La Moncloa: «El enfado es con Sánchez, no con Rivera»
La moción de censura registrada este viernes por el líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha caído como un jarro de agua fría en La Moncloa, convulsa aún por la sentencia de la trama Gürtel.
En fuentes gubernamentales admiten que existe enfado, aunque «con Sánchez», insisten, «que es el que ha presentado la moción». «No con Rivera».
En el Gobierno tratan de ligar la iniciativa única y exclusivamente al PSOE, y en atribuir a Pedro Sánchez la «irresponsabilidad» de llevar al país a una situación de «incertidumbre económica y política», aún vigente la aplicación del artículo 155 en Cataluña. El mensaje claro es que la moción no examina al presidente Mariano Rajoy, sino al líder socialista, «su programa y sus aliados».
En las mismas fuentes se asevera que Rajoy «ya se acaba de ganar la confianza del Congreso» con la reciente aprobación de los Presupuestos, y que, por tanto, el que debe someterse al debate es Sánchez, el autor de la moción, ya registrada en el Congreso.
Sánchez deberá contar con una mayoría absoluta para sacar adelante esa moción, es decir, 176 votos. Para ello, el dirigente socialista tendrá que contar, además de sus 84 diputados, y los 67 ya anunciados del grupo de Unidos Podemos, con los de Ciudadanos, un partido que en el pasado ya renunció participar en una iniciativa de la mano de Pablo Iglesias.
Por ahora, la formación de Albert Rivera se ha limitado a avanzar que apoyaría esa moción en el caso de que Rajoy no convoque elecciones, algo que no va a ocurrir. El secretario general del partido, José Manuel Villegas, ha confirmado además que votará en contra del texto de Pedro Sánchez porque no hay compromiso de disolver las Cortes justo tras la moción. No obstante, el partido emplaza a una decisión definitiva que se tomará en la próxima reunión de la Ejecutiva, prevista por ahora para el 11 de junio.
Así, por tanto, a Sánchez no le quedaría más salida que apoyarse en los nueve diputados de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), los ocho del PDeCAT, los cinco del Partido Nacionalista Vasco (PNV), los cuatro de Compromís y los dos de Bildu. En total, 179.
Si el PNV no formase parte de esa suma —los nacionalistas vascos apoyaron este jueves los Presupuestos del Gobierno—, el PSOE necesitaría a Nueva Canarias y a Coalición Canaria, que ha mostrado su rechazo a la moción.
En La Moncloa, pese al mensaje de Ciudadanos, admiten que es «una posibilidad» que el partido acabe sumándose al PSOE.
Lo último en España
-
Guardianes de la Inocencia presenta una querella criminal por abusos sexuales a una menor tutelada
-
El PP de Mazón saca en las Cortes fotos de Sánchez y otros socialistas con el lema ‘Gobierno corrupto’
-
Mazón y el «extraño caso» de las ensaladillas de Mónica Oltra: «Un día valen 7, otros 27 y otro 37»
-
La alcaldesa de Alcalá de Henares anuncia el cierre del centro de inmigrantes tras la agresión sexual
-
La Fiscalía de Sánchez se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el ‘caso Begoña Gómez’
Últimas noticias
-
Una treintena de vuelos cancelados en Baleares en el primer día de huelga de los controladores en Francia
-
Cristiano Ronaldo desconsolado tras la muerte de Diogo Jota: «No tiene sentido»
-
Quién era André Silva, hermano de Diogo Jota: su edad, en qué equipo jugaba, de dónde era…
-
Descubre a La Azotea, la banda madrileña que se crece en los directos y estrella de Endesa Play
-
Así quedó el Lamborghini de Diogo Jota tras el terrible accidente que le costó la vida