Mendia advierte a Podemos de que no cuenten con el PSE si persiguen la «ruptura»
La secretaria general del Partido Socialista Vasco, Idoia Mendia, ha advertido a Podemos de que «no cuente» con su partido para alcanzar acuerdos de gobernabilidad tras las elecciones del 25 de septiembre, «si sigue los pasos nacionalistas hacia la ruptura» y sienta «las bases para un pacto tripartido (con Bildu y PNV) que sólo busca la consulta y la autodeterminación». En declaraciones realizadas en el canal político ‘osoigo.com’, Mendia ha sido preguntada por si ve posibilidad de acordar con la formación morada para formar Ejecutivo después de las autonómicas y si apoyaría un lehendakari de Podemos.
«Si Podemos sigue los pasos nacionalistas hacia la ruptura, que no cuenten con nosotros. Es pronto para decirlo. De momento, lo único que conocemos de Podemos es su candidata a lehendakari, pero nada se sabe de su proyecto, ni la gente de la que se van a rodear para trabajar en el Parlamento vasco», ha añadido. En este sentido, ha destacado que Podemos Euskadi «siguen siendo una incógnita, de la que lo único que se conoce son sus peleas internas». Aunque Mendia no descarta el diálogo: «Seguro que, una vez que se consolide el proyecto, seremos capaces de encontrar puntos en común con los que trabajar».
La líder de los socialistas vascos ha aseverado que «puede sonar a tópico», pero los socialistas «acuerdan en función de los contenidos, no de las siglas o de la coyuntura política». Como ejemplo, Mendia ha destacado el trabajo de la última legislatura del Parlamento vasco y el acuerdo de estabilidad suscrito entre los socialistas vascos y el PNV, un acuerdo que, en sus palabras, «ha permitido dar un giro social a las políticas públicas en Euskadi y tener unos Presupuestos que ayudasen a impulsar políticas de empleo y sostener nuestros servicios públicos», ha añadido.
Además, ha destacado que han logrado «sacar adelante importantes leyes con la oposición y en contra del criterio del PNV, como la Ley de Vivienda, la más avanzada de toda España en esta materia y que garantiza que nadie en Euskadi se vea en la calle por no poder pagar la hipoteca, o la Ley Antifracking».
Los «problemas sociales», la prioridad
«Si Podemos empieza a prestar atención a los problemas sociales de la ciudadanía vasca y menos a las aspiraciones nacionales de unos pocos, seguro que nos encontramos», ha asegurado.
No obstante, también ha apuntado que, «si por el contrario, como parece, Podemos está por la labor de seguir los pasos de los nacionalistas y sentar las bases para un acuerdo tripartito que sólo busca la consulta, la ruptura y la autodeterminación, que no cuenten» con los socialistas.
Lo último en España
-
Sánchez entrega otros 2 millones a dedo a la polémica obra de «mejora energética» de la sede del Júcar
-
Marlaska mantiene fuera de Europol el terrorismo de los CDR mientras la UE duda si su amnistía es legal
-
La OMT presentó a Begoña Gómez como «primera dama de España» en sus viajes de negocios por África
-
Juan Chapapría, abogado de Sociedad Civil Catalana: «Europa tiene claro que la amnistía es autoamnistía»
-
Chivite dio un «excelente» a la empresa de Cerdán para su gran pelotazo 15 días después de ser investida
Últimas noticias
-
Pedro, por tu bien y por el del PSOE, vete ya
-
Piden 4 años de cárcel a un científico que se gastó en coches y bares 60.000 € de fondos contra el cáncer
-
Sánchez entrega otros 2 millones a dedo a la polémica obra de «mejora energética» de la sede del Júcar
-
Armengol, esa inexportable tercera autoridad
-
Alicia Sintes: «En agosto de 2017 pudimos ver por primera vez la fusión de dos estrellas de neutrones»