Maza afirma que los líderes de ANC y Òmnium asistían a reuniones del Govern
El Fiscal general del Estado, José Manuel Maza, ha desvelado este sábado en declaraciones al programa de TVE Informe Semanal que representantes de las asociaciones independentistas como Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Ómnium Cultural asistieron a reuniones del Govern destituido como la que se celebró tras el pasado 1 de octubre, día del referéndum ilegal.
En esta entrevista, recogida, el fiscal general señala que «es tan íntima la colaboración y la identificación que hay miembros del gobierno que son miembros de estas asociaciones privadas y hay un dato determinante y revelador y es que asistían a reuniones del Gobierno catalán. Yo no sé si con voz, con voto, sin voz, sin voto, pero asistían a las reuniones los propios responsables de estas dos asociaciones». A juicio del fiscal general, es «como si en el Consejo de Ministros español pues asistieran miembros y representantes de otras asociaciones privadas».
Maza considera que hay motivos sobrados para las querellas contra los independentistas por rebelión, sedición y malversación. También compara el golpe institucional a la democracia española con la jurisprudencia sobre el 23-F relativa al delito de rebelión y entiende revelador la identificación de los consejeros de Puigdemont con la Asamblea Nacional Catalana y con Omnium Cultural.
«Estamos ante una querella y todos aquellos hechos que se han producido y que nosotros englobamos en su conjunto, desde la destrucción de tres coches de la Guardia Civil, los diferentes actos de intimidación y de escraches a la Policía y a la Guardia Civil en los lugares donde pretendían habitar, hasta los propios hechos ocurridos el 1-0 con una resistencia a veces activa de una multitud de personas», «son actos de violencia, no son actos de normalidad ni actos pacíficos como se ha querido vender».
Maza destaca que «gracias a Dios, no ha habido derramamiento de sangre, ni armas, pero eso no lo requiere el tipo básico de la rebelión e insiste en lo señalado por el Tribunal Supremo en la sentencia del 23-F que condenó por este tipo penal, donde se señalaba que dicha conducta «no necesita ser cruenta como en los tiempos de los pronunciamientos militares del siglo XIX donde ahí se hablaba en los códigos de alzarse en armas».
Lo último en Cataluña
-
Ruta de tapas en el Raval: las paradas obligatorias que tienes que hacer sí o sí y por 5 euros
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
En este pueblo de Tarragona tienes el mejor panettone de chocolate de España
Últimas noticias
-
¿Es que entre los 7.000 trabajadores de RTVE no hay un chófer y un escolta?
-
El PP promete “barrer” el legado de Sánchez: 12 leyes sanchistas en la lista negra de Feijóo
-
El Banco Central de Rusia alerta sobre una recesión inminente debido a las facturas de la guerra
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
Los OK y KO del miércoles, 12 de noviembre de 2025