Marlaska entrega un informe a los sindicatos policiales sobre la equiparación salarial
El Ministerio del Interior entrega este lunes a los sindicatos policiales y las asociaciones de guardias civiles la auditoría encargada a la consultora Ernst&Young que ha analizado el pacto de equiparación salarial de los agentes de ambos cuerpos para comprobar la suficiencia y reparto de las cantidades acordadas.
A la reunión, que tendrá lugar a las 16.30 horas, han sido convocadas las organizaciones que suscribieron el acuerdo en marzo del pasado año. Esta decisión ha causado bastante controversia dado que en la misma no estará presente Jupol. Este sindicato, nacido de Jusapol, ha estado siempre en contra del acuerdo pactado por el anterior Gobierno con los sindicatos. Además, tras las últimas elecciones sindicales, Jupol logró la mayor cantidad de representantes en el Consejo de la Policía. Por eso, los agentes no entienden la decisión de Interior de dejarles fuera.
Como protesta por esta decisión de Marlaska, Jupol ha convocado para ese día una concentración a las puertas de las dependencias del Ministerio que acogerán el encuentro.
Jupol solicitó a la Secretaría de Estado de Seguridad ser invitado a la Mesa de Seguimiento del Acuerdo de Equiparación Salarial, pero la titular de ese organismo, Ana Botella Gómez, le ha comunicado que en esa comisión está integrada por un máximo de dos representantes de cada asociación y sindicato que suscribieron el acuerdo o que se hubieran adherido al mismo.
No obstante, y siguiendo instrucciones del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, los directores generales de la Policía, Francisco Pardo, y de la Guardia Civil, Félix Azón, recibirán a representantes de Jupol y de Jucil (la asociación de guardias civiles nacida también de Jusapol) después de esa primera reunión.
El objetivo, según recalca la misiva de Botella, es «ponerles al corriente de los particulares que tratarán en la indicada Comisión de Seguimiento».
Jupol y Jucil acudirán a estas citas «haciendo un ejercicio de responsabilidad», pero mantienen su convocatoria de concentración para seguir reivindicando una «equiparación real», ya que consideran insuficiente el acuerdo, que para ellos «se queda a medio camino», según han señalado esta misma semana.
Los sindicatos y asociaciones suscribieron un acuerdo que preveía 807 millones de euros en tres años para lograr que en 2020 sus salarios se equipararan a los de los Mossos d’Esquadra.
Hasta el momento, los agentes han recibido en su nóminas dos tramos y está previsto que el tercero se sufrague en enero de 2020.
El acuerdo preveía la realización de un informe para determinar si con la cantidad de 807 millones se alcanza la equiparación total y absoluta o, por el contrario, deben hacerse correcciones.
Un informe que se encargó a Ernst&Young y que, ya finalizado, se entregará a los representantes de los agentes previa valoración del Ministerio, que les volverá a convocar para que, una vez analizado, den su opinión y hagan las alegaciones que crean oportunas.
Lo último en España
-
Ayuso apoya el plantón de Feijóo al fiscal general para «no normalizar lo que no es normal»
-
El lapsus que delata a García Ortiz: «Soy consciente de las singularidades procesales de mi intervención…»
-
García Ortiz desafía al Supremo que le juzgará: «Estoy aquí porque creo en la Justicia y en la verdad»
-
El PSOE valenciano retira de su web la imagen de José María Ángel tras la denuncia de OKDIARIO
-
Los Mossos detienen a un violador en serie que se disfrazaba para atacar a sus víctimas en Barcelona
Últimas noticias
-
Ayuso apoya el plantón de Feijóo al fiscal general para «no normalizar lo que no es normal»
-
China responde a Bruselas con gravámenes de hasta el 62,4% para el sector porcino de la UE
-
Lamine Yamal terminó el partido ante Bulgaria con molestias en la espalda
-
BBVA lanzará la OPA sobre Banco Sabadell el próximo lunes y durará hasta el 7 de octubre
-
El Ibex 35 remonta un 0,11% al cierre de la semana y mira de nuevo hacia los 15.000 puntos