Monedero critica la decisión de Podem «Las bases no tienen voluntad de acompañar el referéndum»
Juan Carlos Monedero ha participado en la mañana del sábado en una de las ponencias de la universidad de verano de Podemos bajo el nombre de Comunicación, poder y democracia: la reinvención de la política.
Monedero ha aprovechado su comparecencia frente a los medios para destacar el tema catalán. Podem, y en concreto su líder Albano Dante Fachín anunció que su formación había decidido participar en el referéndum del 1-O “activamente, entendiéndola como una movilización social políticamente legítima”, y haciendo campaña por ésta, lo que contradice el criterio de la dirección estatal de la formación morada.
Monedero cree que «las bases de Podemos tienen una voluntad firme de no acompañar el referéndum, y por tanto creo que hay que escuchar a las bases, a los círculos, y no se deben tomar decisiones por parte de la dirección que contradigan las opiniones de las bases». A través de sus declaraciones ha desautorizado a la dirección de Podemos en Cataluña porque cree que lo que han hecho no corresponde con lo que «opinan las bases».
El ex dirigente del partido ha mantenido la posición de la cúpula actual que no defiende la consulta unilateral por no ser «vinculante» y no representar un «cambio real» en Cataluña.
En su ponencia ha tratado otros temas como el problema que supone para él «las sociedades capitalistas» por ser «causantes de la crisis» y por «intentar mantener los beneficios» para la clase alta. Para Monedero, los gobiernos han intentado mostrar una imagen de que «no existe alternativa» para solucionar los problemas.
«Los nuevos intelectuales, los economistas son, muchos de ellos, cuestionables después de la crisis», comentó. Según Monedero «es terrible que no se cuestione lo que se ha enseñado en las universidades de economía después de que son en parte causantes de lo ocurrido».
Juan Carlos Monedero ha compartido mesa con Boaventura de Sousa Santos, profesor de la universidad de Portugal y su mentor. Sousa ha atacado, entre otros, al periódico El Mundo por «mentir» y usar «un militante de derechas como falso corresponsal».
Han finalizado hablado sobre la transición en España en la que piensan que «estuvo fuertemente condicionada» por no tratarse de «una ruptura» sino una continuación.
Lo último en España
-
Mazón exalta las señas identidad valencianas en el lema del ‘9 d’Octubre’ frente al catalanismo
-
Almeida a Mónica García tras sus críticas a la moción del aborto: «Yo no oculto a acosadores como Errejón»
-
El Gobierno dice que «toca defender la lengua» tras postergarla Morant como «valenciano / catalán»
-
Cuándo salen las inscripciones para la San Silvestre Vallecana 2025: fecha, precio y cómo apuntarse
-
Redondo pide «disculpas» en el Senado «por el ruido» de los medios y no por el fallo de las pulseras
Últimas noticias
-
Así ha sido la evolución del escudo del Barcelona a lo largo de su historia
-
Mazón exalta las señas identidad valencianas en el lema del ‘9 d’Octubre’ frente al catalanismo
-
Cómo cambiar la batería de un coche
-
Bañarte con cetáceos puede salirte caro: siete bañistas pueden enfrentarse a una multa de 60.000 euros
-
Las mejores eSIM para viajar al extranjero en 2025: guía de compra, marcas y tarifas