Maza afirma que los líderes de ANC y Òmnium asistían a reuniones del Govern
El Fiscal general del Estado, José Manuel Maza, ha desvelado este sábado en declaraciones al programa de TVE Informe Semanal que representantes de las asociaciones independentistas como Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Ómnium Cultural asistieron a reuniones del Govern destituido como la que se celebró tras el pasado 1 de octubre, día del referéndum ilegal.
En esta entrevista, recogida, el fiscal general señala que «es tan íntima la colaboración y la identificación que hay miembros del gobierno que son miembros de estas asociaciones privadas y hay un dato determinante y revelador y es que asistían a reuniones del Gobierno catalán. Yo no sé si con voz, con voto, sin voz, sin voto, pero asistían a las reuniones los propios responsables de estas dos asociaciones». A juicio del fiscal general, es «como si en el Consejo de Ministros español pues asistieran miembros y representantes de otras asociaciones privadas».
Maza considera que hay motivos sobrados para las querellas contra los independentistas por rebelión, sedición y malversación. También compara el golpe institucional a la democracia española con la jurisprudencia sobre el 23-F relativa al delito de rebelión y entiende revelador la identificación de los consejeros de Puigdemont con la Asamblea Nacional Catalana y con Omnium Cultural.
«Estamos ante una querella y todos aquellos hechos que se han producido y que nosotros englobamos en su conjunto, desde la destrucción de tres coches de la Guardia Civil, los diferentes actos de intimidación y de escraches a la Policía y a la Guardia Civil en los lugares donde pretendían habitar, hasta los propios hechos ocurridos el 1-0 con una resistencia a veces activa de una multitud de personas», «son actos de violencia, no son actos de normalidad ni actos pacíficos como se ha querido vender».
Maza destaca que «gracias a Dios, no ha habido derramamiento de sangre, ni armas, pero eso no lo requiere el tipo básico de la rebelión e insiste en lo señalado por el Tribunal Supremo en la sentencia del 23-F que condenó por este tipo penal, donde se señalaba que dicha conducta «no necesita ser cruenta como en los tiempos de los pronunciamientos militares del siglo XIX donde ahí se hablaba en los códigos de alzarse en armas».
Lo último en Cataluña
-
Adiós oficial a estas líneas de Metro: van a cerrar mucho tiempo y así te afecta
-
Una trabajadora de la limpieza de Barcelona muere en plena ola de calor
-
Orgullo Gay Barcelona: cuándo es, manifestación, fechas, conciertos y programa completo
-
Illa pierde los papeles cuando Garriga le recuerda la corrupción del PSOE: «Tenga mucho cuidado»
-
Los catalanes están de enhorabuena: el nuevo abono de transporte que será gratis si cumples este requisito
Últimas noticias
-
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia de su padre: «Tiene un patrimonio…»
-
Condenado a pagar 5.000 euros a su ex pareja por ahogar a su perro en el cubo de la fregona en Vigo
-
Munar y Davidovich no ceden y avanzan a tercera ronda de Wimbledon
-
Marlaska rabia por la confesión de Ábalos en OKDIARIO: «Si tiene algo que decir que vaya al juzgado»
-
Indignación en el comercio balear porque PIMEM organizó una gala sin el apoyo del resto de patronales