Maza afirma que los líderes de ANC y Òmnium asistían a reuniones del Govern
El Fiscal general del Estado, José Manuel Maza, ha desvelado este sábado en declaraciones al programa de TVE Informe Semanal que representantes de las asociaciones independentistas como Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Ómnium Cultural asistieron a reuniones del Govern destituido como la que se celebró tras el pasado 1 de octubre, día del referéndum ilegal.
En esta entrevista, recogida, el fiscal general señala que «es tan íntima la colaboración y la identificación que hay miembros del gobierno que son miembros de estas asociaciones privadas y hay un dato determinante y revelador y es que asistían a reuniones del Gobierno catalán. Yo no sé si con voz, con voto, sin voz, sin voto, pero asistían a las reuniones los propios responsables de estas dos asociaciones». A juicio del fiscal general, es «como si en el Consejo de Ministros español pues asistieran miembros y representantes de otras asociaciones privadas».
Maza considera que hay motivos sobrados para las querellas contra los independentistas por rebelión, sedición y malversación. También compara el golpe institucional a la democracia española con la jurisprudencia sobre el 23-F relativa al delito de rebelión y entiende revelador la identificación de los consejeros de Puigdemont con la Asamblea Nacional Catalana y con Omnium Cultural.
«Estamos ante una querella y todos aquellos hechos que se han producido y que nosotros englobamos en su conjunto, desde la destrucción de tres coches de la Guardia Civil, los diferentes actos de intimidación y de escraches a la Policía y a la Guardia Civil en los lugares donde pretendían habitar, hasta los propios hechos ocurridos el 1-0 con una resistencia a veces activa de una multitud de personas», «son actos de violencia, no son actos de normalidad ni actos pacíficos como se ha querido vender».
Maza destaca que «gracias a Dios, no ha habido derramamiento de sangre, ni armas, pero eso no lo requiere el tipo básico de la rebelión e insiste en lo señalado por el Tribunal Supremo en la sentencia del 23-F que condenó por este tipo penal, donde se señalaba que dicha conducta «no necesita ser cruenta como en los tiempos de los pronunciamientos militares del siglo XIX donde ahí se hablaba en los códigos de alzarse en armas».
Lo último en Cataluña
-
Adiós a hacer esto en la calle en Barcelona: van a multar con 500 euros a partir de ahora
-
Donald Trump dice esto de las películas dobladas al catalán y no sienta muy bien en Cataluña
-
Programa completo de la Fiesta Major de Gràcia 2025: fechas clave y eventos
-
Conciertos de la Fiesta Mayor de Grácia 2025: cuándo son, artistas y horarios
-
Un magrebí rocía la cara con lejía a una trabajadora de una gasolinera en Barcelona en un brutal asalto
Últimas noticias
-
De la tristeza a la ternura: la increíble transformación de un perrito abandonado que demuestra que el amor lo puede todo
-
Etapa de la Vuelta a España 2025 hoy, domingo 24 de agosto: horario, recorrido, perfil, de dónde sale y dónde verla en directo
-
La Vuelta Ciclista 2025 llega a Madrid: descubre su itinerario y su recorrido
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 24 de agosto de 2025?
-
Mercadona se pasa el juego con el plato preparado que está mejor que el de tu abuela