Montero ofrece a Cataluña financiación «singular» y el perdón de 15.000 millones para investir a Illa
La condonación se pactó con ERC durante las negociaciones para la investidura de Sánchez
Montero argumenta la financiación singular para Cataluña con "razones históricas"
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se ha plegado al independentismo catalán en plenas negociaciones para escoger al presidente de la Generalitat. Montero se ha ofrecido a establecer un modelo de «financiación singular» para Cataluña y ya se abre a hablar de la condonación de la deuda por un total de 15.000 millones de euros que pactó con ERC en noviembre de 2023.
La titular de Hacienda ha expresado que desde las negociaciones para la investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, están claras «cuáles son las prioridades que las fuerzas plantean». La vicesecretaria general del PSOE aludía a los acuerdos que firmaron con las formaciones independentistas de ERC y Junts. Uno de ellos es el «impulso de un nuevo modelo de financiación para todas las comunidades autónomas».
Más concretamente, Montero ha incidido sobre la «dificultad para financiar los servicios públicos». Y además, ha subrayado la importancia de que se tengan en cuenta las «cuestiones singulares que tienen algunas comunidades como Cataluña». En su opinión, «tienen que tener un tratamiento especial». La política socialista ha indicado que es importante adaptar la financiación «por razones históricas». «Cuestiones que tienen que ver con una especificidad de una comunidad autónoma», ha abundado.
La ministra de Hacienda no ha desaprovechado para criticar a la oposición por no apoyar las medidas que proponen. Montero ha hecho un «llamamiento al PP» para que se ponga de acuerdo en su propuesta para una financiación singular para Cataluña. «Tenemos que ser capaces de impulsar un modelo que sea válido en todas las comunidades autónomas», ha reflexionado.
Cómo «trasladar al Estado» la deuda
La política del PSOE ha indicado en una entrevista en RNE que otro de los temas sobre los que está «trabajando de forma muy clara» es la «condonación de la deuda» para Cataluña. El Estado perdonará «aproximadamente 15.000 millones», como ha detallado la ministra. Hacienda está investigando ahora cómo se puede «trasladar al Estado» este pasivo. «Es muy bueno para su propia independencia fiscal», ha argumentado la dirigente socialista.
La titular de Hacienda ha rechazado separar la puesta en marcha de estas medidas de la continuidad de la legislatura. A ojos de Montero, no tiene sentido «hacer carpetas distintas de un tema que es común».
En todo caso, la ministra sí ha preferido separar las negociaciones en la Generalitat de la puesta en marcha de estas medidas: «Son planos distintos». En todo caso, ha dicho que «la culminación de las negociaciones» tienen que desembocar en que Salvador Illa, candidato del PSC, sea presidente de Cataluña. Montero ha expresado su voluntad de que la ciudadanía comprenda que las medidas que está llevando a cabo su Ejecutivo «son las que mejor le vienen a Cataluña».
Aviso a los jueces por la amnistía
La vicepresidenta primera del Gobierno ha lanzado un aviso a los jueces y fiscales que tengan que aplicar la Ley de Amnistía. Montero ha advertido a los magistrados que deben ejecutar la medida de gracia «en los justos términos en los que el Congreso de los Diputados sacó la ley».
La ministra de Hacienda considera que los términos de la norma «están bastante claros» y que deben aplicar la norma teniendo en cuenta cuál es la voluntad del legislador. Además, ha incidido en las «obligaciones» que tienen los profesionales del derecho ante la ley y el sistema judicial.
Montero se ha expresado en estos términos después de que esta misma semana, los fiscales del procés se pronunciaran en contra de aplicar la Ley de Amnistía al ex presidente de la Generalitat Carles Puigdemont. Consideraban que era «improcedente» porque existió ánimo de lucro en su malversación y, además, afectaba a los intereses financieros de la Unión Europea. Ambas acciones están fuera de los hechos amnistiables según la medida de gracia aprobada en la Cámara Baja.
Lo último en España
-
Los escoltas de Sánchez se despliegan en bicicleta para blindarle mientras hace deporte en Andorra
-
Ayuso critica la «amenaza» del Gobierno de «imponer por la fuerza» y «sin diálogo» el reparto de menas
-
El zasca de un senador del PP al PSOE con la exclusiva de OKDIARIO: «Sánchez es el gorrón de La Mareta»
-
Así es el Hermitage, el mejor hotel de lujo de Andorra: más de 2.000 € por noche
-
Ceuta abre la veda y declara la «contingencia migratoria extraordinaria» para reubicar a sus 520 menas
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11