México solicitará la extradición del ‘Rey del acero’ para juzgarle por corrupción
México reclamará a España la extradición del magnate Alonso Ancira para juzgarlo por corrupción y blanqueo de capitales.
México reclamará la extradición del magnate Alonso Ancira, conocido como el ‘rey del acero’ por el emporio siderúrgico que construyó durante las tres últimas décadas, tras ser detenido por agentes de la Interpol en el aeropuerto de Palma de Mallorca.
Fuentes jurídicas consultadas por OKDIARIO explican que la Justicia mexicana tiene un plazo de cuarenta días (a contar desde su arresto el miércoles 29 de mayo), para presentar en la Audiencia Nacional la documentación necesaria para reclamar la extradición del presidente de Altos Hornos de México SA.
El empresario Alonso Ancira, que ahora se encuentra en prisión preventiva debido al elevado riesgo de fuga existente, ha sido reclamado por la Fiscalía de su país de manera extraoficial, una petición a la que él se opuso cuando declaró por videoconferencia desde los Juzgados de Palma.
Las mismas fuentes explican que en el momento en el que llegue a España la documentación pertinente –con los delitos de los que se le acusa en México -, el empresario deberá comparecer ante la Justicia española y responder si consiente la extradición. Después el titular del Juzgado Central de Instrucción número 1, Santiago Pedraz, elevará la solicitud de México a la Sala, que será quien resolverá la cuestión sobre la entrega inmediata del magnate.
Detenido en Mallorca
«El rey del acero» fue detenido cuando bajaba de su ‘jet’ privado para ir a su yate en la bahía de Palma. Productor de cinco millones de toneladas anuales de acero líquido y dueño de minas en Israel, el empresario está investigado por presunta corrupción en el caso Odebrecht por la Fiscalía de México.
Ancira se enfrenta en México a acusaciones por delitos de blanqueo de capitales y corrupción tras ocasionar «graves daños patrimoniales» a la compañía estatal de Petróleos Mexicanos (Pemex). Según las investigaciones realizadas en el país centroamericano, estos daños surgieron a raíz de la venta de una planta de fertilizantes a Pemex en 2013. La petrolera adquirió la compra de la planta con un sobreprecio de unos 500 millones de dólares, mientras que estaba valorada en 50 millones y contaba con una maquinara obsoleta.
Por este motivo, el Ministerio de Hacienda de México ordenó congelar sus cuentas y las de su empresa, Altos Hornos de México. Una medida que no influyó para que el magnate saliera del país y posea en la actualidad una fortuna valorada en más de 800 millones de dólares.
Lo último en España
-
Carlos Fabra y el ex piloto Álex Debón, absueltos de un delito de cohecho en el ‘caso Aerocas’
-
Melilla se harta del vacile de Sánchez: «340 millones para Marruecos y ni un céntimo para nosotros»
-
Dos asociaciones de inmigrantes se manifiestan contra la policía y la soberanía española de Canarias
-
El maltratador de Sevilla que cambió de sexo vuelve a burlarse de la justicia fugándose a Marruecos
-
El PP aumentaría su ventaja en Murcia según la última encuesta de la UCAM
Últimas noticias
-
Jorge Mendes, tras almorzar con Lamine Yamal: «Renovará con el Barça en breve y será Balón de Oro»
-
La norma que Tebas impulsó hace tan sólo un mes y que permite la renovación millonaria de Lamine Yamal
-
Paralelo al coche: qué es, cuándo hay que hacerlo y cuánto cuesta
-
Asesinado a tiros un expolítico ucraniano en la puerta de un colegio de élite de Pozuelo (Madrid)
-
Llegada masiva de inmigrantes a Baleares: 146 ilegales en 24 horas