Moncloa justifica el chantaje de las pensiones para ahorrar en el envío de cartas a los jubilados
El Gobierno de Pedro Sánchez no subirá las pensiones hasta que se celebre la investidura, pese a que fue una promesa electoral
El Gobierno en funciones de Pedro Sánchez ha justificado la renuncia a subir las pensiones, en tanto no se celebre la investidura, porque un incremento ahora del 0,25% «obligaría a duplicar los procesos informáticos, así como el envío de comunicaciones a los beneficiarios con el consiguiente incremento de costes y la disminución de la eficiencia del sistema».
Sánchez convirtió la subida de las pensiones en una de sus principales promesas electorales. Ahora, cuando negocia aún su investidura, rechaza subirlas hasta que sea presidente en plenas funciones. La portavoz Isabel Celaá anunció este viernes que «la revalorización de las pensiones se hará al 0,9% habida cuenta de que ése ha sido el IPC». Pero, por ahora y hasta que se forme Gobierno, se mantienen congeladas. El Ejecutivo hará «una única revalorización en el momento preciso en que se configure el Gobierno», explicó la portavoz.
Sánchez podría haber optado por aplicar ya el incremento del 0,25%, como recoge la Ley. Pero, en su lugar, prefiere aplazarlo por tiempo indefinido, supeditándolo a su investidura. El incremento será «retroactivo». Y lo mismo ocurre con el sueldo de los funcionarios y el Salario Mínimo.
Desde La Moncloa han aclarado que «la revalorización de pensiones es una prioridad para el Ejecutivo y una cuestión de máxima relevancia para los pensionistas», en tanto derecho recogido en la Constitución. Y añaden que»el Gobierno cumplirá con el compromiso adquirido y comunicado a la Comisión Europea dentro del Plan Presupuestario 2020 del Reino de España, garantizando el mantenimiento del poder adquisitivo de los pensionistas en el próximo ejercicio a través de una actualización de las pensiones del 0,9% desde el 1 de enero de 2020″.
Sin embargo, consideran al mismo tiempo «razonable posponer la aplicación de esta medida hasta que el Gobierno se halle en pleno uso de su capacidad propositiva y normativa».
«Comunicaciones a los beneficiarios»
Lo justifican en dos razones «fundamentales»: por un lado, que la «revalorización del 0,25% ha sido ampliamente cuestionada en el marco del diálogo social y entre los grupos parlamentarios en el seno del Pacto de Toledo», dicen los socialistas.
Por otro, que «una subida mínima del 0,25% obligaría a duplicar los procesos informáticos, así como el envío de comunicaciones a los beneficiarios con el consiguiente incremento de costes y la disminución de la eficiencia del sistema».
Desde Moncloa se quita en cualquier caso importancia al ‘chantaje’, asegurando que «todas las pensiones han ganado poder adquisitivo» en 2019.
Lo último en España
-
El preso marroquí que estranguló a su compañero en la cárcel de Morón: «No quería fumadores en mi celda»
-
Jorge Javier Vázquez se mofa de Ayuso en un vídeo ‘fake’ simulando una escena de Torrente
-
Sánchez deja sin ayudas por la DANA a 71 municipios de Castellón mientras Mazón da 200.000 € a cada uno
-
El ex alto cargo socialista Pérez-Sauquillo pide suspender otro juicio por dilapidar 2,2 millones
-
Citan a declarar a un informático por las «mentiras» al juez del intruso que peritó el móvil de Carcaño
Últimas noticias
-
El preso marroquí que estranguló a su compañero en la cárcel de Morón: «No quería fumadores en mi celda»
-
Jorge Javier Vázquez se mofa de Ayuso en un vídeo ‘fake’ simulando una escena de Torrente
-
Ni en el NBA 2K25 dan crédito a lo que ha pasado con Doncic: así gestiona su traspaso a los Lakers
-
Fundación MAPFRE lanza con la ONCE un cupón conmemorativo de su 50 aniversario
-
Iberdrola lleva la energía renovable a la gran pantalla y convierte los cines en espacios sostenibles