Maza afirma que los líderes de ANC y Òmnium asistían a reuniones del Govern
El Fiscal general del Estado, José Manuel Maza, ha desvelado este sábado en declaraciones al programa de TVE Informe Semanal que representantes de las asociaciones independentistas como Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Ómnium Cultural asistieron a reuniones del Govern destituido como la que se celebró tras el pasado 1 de octubre, día del referéndum ilegal.
En esta entrevista, recogida, el fiscal general señala que «es tan íntima la colaboración y la identificación que hay miembros del gobierno que son miembros de estas asociaciones privadas y hay un dato determinante y revelador y es que asistían a reuniones del Gobierno catalán. Yo no sé si con voz, con voto, sin voz, sin voto, pero asistían a las reuniones los propios responsables de estas dos asociaciones». A juicio del fiscal general, es «como si en el Consejo de Ministros español pues asistieran miembros y representantes de otras asociaciones privadas».
Maza considera que hay motivos sobrados para las querellas contra los independentistas por rebelión, sedición y malversación. También compara el golpe institucional a la democracia española con la jurisprudencia sobre el 23-F relativa al delito de rebelión y entiende revelador la identificación de los consejeros de Puigdemont con la Asamblea Nacional Catalana y con Omnium Cultural.
«Estamos ante una querella y todos aquellos hechos que se han producido y que nosotros englobamos en su conjunto, desde la destrucción de tres coches de la Guardia Civil, los diferentes actos de intimidación y de escraches a la Policía y a la Guardia Civil en los lugares donde pretendían habitar, hasta los propios hechos ocurridos el 1-0 con una resistencia a veces activa de una multitud de personas», «son actos de violencia, no son actos de normalidad ni actos pacíficos como se ha querido vender».
Maza destaca que «gracias a Dios, no ha habido derramamiento de sangre, ni armas, pero eso no lo requiere el tipo básico de la rebelión e insiste en lo señalado por el Tribunal Supremo en la sentencia del 23-F que condenó por este tipo penal, donde se señalaba que dicha conducta «no necesita ser cruenta como en los tiempos de los pronunciamientos militares del siglo XIX donde ahí se hablaba en los códigos de alzarse en armas».
Lo último en Cataluña
-
La Generalitat promueve negocios con las dictaduras del Golfo desde 1992 con su ‘embajada’ en Dubai
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
No es Viena ni Praga: el mercadillo de Navidad junto a la Sagrada Familia lleno de regalos y tradición
-
El aviso del METEOCAT que da miedo: llegan vientos nunca vistos a esta zona de Cataluña
-
Adiós a los coches con etiqueta B en Barcelona: vehículos y las zonas por las que no podrán circular
Últimas noticias
-
Junqueras, el último jarrón chino de la política catalana
-
España comienza a preparar los partidos contra Georgia y Bulgaria sin bajas y ante una gran expectación
-
El bulo de las violaciones
-
Hamás acepta entregar las armas a Egipto pero se niega a ceder Gaza a un comité internacional
-
El edificio de Hileras estaba en obras porque su fachada corría «peligro inminente» de derrumbe desde 2022