El mayor Trapero acusa a Joaquim Forn de «irresponsabilidad» por sus palabras antes del 1-O
El mayor de los Mossos d'Esquadra Josep Lluís Trapero ha manifestado durante su declaración como testigo en el juicio por el 'procés' en el Tribunal Supremo que las manifestaciones del ex consejero del Interior de Cataluña Joaquim Forn en los días previos al 1-O tuvieron "un punto de irresponsabilidad", y que "al final es un político que hacía política".
Trapero, que está procesado por rebelión en una causa que se juzgará de forma independiente por estos mismos hechos en la Audiencia Nacional, contestaba de este modo a una de las primeras preguntas realizadas por el fiscal Javier Zaragoza, que se interesó concretamente por unas manifestaciones públicas en las que Joaquim Forn aseguraba que los Mossos permitirían votar con «tranquilidad» el día del referéndum.
«Esas declaraciones casaban mal con las ordenes concretas que teníamos», ha contestado Trapero, que ha explicado que esa fue la razón por la que el cuerpo de Mossos emitió un comunicado público, que era algo que no habían hecho nunca antes. «Al final es un político que hacía política, y yo considero que había un punto de irresponsabilidad, pero el cuerpo tiene la fuerza que tiene», ha manifestado en la reunión de este jueves.
Preguntado por la marcha en julio de 2017 de anterior consejero, que era Jordi Jané, el mayor de los Mossos ha señalado que piensa que estaba relacionada «por la deriva política» y que le constaba que Jané estaba «incómodo» porque ambos lo habían hablado en varias ocasiones. «Estábamos incómodos, pienso que no quería sufrir ningún tipo de riesgo».
En cuanto al entonces director de Mossos Albert Batllé, quien también abandonó el cargo en esas fechas, Trapero ha indicado que le llamó antes de presentar su dimisión y que la razón «era un poco igual» a la de Jané.
También a preguntas del fiscal Zaragona Trapero ha explicado que una vez llegó Forn a la Consejería se mantuvieron las reuniones semanales que se venían celebrando desde la época de Jané para hablar de la «agenda operativa semanal», y que si bien Jané consideraba dichas reuniones eran suficientes «Forn tenía la voluntad de abrir un poco más a un equipo con otros mandos».
En el turno de preguntas realizadas por el abogado de Vox Javier Ortega Smith, Trapero ha señalado otra diferencia entre las consejerías de Jané y Forn, ya que al primero le remitían todos los documentos elaborados por la Comisaría de Información «porque quería tener toda la información» mientras que en el caso de Forn «era lo contrario, el mínimo de información». Ha concretado que Forn decía que sólo le interesaba que le hicieran llegar informes si había «algo relevante».
Lo último en España
-
Al PSOE le crecen los enanos: investigan a la ex alcaldesa socialista de Punta Umbría por prevaricación
-
Ester Muñoz monta un equipo combativo en el Congreso: recluta a Acedo, Ibáñez y Alós, con Montesinos de nº 2
-
Abascal responde a Feijóo sobre su intención de gobernar en solitario: «Quiere una coalición con el PSOE»
-
Juanma Moreno cumple «un sueño»: hará de Baltasar en la próxima cabalgata de Reyes de Sevilla
-
Mazón lanza 29,5 millones en ayudas para garantizar el relevo en el campo en plena asfixia de Sánchez
Últimas noticias
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
España femenino vs Bélgica, en directo: dónde ver gratis el partido de la Eurocopa hoy en vivo
-
Este es el dinero que cobran los ciclistas por participar en el Tour de Francia
-
Al PSOE le crecen los enanos: investigan a la ex alcaldesa socialista de Punta Umbría por prevaricación
-
Ni gatos ni caniches: ésta es la mejor mascota para que las personas mayores de 65 años estén acompañadas