Millo revela cómo fueron sus encuentros en secreto con Puigdemont: «El Gobierno nunca se negó a dialogar»
El exdelegado del Gobierno en Cataluña y presidente del PP en Girona, Enric Millo, ha revelado hoy que se reunía en secreto con el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, cuando ambos ocupaban sus anteriores cargos.
En una conferencia impartida en la escuela de verano de Societat Civil Catalana que lleva por título «El derecho a explicar la verdad», Millo ha señalado que estos encuentros no trascendían a la prensa por voluntad de Puigdemont, que quería «mantener el relato de que no había diálogo», y ha dejado entrever que estos encuentros se mantenían en el Palacio de Pedralbes.
«El Gobierno de España nunca se negó a dialogar, se negó a negociar», ha aclarado Millo, que asimismo ha reprochado a Puigdemont que su actitud en estos encuentros fuese de «no insistas, no nos interesa nada de esto», en referencia a los ofrecimientos del delegado.
Millo ha negado cualquier responsabilidad en las cargas policiales en los centros de votación durante la jornada del 1-O, ya que, «cuando la policía actúa como policía judicial, el Gobierno se desentiende», y ha señalado que la policía actuó en 13 colegios.
El que fuera delegado del Gobierno ha defendido el grado de aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña para cesar al anterior Govern: «Pensar en algo más fuerte que esto sería situarse fuera de la democracia».
«Ni el presidente ni ninguno de los que intentaron dar el golpe a la democracia están sentados ahora en el gobierno catalán, porque se restableció la democracia», ha dicho sobre el 155 y los consellers cesados.
Así, Millo ha señalado que Mariano Rajoy ha sido el único presidente del Gobierno que «no ha cedido en nada ante los nacionalistas», por lo que considera que las críticas hacia el expresidente son «injustas», ya que «Cataluña sigue formando parte de España gracias al anterior Gobierno».
Se ha referido a la declaración unilateral de independencia de Cataluña del pasado mes de octubre como el suceso más grave en la historia de España «desde 1939», y ha dicho que en Europa no se cesaba a un gobierno democráticamente elegido desde la Segunda Guerra Mundial.
Por otro lado, ha criticado a la Generalitat por haber intentado «aprovecharse del traspaso de competencias para crear la sensación de que el Estado no está aquí».
Ha indicado que la llamada «operación diálogo», promovida por el gobierno del PP, estaba enfocada a la sociedad catalana y ha cifrado en 109 las visitas de ministros a Cataluña desde que se puso en marcha.
Lo último en Cataluña
-
Adiós al supermercado más famoso de Barcelona: su cierre es inminente y los clientes están en shock
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
Últimas noticias
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
La drástica decisión de Gloria Camila por lo sucedido con la hija de Michu y José Fernando
-
Parece una paella, pero sólo lo hacen en Alicante y los turistas se quedan ojipláticos al saber lo que lleva encima
-
Imposible no emocionarse: el homenaje de un ex del Liverpool a Diogo Jota