Montoro advierte a Puigdemont: «Cómo que van a cobrar impuestos desde el 1 de julio»
El ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, ha advertido a la Generalitat de Cataluña que decir que a partir del uno de julio empezarán a cobrar todos los impuestos a los ciudadanos de esta CCAA es «desconocer la legislación tributaria» y la «dinámica tributaria». En su opinión este planteamiento «no tiene ningún sentido».
Montoro ha realizado estas afirmaciones durante la clausura, en el Hotel Ritz, del acto de entrega del «Premio Coche del Año de
los Lectores 2017», organizado por la Editorial Prensa Ibérica y La Vanguardia.
El ministro de Hacienda se refería al anuncio que ha realizado esta mañana el secretario de Hacienda de la Generalitat, Lluis Salvadó, de que el Gobierno catalán activará el 1 de julio el nuevo sistema informático con capacidad para recaudar todos los impuestos, aunque se iniciaría con los impuestos propios y los cedidos.
En esas declaraciones, Salvadó ha detallado que la información fiscal de los ciudadanos se obtendrá a través de las empresas, ya que deberán remitir a la Generalitat las cotizaciones sociales de sus empleados: «Habrá una base de datos que se construirá a partir de las declaraciones que harán las empresas que, en definitiva, son las que pagan los grandes impuestos que ahora recauda el Estado. No necesitaremos una base de datos específica».
Cristóbal Montoro ha introducido este asunto en su discurso asegurando que hay una «cierta inquietud» en los medios de comunicación por «algunas propuestas hechas desde Cataluña».
En respuesta a esta «preocupación», el ministro ha asegurado: «No se qué sentido tiene en lo que se está proponiendo». «Cómo que los impuestos en Cataluña se van a empezar a pagar el 1 de julio», ha exclamado para acto seguido precisar que este anuncio se debe a un «desconocimiento absoluto de lo que es una legislación tributaria y lo que es una dinámica tributaria».
Así, ha explicado que los impuestos los pagan las empresas incluyendo los que se pagan como personas físicas, porque se hace «fundamentalmente a través de retenciones, incluyendo los que se pagan sobre los consumos indirectos».
Por lo tanto, ha añadido que «sólo hay algunos casos excepcionales donde se paga directamente por la persona física, lo que sería la campaña de renta, la formulación de sus impuestos, todo un capítulo de rentenciones que ha sido materializado».
Tras esta explicación, Montoro ha insistido en que «no tiene ningún sentido decir que a partir de no se qué fecha se va a pagar impuestos en otro lugar» y ha querido dejar claro que «España es un Estado democrático, miembro de la UE» y «nadie puede interrumpir una dinámica de un Estado moderno, europeo y desarrollado como tal».
Lo último en Cataluña
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
Últimas noticias
-
Feijóo reta a Sánchez a salir a la calle: «Si no le gusta lo que ve, haga como con el Rey, correr e irse»
-
Monseñor Re: «El nuevo Papa deberá despertar las conciencias en una sociedad que olvida a Dios»
-
Abascal sonroja a Sánchez por su silencio tras el apagón: «Lárguese pero deje la luz encendida»
-
Xabi Alonso vuelve a sacar a bailar a Hacienda y les gana un pleito de 288.000 euros
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Samuel y María Fernández deciden besarse