Moncloa y Ferraz coinciden en el 28 de abril como fecha para celebrar las generales
Este lunes el Gobierno presionó a los partidos independentistas con la fecha del 14 de abril, aunque fuentes del ejecutivo y del PSOE la dan por descartada y señalan a finales de ese mes, una vez ya saben que los PGE no se van a tramitar.
“Es un error de cara a las autonómicas y a las municipales, nos hará mucho daño, pero Pedro solo piensa en él mismo” aseguraba este lunes por la tarde a OKDIARIO un diputado del PSOE sobre situar las elecciones generales antes del 26 de mayo, cuando se celebran autonómicas, municipales y europeas. La Agencia EFE ha avanzado esta mañana la fecha del 14 de abril, como medida de presión por parte del Gobierno a los independentistas para que apoyen finalmente las Cuentas Generales del Estado, pero no serán ese día. Todo apunta a que Pedro Sánchez convocará para el 28 de abril, según fuentes del Ejecutivo y de Ferraz.
A los ‘barones’ no les convence ese adelanto electoral, ya que consideran que de perder el Gobierno les perjudicaría gravemente en las elecciones del 26 de mayo. Y así se lo han transmitido este lunes al jefe del Ejecutivo en privado, pero a Sánchez le da igual. El Presidente cree que con el empujón de la manifestación feminista del 8M en precampaña, Manuela Carmena e Iñigo Errejón no haciendo campaña por Podemos y sin la sentencia del juicio del 1-O, esa fecha son todo ventajas.
Durante el día de ayer, Sánchez no se movió del Palacio de la Moncloa, para intentar recabar el apoyo de los grupos de la oposición a la tramitación de las Cuentas públicas y evitar así la liquidación de la legislatura. Para ello liberó toda su agenda oficial, a excepción de la recepción a los actores de la película ‘Campeones’, pese a que la confirmación oficial de los independentistas de que ya no había margen de maniobra y que su rechazo a los Presupuestos era definitivo le llegó a media tarde. A partir de ese momento, todo empezó a quedar en el aire. Aunque se debatió sobre retirar el proyecto de ley y evitar la humillación de perder la votación, se consideró oportuno afrontar el debate y obligar a la oposición a “retratarse”. Los siguientes pasos, entre ellos el posible anuncio electoral para finales de abril, a partir del jueves.
Decidido el acortamiento de la legislatura, ahora Sánchez apresura a sus ministros para presentar en el marco del Consejo de Ministros distintas leyes con el fin de que sean aprobadas por Real Decreto Ley. La primera será la exhumación de Francisco Franco, que se aprobará en la reunión semanal del ejecutivo de este viernes. Para el próximo, el día 22 de febrero, el presidente ya ha solicitado a la ministra de Educación, Isabel Celaá, que tenga lista la ley de Educación para que reciba el beneplácito del Ejecutivo.
Lo último en España
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía
-
Feijóo apunta a Sánchez en las tramas de corrupción: «Todos mienten para taparlo a él»
-
Ayuso abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una «leve indisposición»
-
Abascal asegura que Vox no es «el relevo del PP»: «Somos una opción nueva para los españoles»
-
López Miras: «Vox da oxígeno a Sánchez y hace pinza con el PSOE para bloquear la Región de Murcia»
Últimas noticias
-
El Barcelona hace el ridículo y toca fondo en Gerona con Peñarroya al borde de la destitución
-
Carlos Alcaraz – De Miñaur, en directo: sigue el partido online de las ATP Finals en vivo hoy
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra De Miñaur y dónde ver gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo