Miles de firmas y cientos de bajas contra la participación de los sindicatos en la manifestación independentista
El apoyo de los sindicatos mayoritarios CC.OO. y UGT de Cataluña a la manifestación convocada para el 15 de abril en defensa de los dirigentes golpistas encarcelados ha provocado un aluvión de rechazo entre sus afiliados.
Una campaña promovida en change.org ha logrado, en apenas 18 horas, más de 7.500 apoyos. «La UGT nació para defender los intereses de los trabajadores, lucha que le ha costado exilio, cárcel, muertes. Siempre ha sido una organización transversal donde caben todos los pensamientos e ideologías. No se puede tolerar que la dirección actual nos arrastre a todos los ugetistas al apoyo de la causa separatista», reza la petición, impulsada por una afiliada.
La adhesión de las centrales sindicales al ‘procés’ ha provocado en Cataluña un aluvión de bajas de afiliados y cargos. En UGT se calculan en más de un centenar. En octubre, el Consejo Nacional de este sindicato en Cataluña ya provocó el rechazo al no censurar el referéndum ilegal. Una decisión que fue contestada por algunos de sus dirigentes históricos, como Xavier Marín, miembro del PSC y ex secretario de Acción Sindical de UGT en Cataluña. Marín ha expresado también en esta ocasión su rechazo a una actuación que califica de «perversión de clase». «Los sindicatos, que fueron creados para generar la unidad de la clase obrera, generan su división a cambio de la subvención oficial», ha considerado.
Los sindicatos participarán en la manifestación de la mano de las entidades independentistas Òmnium y ANC, con el objetivo, argumentan, de «defender las instituciones catalanas y la cohesión social». No obstante, la convocatoria tiene un evidente sesgo separatista: la organización corresponde al denominado ‘Espacio Democracia y Convivencia’, una plataforma de reciente creación integrada por los impulsores de la ‘Mesa para la Democracia’, en la que también estaban presentes UGT y CC.OO.
La Mesa defendía «una respuesta unitaria en defensa de las instituciones catalanas, los derechos fundamentales» y «el derecho que tiene el pueblo catalán a decidir su futuro político». Además, expresaba su rechazo al Gobierno y sus actuaciones en Cataluña que consideraba una «vulneración de los derechos fundamentales».
Los firmantes se comprometían «a responder de manera coordinada y continuada ante cualquier acción que conculque los derechos fundamentales», sin descartar actuaciones «de movilización y respuesta de país».
En un comunicado, UGT consideró entonces «necesario que sean los ciudadanos quienes, mediante procedimientos democráticos, los que puedan decidir el modelo de país en el que quieren vivir». Además, acusaba al Ejecutivo por «judicializar el conflicto» y arremetía contra el Gobierno «que ni hace propuestas ni permite que la ciudadanía pueda ejercer su derecho a decidir».
8 millones de euros públicos
CC.OO y UGT reciben anualmente más de 8 millones de euros en subvenciones otorgadas por el Ministerio de Empleo.
Este lunes, los secretarios de los sindicatos en Cataluña, Javier Pacheco (CC.OO.) y Camil Ros (UGT), se reunieron con el presidente del Parlament, Roger Torrent, al que solicitaron que lidere una respuesta similar a la que se produjo
Ambos dirigentes insistieron en la necesidad de recuperar las instituciones catalanas y expresaron su intención de apoyar la propuesta de «frente común», que impulsa Torrent. Ambos elogiaron la actitud de los líderes independentistas.
En concreto, Ros hizo una mención especial a la ex consellera de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia, Dolors Bassa-miembro de su sindicato-y ha explicado que habló con ella el pasado viernes, día en el que ingresó en prisión, y que ésta se mostró «firme, serena y fuerte», por lo que, opinó, la ciudadanía debe estar igual.
Lo último en España
-
Así se dilapidó en Canarias dinero de la UE para menas: en pastillas de Viagra y tratamientos antiarrugas
-
Cinco imputados por desviar 2,4 millones que la UE dio al Gobierno canario para centros de menas
-
Alemania destapa otra mentira de Sánchez: no hay pacto alguno para oficializar el catalán en Europa
-
Cambio de hora 2025: a esta hora será de noche y amanecerá en Barcelona con el horario de invierno
-
Dos detenidos por la muerte de una mujer en Alicante en un caso investigado como de violencia de género
Últimas noticias
-
¿Sabías qué es un electroestado? Ya existe uno y no es quien te podrías imaginar
-
Así se dilapidó en Canarias dinero de la UE para menas: en pastillas de Viagra y tratamientos antiarrugas
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de México de F1 2025
-
Norris se lleva la pole en México con un vueltón in extremis; un séptimo amargo de Sainz y Alonso decimocuarto
-
Clasificación GP México F1: resultado, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz