Martín (CAM): «La izquierda hace política energética desde el dogma ideológico y no desde la técnica»
Paloma Martín, consejera de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, ha apostado por el impulso «de una hoja de ruta verde porque es una oportunidad de crecimiento» para las regiones. Sin embargo, Martín también ha criticado la política energética que está llevando a cabo el Gobierno de España.
«Hoy una de las cuestiones que más preocupan es el coste de la energía, pero lo que se nos traslada es que debemos apostar por un modelo 100% energético, nos dicen que es posible, pero sabemos que no es así. Claro que es un objetivo a largo plazo, pero no en el corto plazo porque sólo podríamos cubrir el 35% de la demanda energética anual», ha explicado en las I Jornadas OKGREEN ‘El año del compromiso medioambiental’ organizada por OKDIARIO.
«Datos y no relatos es lo que necesitamos en este momento, y eso es lo que está haciendo la izquierda», ha aseverado la consejera madrileña. «No se puede plantear un debate entre renovables sí o no, porque su carácter discontinuo como la eólica o solar no permite cubrir la demanda», argumenta.
«No son energías sustitutivas, sino complementarias, pero la izquierda hace política energética no desde la técnica, sino desde el dogma ideológico. Eso sí, el Gobierno perservera en un camino erróneo. Y lo importante son los hechos y no el relato», ha apuntado con rotundidad.
Ha destacado Martín, además, que sin duda «la transición energética tiene que acelerarse porque ha irrumpido un conflicto como la invasión de Rusia a Ucrania» cuando hablamos de la dependencia energética de nuestro país.
Ha hecho alusión también a la problemática de la inflación porque «si llegamos a final de año con un 6,5% por los costes energéticos se paralizarán industrias claves para nuestro país como el siderúrgico, el agroalimentario, constructivo, etc». Por ello, ha defendido Martín que «la obligación de los Gobierno es ayudar al tejido productivo del país, pero no podemos ayudar si hay reformas laborales equivocadas o leyes de vivienda erróneas, por ejemplo». Cree, y así lo ha señalado, que deben impulsarse «las políticas adecuadas que creen entornos atractivos para el empleo y que no hagan a los ciudadanos dependientes de las ayudas públicas».
Para que esto sea posible, Martín ha relatado que el Gobierno de la CAM está trabajando en «un diálogo permanente con los empresarios, debemos trabajar en que haya una menor carga impositiva que desarrolle una economía fuerte. En la CAM, de hecho, es la región que menos empleo destruye y, además, recibe dos de cada cuatro inversiones extranjeras. Somos también líderes en inversión de I+D y somos un potente hub con más de 1.000 startups activas, tenemos los impuestos bajos, igual que el impuesto de sucesiones».
Lo último en España
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
Cataluña recorta un 98% el gasto por «inmigración» mientras Sánchez llena de menas las regiones del PP
-
La violencia etarra resurge en el País Vasco: ola de disturbios y amenazas con Sánchez abrazado a Bildu
-
Almeida ironiza sobre el máster «cum fraude» de Óscar Puente que ha destapado OKDIARIO
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025