Más Madrid desprecia el homenaje a Vargas Llosa: «Sólo se reconocen a señores de ideología conservadora»
"Los homenajes deberían recoger los sentires e ideologías de todos los madrileños", ha dicho la portavoz de Más Madrid
Conmoción por el fallecimiento del escritor: "Se va un maestro, un gran luchador por la libertad"
La extrema izquierda no ha tardado ni 12 horas en tratar de politizar el fallecimiento del genio literario Mario Vargas Llosa, que fue galardonado con el premio Nobel de literatura en 2010. Durante una rueda de prensa posterior a la Junta de portavoces de la Asamblea de Madrid, la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, ha despreciado el homenaje que el alcalde de Madrid ha anunciado para recordar al escritor peruano en la capital de España. Bergerot ha acusado directamente al regidor y a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, de sólo reconocer a «señores» de «ideología conservadora».
«Los homenajes, los reconocimientos a través del callejero, de todo el espacio público que conforma nuestra identidad colectiva debería recoger precisamente todos los sentires de todos los madrileños y de todas las ideologías», ha dicho la dirigente del partido de extrema izquierda.
En claro contraste con esta postura sectaria, todos los demás grupos parlamentarios han mostrado su respeto y han expresado su pesar por el fallecimiento de este escritor «clave de la literatura universal» y «muy unido» a España ya Madrid. «Se nos va un gigante de las letras y ya solo nos quedarán sus libros a los que seguro todos sus lectores volveremos a acudir», ha dicho la portavoz del PSOE, Mar Espinar.
Por su parte, Carlos Díaz-Pache, portavoz del PP en la cámara madrileña, ha destacado el «gran vacío» de saber que no escribirá más con el «gran refugio» de saber que se puede «regresar siempre a sus clásicos».
La portavoz de Vox, Isabel Pérez Moñino, también ha reivindicado con valentía al literato calificándolo de «escritor universal que ha ayudado de manera extraordinaria a la lengua española ya la defensa de la libertad».
Ahora bien, en el grupo Más Madrid hay sentimientos encontrados pues la portavoz de la formación en el Ayuntamiento, Rita Maestre, sí ha trasladado su pésame por el fallecimiento de Vargas Llosa contradiciendo de esta forma a su compañera de partido. Maestre ha destacado que el escritor peruano fue «uno de los escritores que más intensamente vivió y escribió la segunda mitad del siglo XX». «Nos deja el placer y el desafío que suponen sus mejores novelas. En mi caso, me quedo con Conversación en la Catedral», ha expuesto en sus redes sociales.
Vargas Llosa, que nació en marzo de 1936 en Arequipa (Perú) había reducido sus apariciones públicas en los últimos meses y residía en Lima. En octubre de 2023 anunció su retirada de la literatura con su última novela Le dedico mi silencio, y dos meses después, en diciembre, publicó su última columna.
El brillante escritor, cuya obra inmensa está traducida a 30 idiomas, forma parte del llamado boom latinoamericano, junto con el colombiano Gabriel García Márquez (1927-2014), el argentino Julio Cortázar (1914-1984) o el mexicano Carlos Fuentes (1928-2012). Además del Nobel de Literatura, obtuvo numerosos premios, como el Cervantes (1994) o el Príncipe de Asturias de las Letras (1986).
Lo último en España
-
El sarampión que acumula 150 muertes en Marruecos se extiende por Andalucía: 56 casos confirmados
-
Las llamadas de Pradas desmontan otro bulo de la izquierda: Mazón nunca estuvo incomunicado en la DANA
-
Los ecuatorianos residentes en Madrid avalan la apuesta de Ayuso por Noboa en las elecciones
-
Cuándo es el Lunes de Aguas 2025 en Salamanca: por qué se celebra, dónde se hace y por qué se llama así
-
Bernabé presenta su candidatura al PSOE de Valencia en pleno escándalo por su currículum ‘fake’
Últimas noticias
-
Los demócratas sin plan contra Trump sacan a Biden para atacarle: «Todo el mundo merece dignidad»
-
Flick: «Estar en semifinales es fantástico para el club»
-
El dardo de Araujo tras la derrota en Dortmund: «En otro momento este partido se nos escapaba»
-
Así fueron los tres goles y los dos anulados del Dortmund que metieron el miedo en el cuerpo al Barça
-
El Barcelona vuelve a unas semifinales de la Champions League seis años después