Mas cena con empresarios para que financien su nueva fundación y que sirva de «casa del catalanismo»
El ex presidente de la Generalitat Artur Mas lleva varias semanas cenando con empresarios catalanes para tranquilizarles y transmitirles que la salida de Cataluña será pactada con el Estado «sí o sí» y además les pide financiación para que le ayuden a crear su nueva fundación. Fuentes presenciales aseguran a OKDIARIO que el ex presidente catalán ha abandonado la idea de crear una plataforma de intelectuales, tal y como expuso hace un par de meses, y crear así una fundación que no tenga vinculación financiera con el partido para evitar los problemas de la época de CDC.
Mas invita a estos empresarios a unirse asegurando que este espacio será «la nueva casa del catalanismo» que ya ha sido aprobada por el consejo nacional de la formación. Fue la meta que Mas se marcó antes de que ganara el tripartito de izquierdas. El ex presidente busca reforzarse porque «sólo con la unión de las fuerzas independentistas y que constate una mayoría clara conseguiremos proclamar la independencia», dijo en una de las cenas con empresarios.
Mas da por sentado a los empresarios que va a obtener el permiso de Madrid para realizar el referéndum y seguir con la hoja de ruta independentistas. Sin embargo, las fuentes allí presentes insisten en que «muchos le ponen como condición que no se salga de la legalidad establecida». Consideran que tener una fundación con independencia económica ayudará a Cataluña si se plantea a modo de ‘think tank’ como les propone, pero tienen cierto recelo a los planes de Mas respecto a la consulta.
De hecho, el ex presidente catalán dijo este miércoles que el independentismo tendrá que jugar «la carta de la movilización» en la calle para defender la secesión y, más que en días puntuales, deberá haber protestas con «un carácter más permanente», señaló en el transcurso de una comida organizada por la Cámara de Comercio de Barcelona.
Según el actual líder del PDECat, aunque las denominadas como leyes de desconexión serán inmediatamente suspendidas por el Tribunal Constitucional tan pronto como sean aprobadas por el Parlament, habrá «dos hechos determinantes» que las mantendrán vigentes. El primero, precisó, es que se mantendrá la «seguridad jurídica» entre el «marco legal» español y un eventual Estado catalán, y el segundo es que será validado «en un referéndum» que le dará «legitimidad internacional» en el caso de que el sí a la independencia supere el 50 % de los votos.
«Se pasará de las urnas a las urnas», sostuvo Mas, que no oculta, sin embargo, que en dicho período «tendrá lugar un conflicto no menor de legitimidades y legalidades».
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
La gran estafa del feminismo morado
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»