press’ del Rey Felipe